Prevención de los errores más comunes en alpinismo

Sabiduria montañera.

Redacción Oxígeno

Prevención de los errores más comunes en alpinismo
Prevención de los errores más comunes en alpinismo

La mejor forma de formarse adecuadamente en técnicas de alpinismo invernal es a través de un curso impartido por profesionales en la enseñanza de técnicas de Alta Montaña. Y no sólo lo consideramos recomendable, casi casi podríamos decir que ¡obligatorio! En cualquier caso, os dejamos algunas claves para evitar riesgos innecesarios a la hora de practicar alpinismo.

PRINCIPIANTES
Problema: condición física insuficiente. Cerca del 80% de los accidentes ocurren en los descensos, cuando el cuerpo está más agotado.

Solución: un entrenamiento adecuado tanto para los ascensos como para los descensos, en los que se usan distintos grupos musculares. Aprovecha tu día a día para entrenar en situaciones cotidianas: escaleras, cuestas… a ser posible con cierto peso. Es importante mantenerse hidratado durante la jornada, y mantener un paso calmado y constante. Si ves que durante el ascenso no puedes hablar con tu compañero sin resoplar… ¡mejor baja el ritmo!

NIVEL MEDIO
Problema: Nn saber darse la vuelta cuando se encuentra un terreno peligroso para el que no se tiene el material adecuado. (Ver cuadro)

Solución: busca y documéntate con libros y guías de la zona, además de con guías de montaña u otros montañeros que hayan hecho la travesía antes y puedan darte información de primera mano de las dificultades que puedes encontrar ,así como del material necesario para la ascensión. Con toda la información a mano, sé sensato al evaluar si tienes los conocimientos y experiencia necesaria para el reto. No intentes nada para lo que no estés preparado o equipado. Si has adquirido nuevo material, no dudes en familiarizarte con él en rutas más fáciles, ¡o incluso en casa!

AVANZADOS
Problema: complacencia y exceso de confianza. Es habitual que el montañero experimentado en ocasiones pueda volverse complaciente y pensar que ya saben todo lo que hay que saber, un pensamiento que puede ser catastrófico en determinadas situaciones…

Solución: mantén tu mente abierta y alerta en nuevas situaciones, terrenos o condiciones cambiantes con las que no hayas tenido experiencias previas. Y como dice un dicho: “si no aprendes algo nuevo en cada escalada, deberías dejar de escalar”.

El decálogo montañero para la prevención de riesgos

Relacionado

El decálogo montañero para la prevención de riesgos

Prevención en pistas de esquí

Relacionado

Prevención en pistas de esquí