Un decálogo para dormir mejor en la montaña

Consejos para descansar como reyes y una novedad para nuestras futuras escapadas.

Fresh & Black, una tecnología para prolongar nuestros sueños outdoor

Dormir bajo las estrellas y rodeado por la naturaleza es una de las experiencias que más disfrutamos los enamorados de la montaña, pero cuando dormimos en un lugar nuevo cuesta un 50% más conciliar el sueño. Para combatir ese porcentaje os traemos un decálogo de trucos para que dormir en la montaña sea todo un placer.

Hasta principios de los ochenta en España, dormir en cualquier sitio era bastante más fácil que ahora. Apenas existía regulación, no existía tanta mercantilización de la pernocta, los deportes de naturaleza aún no vivían el boom actual y ni siquiera estaban aprobados buena parte de los espacios protegidos en los que ahora dormimos. Casi de golpe llegaron las prohibiciones generalizadas, las multas, las discusiones con agentes forestales… y paralelamente se multiplicaron cámpings de pago, ofertas de tiendas de campaña en los hipermercados y muchos sacos de dormir marcados con unas temperaturas de uso fraudulentas. ¿Qué necesitamos saber para pasar una o varias noches tranquilas, disfrutando del momento? Acompáñanos en nuestro decálogo.

Elegir dónde duermes

Junto a núcleos urbanos y rurales de un cierto tamaño (por encima de los 3.000 habitantes) te interesa buscar un cámping, con sus diferentes opciones (normalmente montar tienda o alquilar cabaña de madera para 4/6 personas), pagando de 30 a 80 € noche/coche, o recurrir a pensiones/hostales/hoteles/alojamientos rurales, desde 40 a 100 €/noche para dos personas.

Junto a pequeños pueblos en zonas rurales poco pobladas podrás dormir discretamente en furgonetas, autocaravanas o vivaqueando en el saco siempre que respetes la normativa municipal vigente (puedes preguntar a la policía municipal del pueblo).

En espacios naturales protegidos, lo más habitual es que esté prohibido acampar con tienda de campaña o dormir en los aparcamientos. Por eso te interesará más vivaquear al raso con tu saco o en una cueva (vivac que llaman los montañeros) o en un refugio si buscas unas ciertas comodidades. Según el tipo de refugio y su ubicación tendrás que pagar de 9 a 25 €/noche.

Localiza un sitio que te convenza antes de que el sueño o el cansancio potencia una elección desafortunada. Hay conductores que en cuanto se malhumoran están dispuestos a hacer dormir a todos sus compañeros en la cuneta de una carretera…

Tu tienda puede ser la última fortaleza

Aunque en muchos lugares la acampada sea legalmente compleja, lo que es seguro es que en un momento de emergencia nuestra tienda de campaña puede salvarnos de uno (o varios) apuros. Para muchos la aventura no está completa si en la mochila no va una tienda de campaña, aunque sea por si acaso... El desarrollo de sus tejidos y tecnologías está en auge, la ligereza prima en los nuevos modelos y marcas como Decathlon llevan años haciendo un extraordinario trabajo para que nuestro confort esté a la altura de la seguridad. Un ejemplo brillante es su tecnología Fresh and Black. Todos hemos pasado por ese momento en que el sol aparece por los horizntes y se centra con mucha curiosidad en las lonas de nuestra tienda, haciendo que la luz y la temperatura en el interior pongan en jaque esos gustosos despertarse montañeros. Bien, con la tecnología desarrollada por la casa francesa, podemos decir adiós a esos momentos. Las telas interior y exterior de tiendas como la Quechua 2 Seconds están formadas por dos componentes Black y dos Fresh.

La tecnología Black ha sido diseñada para no dejar pasar la luz en la medida de lo posible. Esto te garantiza una oscuridad casi total en el interior con el objetivo de no perturbar el descanso, es decir, con puertas y ventanas cerradas. Para una luminosidad exterior de 100.000 lux —-un día despejado con sol en posición cenital—- en una tienda clásica, incluso con puertas y ventanas cerradas, se llegan a unos índices de luminosidad de 2.000 lux. En cambio, con la nueva tecnología Black, las condiciones en el interior de la tienda son menores a los 7 lux.

En lo que respecta a la tecnología Fresh, los otros dos componentes reducen la temperatura interior de la tienda  respecto a un tejido clásico en hasta 17°C según transcurren las primeras horas del día.

En el siguiente enlace podéis encontrar más modleos de tiendas de campaña con tecnología Fresh and Black de entre 2 y 8 personas, con sistema de montajes de varillas clásico, sistema de montaje en 2 segundos o con estructuras hinchables. Una gama entera pensada para prolongar nuestros sueños outdoor.

 

Seguridad del sitio

Nuestra ingenuidad como residentes en grandes urbes nos hace pensar que los sitios más civilizados son más seguros y eso no resulta forzosamente así:

Las áreas de servicio o gasolineras de las autopistas o cercanas a grandes ciudades como Barcelona o Madrid, o aparcamientos junto a fronteras de mucho tránsito como La Junquera o Hendaya, constituyen sitios inseguros. La policía nos ha comentado que los delincuentes aprovechan este tipo de sitios por la facilidad que tienen de huir por una vía rápida antes de que lleguen los agentes. La teoría de que como hay gente durmiendo cerca, disuade a ladrones o de que alguien nos socorrerá a menudo resulta falsa.

No es una buena idea acampar en playas por razones parecidas a las anteriores. Además, los delincuentes locales suelen conocer los sitios más habituales de aparcar durante la noche.

Evita cauces de arroyos secos, ramblas (hondonadas de la carretera inundables muy habituales en la costa) y penetrar en pistas de fincas privadas con cartel de prohibición en la entrada.

acampadas felices
 

Legalidad

Por lo general, en España está prohibido acampar con tienda en casi todos los sitios y se puede vivaquear sin tienda en casi todos los enclaves naturales (una excepción incomprensible es el Parque de AigüesTortes). No debemos pernoctar a menos de 1 kilómetro de las playas, núcleos urbanos, campings, captaciones de de agua potable, o monumentos histórico-artísticos. Los po- cos espacios protegidos que permiten montar una tienda al anochecer y desmontarla al amanecer lo aclaran, pero en general está prohibido acampar bajo multa de 100 a 6.000 euros (increíble).

Respecto a dormir en furgonetas, coches o autocaravanas, la instrucción 08/V-74 del Ministerio del Interior de la Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo esté correctamente estacionado, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo” sea durmiendo, leyendo o cenando. Pero es importante saber que puede existir una normativa del ayuntamiento que impida ese estacionamiento y que en muchos sitios hasta lo consideran acampada si dejamos objetos fuera del vehículo (como una mesa o sillas), calzos bajo las ruedas o levantamos el techo extensible con cama adicional.

Tranquilidad

La ausencia de ruidos (por ejemplo los ronquidos que se oyen en refugios llenos o la circulación nocturna de coches y motos en campings mal gestionados) y de imprevistos, o que no seamos despertados por la Guardia Civil para comprobar nuestra identidad o qué llevamos dentro del vehículo, contribuyen a conciliar el sueño en buenas condiciones y finalizarlo con más garantías. No escojas sitios masificados, demasiado urbanos (por ejemplo un polígono industrial o un bajo del puente de una autopista) o un refugio hiper frecuentado en verano), así ganarás en tranquilidad. Evita dormir en porches de chalets aislados cerrados o a la puerta de fincas agrícolas/ganaderas.

Tienda de Camping Quechua 2 Seconds Fresh&Black para 2 Personas

¿Un fin de semana improvisado? Los diseñadores de Decathlon concibieron esta tienda para 2 personas y de agilísima instalación, que ya se ha convertido en todo un clásico del sector outdoor. Movilidad asegurada, una habitación espaciosa, buena altura bajo el techo...  y por supuesto con la tecnología Fresh&Black para dormir fresco y madrugar sólo si entra dentro de nuestros planes.

Quechua 2 seconds con tecnología Fresh and Black
Quechua 2 seconds con tecnología Fresh and Black

Montaje/desmontaje

Instalación rápida. Tienda de campaña con autosujeción (la puedes colocar donde quieras una vez montada, y si no hay viento, puedes optar por no poner piquetas = ¡utilización directa!). Plegado fácil gracias al sistema de guiado.

Compatibilidad aislante

Tienda de campaña aconsejada con aislante autohinchable o aislante de trekking de 60 cm de ancho máximo. Se desaconseja el uso de aislantes hinchables de más de 6 cm de grosor con esta tienda de campaña, reduciría demasiado el espacio habitable y la resistencia a la condensación.

Ventilaciones

Doble techo provisto de 2 paneles laterales que se pueden abrir y fijar a los vientos laterales (apertura desde el interior). El aire puede circular en la habitación. También se puede levantar todo el doble techo trasero de la habitación desde el interior, tirando de una cuerda. 2 espacios entre el doble techo y el suelo, a cada lado del centro de la habitación, para renovar el aire y limitar lo mejor posible el fenómeno natural de condensación. Concepto Fresh: limita el efecto del calor solar

Impermeabilidad

Todas las tiendas de campaña Quechua son validadas en laboratorio (tienda entera bajo 200 L/h/m² durante 4 horas) y con pruebas sobre el terreno. (Doble techo de poliéster revestido PU 2.000 mm, piso de polietileno 120 g/m², costuras estancas mediante tiras termoselladas). La presencia de una habitación de poliéster transpirable bajo el doble techo evita el contacto con las gotas de agua de la condensación, que se depositan naturalmente en la cara interior del doble techo.

Resistencia al viento

Todas las tiendas son probadas en túnel de viento sobre plato giratorio para exponer al viento todas las caras de la tienda de campaña. La tienda de campaña bien montada con todos sus vientos desplegados alrededor debe permanecer habitable con una velocidad de viento medida cerca del suelo de 50 km/h (Fuerza 6).

CÓMPRALA AQUÍ