Montaña y calor, ¿un binomio peligroso?

En algunas zonas de montaña españolas el calor importante comenzó en mayo y no sería raro que dure un total de 5 meses para ciertas zonas. ¿Cómo de peligroso es el binomio montaña y altas temperaturas?

Montaña y calor, ¿un binomio peligroso?
Montaña y calor, ¿un binomio peligroso?

En verano resulta demasiado habitual insistir en visitar el destino deseado aunque se hayan pronosticado temperaturas muy elevadas, en vez de buscar otro enclave más fresco. ¿A qué nos enfrentamos?

MEJOR NO NEGAR LA EVIDENCIA

Estos últimos años y de forma especialmente preocupante en España, las actitudes anticientíficas y negacionistas también han calado entre parte de los asiduos a la naturaleza. Se desatienden demasiado a menudo las alertas por calor, al considerarlas demasiado alarmistas o se las ningunea con el mantra “En verano siempre ha hecho este calor”, una afirmación demasiado aventurada. El prestigioso meteorólogo Albert Barniol matiza en la web de El Tiempo de RTVE: “Del 3 al 18 de agosto, España sufrió la segunda ola de calor de 2025. No todas tienen las mismas características: algunas destacan por intensas, otras por extensas y otras por persistentes, la última lo hace simultáneamente por los tres aspectos”.

Para quienes consideran que esas altas temperaturas afecta sólo a las zonas tradicionalmente calurosas, el conocido presentador de RTVE advierte: “En cuanto a la extensión, es decir, la cantidad de provincias afectadas por una ola de calor, también son cada vez mayores. Si en el periodo 1975-1999 el número máximo de provincias afectadas era 36, desde el 2000 hasta 2024, seis olas de calor han alcanzado a 36 provincias y el máximo de afectación se registró en 2024: fueron 44 provincias“.

Calor y agua en la montaña, precauciones a tener en cuenta
 
¿POR QUÉ PODEMOS TENER PROBLEMAS?

La mayoría de los problemas que podemos sufrir con el calor nos van a ocurrir por:
1) No madrugar lo suficiente. Si estamos expuestos a más de 30ºC durante una actividad estival intensa y a pleno sol entre las 12 y las 17 h, resulta posible sufrir un golpe de calor, una auténtica emergencia médica que puede conducirnos incluso a la muerte si proseguimos la actividad nada más cesar los mareos. La extendida costumbre de desayunar en los bares de la zona a partir de las 9 o 10 de la mañana provoca comenzar a caminar demasiado tarde.

2) Elegir rutas orientadas al sur, demasiado largas o con excesivo desnivel implica una exposición excesiva al sol, peligrosa si no te gusta ponerte una gorra o si no paras a la sombra cada 45-60 minutos.

3) Algunos sitios implican falta absoluta de sombra durante bastantes horas y un avance lento por su complejidad. Todos los veranos no pocas personas sufren lo indecible en crestas, canales anchas y laderas pedregosas que conducen a cumbres o refugios.

4) Aunque los sitios a mayor altitud a menudo resultan más frescos no siempre lo son suficientemente. Este verano de 2025 una masa de aire africano de espesor considerable ha calentado por encima de los 25ºC zonas del Pirineo oscense y catalán situadas a 1.500 metros, y “achicharrado” pueblos de montaña enclavados a 1.000 metros que han rozado los 43ºC.

5) Llevar poca agua, confiando en que encontraremos algún aprovisionamiento por el camino es un error. El litro o litro y medio que consumimos en una jornada primaveral puede mostrarse insuficiente y demandarte el doble.

SOBRE LA COMIDA Y LA BEBIDA

Comer demasiado antes de iniciar la actividad es especialmente desaconsejable cuando va a hacer calor. Puedes estar fresco/a a las 9 de la mañana y que esos 15ºC se transformen en 30ºC a las 12 de la mañana (muy habitual en baja y media montaña estival). A muchos nos puede apetecer alargar la conversación en el bar donde desayunamos, pero eso implica a menudo repetir un café o pedir más comida de la aconsejada. Las digestiones serán más pesadas y habrá mayor riesgo de deshidratación.

La prestigiosa Clínica Mayo recomienda vigilar tu ingesta de líquidos mediante dos sencillas medidas: comprobar que rara vez tienes sed y visualizar que tu orina es de color amarillo claro o incolora.

UNA RECOMENDACIÓN IMPORT MUY IMPORTANTE

Haz caso a lo que dice tu cuerpo, no a tus acompañantes. Un exceso de entusiasmo del grupo puede quitarle importancia a que estés mareado, agotado, con sudoración excesiva, naúseas, dolor de cabeza o calambres. Busca sombra de inmediato, hidrátate, descansa y valora la situación. Si realmente lo consideras necesario telefonea al 112 para pedir el consejo de un médico. Sé responsable y no utilices el número de emergencias para situaciones de cansancio asumible ni extravíos fácilmente solucionables.