7 destinos otoñales para un outdoor multidisciplinar

Escenarios emergentes que resultan ideales para buscadores de aventura y tranquilidad en paisajes poco masificados

7 destinos otoñales para un outdoor multidisciplinar
7 destinos otoñales para un outdoor multidisciplinar

Más allá de los destinos más conocidos, España esconde rincones menos frecuentados que son verdaderos paraísos para los amantes del outdoor. Desde las montañas del norte hasta las costas del sur, te presentamos una selección de lugares emergentes perfectos para practicar deportes como el senderismo, la escalada, el ciclismo de montaña o el barranquismo.

1. Sierra de Aracena (Huelva)

Ideal para: Senderismo, barranquismo, rutas en bici y espeleología.

La Sierra de Aracena es uno de los parajes naturales más desconocidos y fascinantes de Andalucía. Este otoño, el paisaje se transforma en un manto de colores ocres y rojizos, lo que lo convierte en el destino perfecto para los amantes del senderismo. La ruta de los Castaños del Rebollar es una opción mágica para caminar entre bosques de castaños. Además, en la zona encontrarás emocionantes barrancos y sistemas de cuevas como la Gruta de las Maravillas, que es ideal para una sesión de espeleología.

Consejo: No olvides disfrutar de la gastronomía local, rica en productos derivados del cerdo ibérico.

2. La Garrotxa (Girona)

Ideal para: Senderismo, trail running y ciclismo de montaña.

Con su particular paisaje volcánico, La Garrotxa es un lugar perfecto para una escapada de otoño. Su Parque Natural ofrece una amplia red de senderos, con rutas que atraviesan antiguos cráteres volcánicos, frondosos bosques y pueblos medievales. Las rutas de trail running también son espectaculares, con diferentes niveles de dificultad. El Croscat, uno de los volcanes más grandes de la zona, es un buen punto de partida para explorar la región.

Consejo: Para los ciclistas de montaña, los caminos y pistas forestales ofrecen desafíos tanto técnicos como visuales, especialmente en otoño, cuando el paisaje adquiere colores vibrantes.

3. Valle del Jerte (Cáceres)

Ideal para: Senderismo, escalada y barranquismo.

Famoso por sus cerezos en flor en primavera, el Valle del Jerte es un destino excepcional para el otoño, cuando las hojas de los árboles crean un espectáculo de color. La Garganta de los Infiernos es perfecta para practicar barranquismo, y hay muchas rutas de senderismo que atraviesan montañas y riachuelos. Si te gusta la escalada, el área ofrece varias paredes rocosas y rutas adaptadas tanto para principiantes como para escaladores experimentados.

Consejo: Aprovecha la temporada otoñal para recorrer la ruta de los Pilones, una caminata que te llevará a impresionantes pozas naturales formadas en roca.

Otoño en el Valle del Jerte. Foto: Turismo Valle del Jerte
Otoño en el Valle del Jerte. Foto: Turismo Valle del Jerte

4. Sierra de Guara (Huesca)

Ideal para: Barranquismo, escalada, senderismo y BTT.

Aunque es conocido por los amantes del barranquismo, la Sierra de Guara sigue siendo un destino poco masificado, perfecto para la aventura. El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara es un paraíso para los deportes de aventura, con rutas de barrancos como el Mascún o el Formiga que ofrecen descensos emocionantes y paisajes imponentes. También hay rutas de senderismo que atraviesan profundas gargantas y caminos que bordean acantilados.

Consejo: En otoño, las temperaturas más suaves hacen de esta época un momento ideal para disfrutar de la BTT (bicicleta de montaña) por sus caminos escarpados y remotos.

5. Montes de León (León)

Ideal para: Senderismo, trekking y parapente.

Al norte de España, los Montes de León ofrecen un paisaje montañoso poco frecuentado y lleno de oportunidades para la aventura. Entre sus principales atractivos está el Valle del Silencio, una ruta perfecta para el trekking y la desconexión total en plena naturaleza. También es una zona ideal para el parapente, con vientos favorables que permiten disfrutar de vistas impresionantes.

Consejo: Explora los antiguos pueblos y monasterios que salpican la zona, como el Monasterio de San Pedro de Montes, para añadir un toque cultural a tu aventura outdoor.

6. Las Hurdes (Extremadura)

Ideal para: Rutas 4x4, senderismo y kayak.

Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, es un destino olvidado que está recobrando popularidad gracias a su riqueza paisajística y cultural. La zona es ideal para rutas en todoterreno, senderismo a través de sus montañas y disfrutar de deportes acuáticos en sus ríos. Puedes practicar kayak en el río Hurdano, o aventurarte en caminatas que atraviesan pueblos remotos y cascadas, como las Cascadas del Chorrituelo.

Consejo: Visitar Las Hurdes es como viajar en el tiempo, por lo que no te pierdas la oportunidad de conocer las aldeas más auténticas y tradicionales de España.

meandro melero 1920 0
Meandro de Melero, Las Hurdes. Foto: Turismo Cáceres

7. Cabo de Gata (Almería)

Ideal para: Snorkel, kayak, senderismo y ciclismo.

Aunque suele asociarse con el verano, Cabo de Gata es un destino espectacular para disfrutar de deportes de aventura en otoño, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos turistas. Las calas desiertas, los caminos costeros y el parque natural ofrecen una experiencia íntima para la práctica del snorkel, kayak o ciclismo. El senderismo es otro de los grandes atractivos, con rutas que ofrecen vistas impresionantes del mar Mediterráneo y paisajes volcánicos.

Consejo: La ruta desde la Playa de los Genoveses hasta el Mirador de la Amatista es una caminata sencilla pero cargada de vistas espectaculares.

Conclusión:

El otoño en España ofrece una oportunidad perfecta para explorar destinos menos conocidos y sumergirse en la naturaleza a través de diversas actividades outdoor. Ya sea escalada, senderismo, ciclismo o deportes acuáticos, estos lugares emergentes son ideales para quienes buscan aventura y tranquilidad en paisajes poco masificados.