10 trucos para salir dando pedales de cualquier situación

Echa un vistazo a este artículo antes de tu próxima salida con tu mountain bike

iStock 826240462
iStock 826240462

Salir a hacer una buena ruta en mountain bike no consiste sólo en coger la bici del trastero o del garaje y ponerte a dar pedales... Una buena excursión de mountain bike requiere de unos conocimientos mínimos de mecánica, y si te surgen complicaciones en el camino puedes solventar los imprevistos con ingenio y destreza. Aquí te mostramos diez trucos para poder salir -dando pedales-de cualquier situación: 

1. Informa a alguien sobre el recorrido aproximado que vas a hacer, sé realista con tus condiciones físicas y destreza en la bici a al hora de elegir recorrido y comprueba las condiciones meteorlológicas. 

2. Lleva siempre en todas tus salidas: agua o bebdia isotónica, alguna barrita o gel energético o algo de comer. No debe faltar una multiherramienra lo mas complera posible (tronchacadenas, llaves allen de 4, 5 y 6 mm, llave de Torx, destornillador, etc.), un inflador y un kit arregal pinchazos. Tabién conviene llevar un cortavientos ligero por si cambia el tiempo en la montaña o tenemos frío en las bajadas después de haber sudado de lo lindo en las subidas. ¡Ah! Y no te olvides la documentación, algo de dinero y el móvil (cargado). 

3. Revisa tu bici antes de salir: la presión de las ruedas, el estado de los cambios y frenos, y no está mal un pequeño repaso a la tornillería: los tornillos de la potencia y el manillar, los del sillín y los de la tija del sillín. También comprueba que los cierres rápidos de las ruedas estén correctamente cerradosy si no montas amenudo, que el estado de los neumáticos sea correcto, que no presente los laterales agrietados o muy resecos. A veces, con las prisas por salir,no revisamos todo bien y empiezan las problemas sobre la marcha; por ejemplo, que una de las zapatas de freno roza en al llanta... Fácil solución: en el propio freno encontrarás un minúsculo tornillo en su lateral, con cabeza de destornillador. Apriétlo media vuelta, girándolo en elsentido de las agujas del reloj, y la zapata se separará de la llanta como por arte de magia. 

4. Regula la altura correcta del sillín. Parece una tontería, pero llevar mal ajustado el sillín perjudica tu eficiencia y rendimiento al dar pedales, además de poder ocasionar dolencias o lesiones.... Recuerda que si al pedalear extiendes del todo la rodilla, es signo inequívoco de que llevas el sillín demasiado alto, y si por el contrario, al pedalear el muslo queda uy cerca de la posición horizontal, es señal de que el sillín está probablemente demasiado bajo. La rodilla tiene que quedar ligeramente flexionada. 

5. Estás pedaleando y sientes a la bici inestable y te cuesta rodar, provocándote inseguridad. Probablemente se deba a que la presión de los neumáticos es insuficiente. Para imediatamente y dale vida a tus bíceps inflando las ruedas hasta que al montar de nuevo notes que rueda fácilmente. 

6. Llegas a la primera bajada de tu excursión y notas qe tu bici no frena como antes, aunque hagas mucha fuera en las manetas de freno. Una de las causas más probables de la ausencia de mordiente será que las zapatas -en caso de freno V-Brake a la llanta- o las pastillas en caso de freno de disco, estén cristalizadas (se dice así cuando tienen ese brillo inconfundible). Hubiera sido mejor hacelo en casa, peri si llevas en tu mochila lija para los parches, puedes lijar la supercicie de las zapatas o pastillas que estén cristalizadas hasta que éstas recuperen su mordiente sobre el aro de la llanta o el disco.

7. ¡El cambio no deja de sonar! Regla nº 1: cuanto más tiempo montes con el cambio desajustado, más difícil será ajustarlo de nuevo. Regla nº 2: pon el cambio trasero con la cadena engranada en el piñón más pequeño, este será el punto de partida. Regla nº 3:no toques los tornillos del cambio si no sabes para qué sirven, así lo más probable es que empeores la situación. Si el problema es un pequeño desajuste probablemente se deba sólo a la tensión del cable. Levanta la rueda trasera, da pedales y pulsa el mando para subir al segundo piñón. Si no sube suavemente, al cable le falta tensión. Gira un cuarto de vuelta en el sentido contrario al delas agujas del reloj el tensor situado en la salida del cable del mando, o en elcambio trasero. Si sigue sin subir, gira otro cuarto de vuelta. 

8. En el caso de que rompas la cadena, es muy útil llevar siempre encima un eslabón de cierre rápido (los hay de varias marcas) que te permitirá reparar la avería rápidamente. En caso de que tengas que desechar algún eslabón para volver a empalmar la cadena, asegúrate siempre de no sacar el bulón en su totalidad, ya que será imposible volver a meterlo. A 1 mm del ras de la placa serásuficiente para poder realizar la operación con garantías. 

9. No sabes cómo, pero la rueda delantera se metió en unas raíces y has saido volando por encima del manillar. Al levantarte descubres la rueda hecha un cho. Saca la rueda de la horquilla y busca una roca donde puedas apoyarla, sujétala por las dos partes donde esta abombada y empuja hasta enderezarla. No quedará perfecta, pero te permitirá volver rodndo a casa. 

10. No podía ser de otra manera... el pinchazo del final. Estás cerca de casa, no te quedan parches ni llevas spray antipinchazos, tampoco llevas cámara de repuesto, y vuelves a pinchar... Tranquilo, con paciencia puedes utilizar la hojarasca y maleza del camino y rellenar la cubierta con hojas hasta que tome forma. Será lo suficiente para que puedas rodar con precaución, esto mejor que hacerlo sobre lapropia llanta.

 

Una excepcional ruta panorámica en mountain bike por las geografías de Cuenca

Relacionado

Miradores de Uña en mountain bike

Consejos para tener a punto tu mountain bike este verano.

Relacionado

Tu puesta a punto para mountain bike