El Parque Nacional y Reserva Denali se encuentra en el interior de Alaska, cubre una superficie de 24.585 km². La cordillera de Alaska atraviesa el parque y comprende varios de los ecosistemas de Denali. Dentro de la misma se encuentra el monte Denali, la montaña más alta de Estados Unidos, con 6194 metros, formando una de las Siete Cumbres. A pesar de no ser uno de los más altos del mundo, el desnivel que hay que superar (unos 4000 m desde el campo base), junto a las bajas temperaturas, dada su cercanía al Círculo Polar Ártico, hacen del Denali uno de los picos más complicados de ascender.
Desde que en 1897 la montaña fue bautizada como Monte McKinley en honor del presidente de los Estados Unidos William McKinley, el nombre ha estado rodeado de polémica. Fue en 2015 cuando se cambió a Monte Denali, después de décadas presionando al gobierno para el retorno del nombre original, sin connotaciones colonialistas. Denali significa «el Grande» en las lenguas atabascanas, un grupo de lenguas indígenas que forma parte de la familia na-dené.
Además de los osos pardos y negros, Denali alberga una gran variedad de pájaros y mamíferos, que incluye caribús, muflones de Dall, alces, lobos grises, marmotas de las Rocosas, ardillas árticas, castores, picas, liebres americanas, lo mismo que animales más ariscos como los zorros, martas, linces y glotones.
Una de las curiosidades que alberga este parque es la historian de Christopher Johnson McCandless, un senderista estadounidense, cuyas andanzas y estilo de vida sencillo terminaron por convertirlo en un icono popular. Después de graduarse en la Universidad de Emory en 1990, donó sus ahorros de 24,000 dólares obtenidos de una herencia a la caridad y empezó a viajar por el país, usando el nombre de "Alexander Supertramp".
Durante años, McCandless había soñado con una "Odisea de Alaska": vivir de la tierra, lejos de la civilización, y manteniendo un diario de vida que describiera su progreso físico y espiritual, enfrentándose a las fuerzas de la naturaleza. En abril de 1992 viajó en autostop hasta Fairbanks, Alaska. Fue visto con vida por última vez por James Gallien, quien le llevó de Fairbanks a Stampede Trail. Falleció después de vivir en solitario en medio de la tundra de Alaska, con escasa comida y equipo durante casi cuatro meses. Jon Krakauer escribió un libro sobre su vida, Into the Wild, en 1996, que inspiró en 2007 la película homónima dirigida por Sean Penn y protagonizada por Emile Hirsch.