Récord de velocidad en el circuito de los Annapurnas para Sunny Stroeer

La alemana firma el mejor tiempo femenino en la icónica ruta del Himalaya.

Redacción Oxígeno

El circuito de los Annapurnas, uno de los trekkings más bellos del mundo
El circuito de los Annapurnas, uno de los trekkings más bellos del mundo

Con 32 años Sunny Stroeer dejaba su trabajo, que había logrado tras duros esfuerzos en la escuela de negocios de Harvard, para dedicarse enteramente a viajar y correr por las montañas del mundo. Y además de las recompensas personales que está obteniendo con esta decisión, le están acompañando también los resultados deportivos. Si a principios de año la atleta alemana firmaba la ascensión más rápida hecha nunca por una mujer al Aconcagua, ahora se ha marcado una nueva y brillante actividad, en la otra punta del mundo, fijando un nuevo récord de velocidad femenino en el icónico y muy transitado circuito de los Annapurnas.

La anterior marca femenina estaba en posesión de Patricia Franco, quien en septiembre de 2016 completaba el circuito en 4 días, 14 horas y 45 minutos. Sunny ha sido capaz de rebajar ese tiempo en más de 15 horas, con un tiempo total de 3 días, 23 horas y 39 minutos. El GPS de Stroeer arrojaba las siguientes cifras sobre su recorrido: ha cubierto 219 kilómetros, superado 10.300 metros de desnivel positivo y otros 10.000 negativos. Por supuesto, hay que destacar que la ruta tiene pasos que superan los 5.000 metros.

La intención de la alemana no era llevarse este récord y en realidad se encontraba en la región como líder de una expedición al Mera Peak enteramente femenina. Tras culminar con éxito su ambición en los Himalayas, y con algo de tiempo sobrante, decidía intentar este famoso trail de los Annapurnas, empezándolo el miércoles 15 de noviembre. No iba a tardar mucho en darse cuenta de que se movía en tiempos realmente rápidos, lo que la espoleaba para intentar batir el récord. El resultado habla por sí mismo.

Stroeer ha querido aclarar que aunque ha realizado el trazado en solitario no lo ha hecho sin asistencia externa, ya que iba comiendo e hidratándose en casas de té nepalíes a lo largo del camino, lo que significa que apenas tenía que portar equipo y que podía reabastecerse cada vez que era necesario. Eso no resta mérito a un desafío improvisado que surgía de la mera oportunidad y cuya determinación es una auténtica fuente de inspiración para todos los que se ven atrapados en sus rutinas diarias.

El vídeo con el que cerramos este artículo fue producido por Sunny mientras cruzaba el paso de Thorong La, el punto más alto de toda la ruta, con 5.400 metros.