Lesiones del pie en deportes de invierno

Hay que tener especial cuidado en la estación fría.

Salesa Macía Bellas

Lesiones del pie en deportes de invierno
Lesiones del pie en deportes de invierno

Con la llegada del invierno son muchas las personas que deciden practicar deportes propios de esta estación del año para poder disfrutar de la nieve. Los deportes propiamente de nieve, tales como el esquí o el snowboard, o deportes como el running o el senderismo con nieve, requieren de una buena condición física, de una técnica y de un equipamiento especial para una práctica 100% segura.

Al ser deportes que se practican en condiciones metereológicas adversas, por las bajas temperaturas, la humedad, las características del terreno, las botas y el material a utilizar; tendremos que tener un especial cuidado con nuestros pies en comparación con otros deportes.

Esquí alpino
Las botas son la fijación de nuestro cuerpo con los esquís por lo que debe de sujetar a la perfección con el fin de evitar posibles lesiones. La dureza de la bota determinará la flexión del tobillo, y dependerá del nivel y de la modalidad del esquí que se practique. Deben adaptarse a la forma de nuestro pie y a los cambios de volumen que sufren nuestros pies como consecuencia de la temperatura por lo que se recomienda reabrocharlas cada poco tiempo. Es importante secarlas de un día para el otro con el fin de evitar lesiones.

En el caso de llevar plantillas de manera habitual, se recomienda llevarlas también para la práctica de este deporte con el fin de evitar alteraciones en el reparto de las cargas. Los calcetines deben ser especiales, de un material que mantenga el calor y sin costuras con el fin de evitar roces o ampollas.

En el esquí el 40% de las lesiones afectan a las rodillas ya que es la articulación que más trabaja y la que más peso soporta. Las lesiones más comunes que se suelen producir son las fracturas de la tibia y de los meniscos, y los esguinces del ligamento cruzado anterior principalmente.

Para prevenir este tipo de lesiones debemos de preparar nuestro cuerpo durante todo el año fortaleciendo todos los grupos musculares, pero en especial los isquiotibiales y los cuádriceps mediante ejercicios de sentadillas.En el caso de los esguinces se recomienda reposo, elevación de la zona durante 48-72 horas, aplicar hielo o un gel frío y un vendaje flexible o una férula los primeros días.

Snowboard
Es el deporte de nieve más popular de los últimos años y sigue ganando adeptos con el paso del tiempo. Demanda una gran preparación física y una buena técnica. Tiene mayor riesgo de sufrir lesiones a nivel del miembro inferior que el esquí, ya que las botas son menos rígidas para permitir una mayor movilidad en la extremidad inferior lo cual aumenta el riesgo de sufrir esguinces del ligamento lateral interno de la rodilla  y torceduras de tobillo tras giros bruscos. Las fracturas de la tuberosidad del astrágalo por caídas o colisiones también son muy frecuentes.

En el caso de los esguinces el protocolo de actuación sería igual que para el esquí, y en caso de fractura el tratamiento, generalmente, suele ser quirúrgico.

Running
Las zapatillas deben ser impermeables al agua y a la nieve, con una buena suela antideslizante y de un material que mantenga la temperatura del pie. Los calcetines deben ser de un material especial para el frío, que mantengan la temperatura y sin costuras para evitar roces y ampollas.

Senderismo
Las botas de montaña o zapatillas de trekking deben ser de un material impermeable al agua y a la nieve, con una buena suela que agarre y que sea antideslizante y de un material que mantenga el calor del pie. Los calcetines, al igual que en el running, deben ser especiales.

Prevención de las lesiones en general

  1. Calentamiento previo a la actividad física incluyendo ejercicios de flexibilidad articular y aumentar de manera progresiva la intensidad del ejercicio a la vez que vamos realizando bajadas en el caso del esquí y del snow.
  2. Una buena técnica, al igual que el aprender a caerse, es importante para prevenir lesiones importantes en el aparato locomotor.
  3. Las fijaciones y las botas deben estar bien ajustadas para evitar esguinces o roturas de tobillo de rodilla o ligamentos.
  4. En caso de notar fatiga o cansancio abandonar la actividad.
  5. Buen equipamiento de botas, calcetines, ropa de abrigo que te proteja del frío y de posibles lesiones por caídas. Los músculos del cuerpo, al sentir frío, se contraen y aumenta el riesgo de despistarse y caerse.
  6. Hidratarse de manera habitual ya que al hacer frío la sensación de sed disminuye.

Por Dña. Salesa Macía Bellas, miembro de Saluspot y graduada en podología en la Clínica Macía.