Supervivencia: Top 5 de comidas raras

Por salvar nuestro pellejo o por mera curiosidad, un listado de extraños manjares para abrir boca… o cerrarla.

Jorge Jimenez

Por salvar nuestro pellejo o por mera curiosidad, un listado de extraños manjares para abrir boca… o cerrarla.



1. Mattak: los Inuit, una de las culturas más ancestrales siempre concienciada con la conservación de sus ecosistemas, considera la ballena como uno de sus principales paradigmas alimentarios y de identidad. La piel de ballena cruda con grasa adherida es uno de sus platos habituales, muy inteligente por cierto: es el mejor antiescorbútico del planeta.

mattak

2. Gusanos picantes: típicos de las tierras mexicanas, los gusanos de maguey se fríen con mantequilla, y generalmente se sirven con tacos y salsa picante. Aunque su aspecto no invite a darnos un festín, contienen suficientes proteínas como para sustituir un plato de carne.

gusanos

3. Sesos de mono: nos lo enseñó Indiana Jones en “En busca del templo perdido” entre las arcadas horrorizadas de su rubia acompañante. Este alimento común de Guinea, suele servirse en el mismo cráneo, abierto mientras el animal todavía vive, para presentarlos tibios y todavía palpitantes.

sesos

4. Grillos al curry: en Tailandia todavía se mantiene muy viva la alimentación a base de insectos. Existen granjas de grillos para el consumo humano. Cocinarlos hasta que estén bien crujientes y añadirles curry, los deja no sólo sabrosos, sino sanos: alto contenido en proteínas y muy bajo en grasas saturadas.

DWP crazy canned foods 120809

5. Tarántula frita: originaria de Camboya, la próxima vez que encontréis una tarántula pensároslo dos veces antes de alejaros. Este aperitivo cotidiano, cuya textura se asemeja a la del marisco, se toma con un poco de aceite. Como las necesitan para mudar la piel, van bien servidas de proteínas.

tarantula