7 acciones esenciales para evitar incendios en la naturaleza

La catástrofe de los incendios que han arrasado un parte muy preocupante de nuestro país también exige nuestras precauciones como visitantes de los espacios naturales. ¿Con qué tenemos que tener especial cuidado?

Tino Nuñez

7 acciones esenciales para evitar incendios en la naturaleza
7 acciones esenciales para evitar incendios en la naturaleza

Los incendios forestales no solo dejan cicatrices en el paisaje, también nos recuerdan lo frágil que es el equilibrio de nuestros ecosistemas. Cada verano, basta una chispa descuidada para desencadenar un desastre que tarda décadas en sanar. Por eso, al adentrarnos en montes, senderos y parajes naturales, no solo somos visitantes: también somos responsables de protegerlos. ¿Qué gestos sencillos pueden marcar la diferencia entre disfrutar de la naturaleza y ponerla en riesgo?

1) No estacionar el coche sobre la hierba seca
Todos los veranos se registran incendios por aparcar el coche fuera de los aparcamientos autorizados, ya sea en apartaderos no habilitados, cunetas de vías pecuarias o pistas, prados, etcétera. La parte inferior del coche suela estar muy caliente, en especial el sistema de escape de gases, con puntos críticos como el catalizador y el tubo de escape. Al ser la temperatura de ignición de la hierba seca bastante baja (unos 300ºC) puede aparecer llama y transmitirse rápidamente por el suelo a otros vehículos/y o a la masa forestal.

2) Evita fumar en el campo y en la montaña cuando exista riesgo medio y alto de incendio
La Ley de Montes prohíbe de forma genérica fumar a menos de 400 metros de vegetación inflamable. Cada comunidad autónoma marca sus periodos propios y por ejemplo en la Comunidad de Madrid ya se prohibió desde 2024 fumar en la masa forestal desde el inicio de la primavera al 1 de noviembre. Actualmente es la acción relacionada con el riesgo de incendios más incumplida e ignorada en toda España. Multas previstas de 100 hasta 1.000 euros, aunque nuestro cigarrillo no haya originado un incendio.

3) No realizar actividades deportivas en las proximidades de un incendio
Abandona la zona de inmediato, deja circular y trabajar a los medios de extinción. Este verano, en plena prohibición por los graves incendios de Picos de Europa, se han visto senderistas y ciclistas de montaña que se han internado en zonas de riesgo no autorizadas, pese a que se informó masivamente mediante alertas en móviles y medios de comunicación.

iStock 1253278440
 

4) En época de riesgo utilizar sólo hornillos sin llama, eléctricos o químicos
Existe un modelo de hornillo con sobres de carbón activo, que una vez mojados (incluso con orina o agua de mar) permiten cocinar sin llama y calentar a 85ºC; también hay envases de comida autocalentables y cafés con el mismo sistema de un solo uso. Aunque sale más caro el combustible químico que el gas, evitarás riesgos y multas. Los hornillos eléctricos actuales resultan caros y pesados: de 500 a 1.500 gramos y de 120 a 295 euros, pero incluyen cazuela integrada y una batería de litio que puede recargarse hasta 300 veces. Pueden calentar una ración para 1-2 personas en 7-10 minutos. También hay termos-cafetera especiales que pueden hacer 8 raciones de café excelente.

5) Olvídate del fuego de campamento
Por muy romántico que parezca o lo mucho que te atraiga al verlo en vídeos de otros países, está totalmente prohibido hacer fuego durante todo el año en espacios naturales protegidos. Las sanciones -aunque no se produzca un incendio- van de 1.000 a 100.000 euros y hasta un millón de euros si se quema el terreno. Si son desconocidos quienes lo encienden adviérteles y si no hacen caso telefonea discretamente al Seprona, teléfono.

iStock 2147617671
 

6) Evita circular en verano por pistas forestales
Incluso aunque estén autorizadas, es un factor de riesgo. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid, a raíz de los múltiples incendios registrados en agosto de 2025, han hecho esta razonable recomendación sobre cartelería específica repartida en los ayuntamientos serranos, una buena iniciativa a imitar en otras comunidades.

7) Cuando el aparcamiento esté lleno, no estaciones en las inmediaciones
Es habitual en fines de semana vacacionales o lugares masificados ver multitud de vehículos aparcados en laterales de carreteras, ante puertas de fincas o barreras de pistas, que pueden dificultar el acceso de camiones de bomberos, bulldozers y medios de emergencia.