Muerde el hielo

Comienza la temporada para morder el hielo con crampones y piolets en una de las disciplinas más emocionantes del universo Outdoor: la escalada en hielo.

Javier Gonzalez

Comienza la temporada para morder el hielo con crampones y piolets en una de las disciplinas más emocionantes del universo Outdoor: la escalada en hielo.



FOTO: David Munilla

Os dejamos cinco claves para progresar de forma eficiente con el mínimo impacto energético.

• Elige el punto del hielo donde vas a golpear, fija la mirada -es importante- y sin que el movimiento de brazo comprometa tu equilibrio golpea seco, contundente y de frente. Sólo debe moverse antebrazo y muñeca. Ese primer toque es vital para saber si el hielo está receptivo y qué fuerza debes imprimir a cada golpe. No derroches.

• Si la hoja entra apenas un centímetro y el sonido ha sido seco y prácticamente no has notado vibración estás de enhorabuena. Centra el peso de tu cuerpo en la vertical del piolet colocado, y ahora clava el otro a una altura similar, y separado aproximadamente la anchura de los hombros para no quebrar el hielo. No te entretengas, ya que el brazo que golpeas primero comienza a cansarse pues pierde irrigación.

• Es la postura básica, con los brazos estirados y los dos piolets clavados a una altura similar. Las piernas ligeramente flexionadas, y estabilizado sobre los dos pies a la misma altura, separados también la anchura de los hombros y con la suela paralela a la línea horizontal o ligeramente más baja. Ahora va el primer pie. Golpea de frente y mantén los talones bajos.

• Aproxima la pelvis al hielo, arquea y separa la espalda, de forma que disminuyas la tensión en los brazos y tengas un buen campo de visión.

• Para subir separa todo el cuerpo del hielo, tracciona de los piolets flexionando los brazos y sube los pies, con pasos cortos, precisos y contundentes. Sube hasta dejar las herramientas aproximadamente a la altura de la cara o hasta donde te resulte cómodo, pero sin superar la altura de los ojos. Sube con las piernas y conserva los pies al mismo nivel para tener más estabilidad.

Cómo escalar con seguridad en hielo