5 reglas de oro para hacer mejores fotos en la naturaleza

Cuando estamos a punto de disparar debemos tener en cuenta, no sólo cómo exponer, sino ciertas “normas” de composición

Mikael Helsing

Luz amanecer o atardecer 20
Luz amanecer o atardecer 20

¿Quieres volver de tus salidas a la naturaleza, a la montaña, o de tus viajes con buenas fotos en la tarjeta de la cámara? Mikael Helsing, especialista en fotografía outdoor y fotógrafo de Oxígeno, nos da las cinco reglas de oro que hay que tener en cuenta a la hora de "disparar el gatillo".

Cuando estamos a punto de disparar debemos tener en cuenta, no sólo cómo exponer, sino ciertas “normas” de composición. Haciendo fotos en la montaña con los dedos helados o con prisa para llegar al destino las imágenes no salen como nos hemos imaginado. El resultado que vemos en casa en el ordenador muchas veces no nos convence, ¿verdad? Pues te vamos a dar 5 normas de composición para que sques partido a tus fotografías en la naturaleza. 

 

1. Las líneas horizontales

La línea con más fuerza en la imagen es la línea horizontal. Expresa estabilidad y tranquilidad, simplemente por el hecho de que nuestros ojos están paralela y horizontalmente  posicionados en el cráneo. Como la línea horizontal es una referencia tan fuerte, debemos tener cuidado de dónde colocarla cuando componemos la imagen porque también puede tener efecto desestabilizador si la línea esta demasiado elevada o caída. El uso de esta línea es muy importante en las imágenes de paisaje.

Linea Horizontal web
Linea Horizontal 

2. Las líneas verticales

También son líneas que nos marcan una referencia, aunque no tanta como las horizontales. Las líneas verticales nos transmiten sensación de fuerza y potencia. Es una línea que vemos en muchos imágenes de nuestro alrededor: personas, árboles, edificios, etc. También hemos visto durante décadas imágenes en las portadas de revistas y periódicos que han otorgado mucha importancia a la imagen vertical.

vertical
Línrea vertical

 

3. Las líneas diagonales

Estas líneas nos transmiten sensaciones dinámicas como movimiento y actividad. Las identificamos con subidas y bajadas en cuestas, como por ejemplo en montañas.
Son líneas muy a tener en cuenta cuando hacemos fotos de esquí, montañismo, trail running, mountain bici, etc. Un truco que emplean muchos fotógrafos deportivos para conseguir mayor efecto de dinamismo, es girar la cámara hacia la dirección que aumente la inclinación de la línea diagonal, obteniendo mayor sensación de movimiento.

Captura2
Línea diagonal 

 

 

4. Los tercios o la sección áurea

Imaginaos dividir la imagen en tres zonas horizontales y tres verticales. Conseguimos 9 rectángulos con las mismas dimensiones, una cuadrícula imaginaria que se usa para determinar los puntos de cruce y conseguir un mayor equilibrio en la compisición. A esta cuadrícula imaginaria se la conoce como "la regla de los tercios”, los puntos donde se cruzan las líneas se llaman “puntos dulces” y ahí es donde tienes que colocar al objeto o personas que aparezcan en la fotografía para una considerable mejora del equilibrio en la composición.

Regla de los tercios 07
Regla de los tercios 

 

5. La luz del amanecer y atardecer

La luz que muchas veces buscan los fotógrafos, ¿cuál es? La luz cálida, la luz que define las texturas, la luz que produce sombras y dimensiones
aparece a las primeras horas de la mañana o en las últimas horas de la tarde. Creo que la gran mayoría de los fotógrafos del mundo están
de acuerdo con la “magia” de la luz en estas franjas del día. Otra cosa es emplear esa luz en las imágenes, lo mejor es comprobarlo por uno mismo.
Intenta hacer en el mismo lugar una foto a mediodía y otra igual al amanecer o atardecer y así lo compruebas, ya verás la diferencia de la luz ”dura”
a mediodía y la luz suave y cálida de la tarde. Tiene un inconveniente, que esa luz se da en unas horas "incómodas" para nuestra vida... ¡Hay que madrugar o trasnochar!

Luz amanecer o atardecer 20
Luz amanecer o atardecer 

 

Suscríbete GRATIS a nuestro Podcast en las principales plataformas: