Las diez grandes cuestiones sobre supervivencia

10 preguntas y respuestas que podrían salvarte la vida.

Maykol García

Diez grandes preguntas y respuestas para poner a prueba vuestra capacidad de supervivencia.
Diez grandes preguntas y respuestas para poner a prueba vuestra capacidad de supervivencia.

“Mientras más sabemos, menos llevamos”. Esta frase del maestro Mors Kochanski, encierra grandes verdades en materia de supervivencia y subsistencia en la naturaleza, en la medida que vamos adquiriendo conocimientos y habilidades para desenvolvernos en los entornos agrestes vamos cada vez necesitando de menos material moderno, de ahí que sea tan importante cultivar nuestra mente y hacer un poco de fitness, SÍ,fitness mental: el cerebro puede entrenarse como si de un músculo se tratara y esto logrará un efecto directo en nuestra seguridad para las incursiones en la naturaleza a la par que restará peso a tu mochila. Aquí te damos una oportunidad para hacerlo, responde a estas 10 preguntas y lánzate a este reto de supervivencia con tu conocimiento e intuición...
 

Hidratación

¿Tras un día de aventura en el Sahara pierdes a tu grupo y te quedas sin agua, ¿qué harías para hidratarte?

1. Orinar en tu cantimplora y beber tu orina.
2. Machacar un cactus y beber sus jugos.
3. Evitar perder más líquidos poniéndote a la sombra, desplazarte de noche en busca de ayuda o zonas con humedad.

  • Si has bebido tu orina estas contribuyendo al proceso de deshidratación
  • Si has machacado un cactus has de ser botánico y saber cuál, porque un alto porcentaje de los cactus del Sahara son venenosos.
  • La respuesta correcta tras sólo un dia en el desierto es la 3

Orientación

Has salido de trekking sin brújula, sin mapa, el móvil se ha quedado sin batería, y te has desorientado... ¿qué haces?

1. Quedarte en donde estas a la espera de que te encuentren o te oigan gritar.
2. Descender por una vaguada natural (lugar donde escurre el agua) y seguir su cauce.
3. Esperar a que anochezca y orientarte guiándote por la estrella polar.

  • Tras 30 minutos gritando tu voz desaparece, ¿alguien sabía tu ruta? Porque a los servicios de emergencia puede llevarle días dar con tu paradero.
  • Has descendido mejorando tus condiciones climáticas, estás buscando agua mientras te auto rescatas porque junto a los cuerpos de agua siempre hay personas. La 2 es la respuesta correcta.
  • ¿Eres muy buen astrónomo y estás seguro de que hacia el norte está ese bonito pueblo que has visto al pasar?

Alimentación

Tu canoa se ha roto y llevas 3 días junto al río, el hambre empieza a hacer estragos. ¿Cómo buscarías comida?

1. ¿Intentarías fabricar una lanza para dar caza a los ciervos que bajan a beber?
2. ¿Fabricarías una trampa de pesca para comerte las truchas del río?
3. Has encontrado muchas setas, así que genial, te fascinan las setas, ¿comerías muchas?

  • Cazar un gran animal requiere de muchísimos conocimientos y practica, y aún asi en la mayoría de las ocasiones se falla.
  • El trampeo de peces fue de las primeras formas con las que los humanos consiguieron alimento y es bastante eficiente. Esta es la respuesta correcta.
  • Las setas no cuentan con un valor nutritivo alto, tienen más bien valor culinario, así que seguirías con hambre... y además hay que tener mucho cuidado porque muchas son tóxicas.

Refugio

Se acerca la noche en el bosque y hace frío, pero tienes posibilidad de hacer un fuego. Sin embargo el parte meteorológico anuncia una nevada, necesitas también un refugio... ¿cuál buscas?

1. Una cueva natural con una entrada cómoda.
2. Un árbol caído.
3. Un abrigo rocoso en la pared de un barranco.

  • Hacer una fogata en una cueva puede ser muy peligroso porque el humo puede matarnos y el cambio de temperatura brusco podría desprender partes de la roca causándonos daño.
  • Con tan solo acercar algunas ramas podemos fabricar un pequeño habitáculo para hacer un vivac cálido y seguro, además tendremos provisión de leña muy cerca. Esta sería la opción correcta.
  • Los barrancos son áreas muy peligrosas; son conocidos como paisajes dinámicos por tratarse de zonas de muchos cambios el agua, y el viento o la erosión pueden desprender rocas y crear torrentes de agua volviéndolos una trampa.
supervivencia3
 

Fuego

Hay -3ºC de temperatura en el bosque y hemos levantado un fuego, ¿qué haremos para aprovechar su calor?

1. ¿Lo rodeamos de piedras y las sacamos calientes para ponerlas cerca de nosotros?
2. ¿Hacemos un deflector utilizando troncos de madera y nos ubicamos en la zona opuesta?
3. ¿Dejamos el fuego abierto y nos acercamos a él lo más posible?

  • Las piedras son acumuladores de energía muy buenas, pero te pasarás toda la noche sin dormir cambiando tus pequeñas baterías rocosas.
  • Lo ideal es usar madera. Unos troncos apilados no absorben el calor que necesitamos y lo empujan hacia nosotros por su mala conductividad térmica.
  • El fuego abierto es bastante ineficiente con riesgos de propagación y muy malo para gestionar la energía que desprende.

Material

Te encuentras con la necesidad de elegir un solo elemento para adentrarte en un bosque de pinos durante unos días. ¿Cuál eliges?

1. Una navaja multiusos.
2. Un chuchillo de supervivencia.
3. Un hacha.

  • Las navajas son geniales herramientas pero también adolecen de la contundencia necesaria para los trabajos más rigurosos en la naturaleza.
  • Los cuchillos tradicionalmente han sido usados por su peso y fácil portabilidad a la par de la seguridad en su manejo, pero son relativamente poco versátiles comparados con un hacha.
  • Un hacha fue la primera herramienta que empuñó un ser humano y su simplicidad la hace más que eficiente para talar, cortar o hacer trabajos finos. Es una cuchilla fija que puede servir para raspar e incluso su lomo es un martillo ideal. Es la elección correcta.

Hipotermia

A -2ºC, en enero, caes a un río. ¿Cuáles serían tus primeras decisiones?

1. Hacer una foto para tus redes sociales, salir del río y continuar tu marcha mojado.
2. Tratar de encender un fuego y acercar las botas a la fogata para secarlas, mientras haces algo de ejercicio para calentarte.
3. Quitarte toda la ropa, encender un fuego y comer algo que te aporte calorías.

  • Eres poco consiente de lo que puede ocurrir y cómo sobreviene la hipotermia si escoges la primera opción.
  • Has gastado las pocas calorías que te quedaban haciendo ejercicio con tu ropa mojada encima y sólo has conseguido que ésta se seque un poco, perdiendo más y más calor.
  • Quitarte la ropa es la opción adecuada porque se pierde más calor en contacto con el agua que con el aire, así tu ropa se secara sola y no te arrancará el poco calor que te queda. Si tienes alimentos es el momento de ingerirlos para generar calorías con la digestión, y encender un fuego puede ser muy difícil, pero es lo correcto para aportar calorías mientras te recuperas.

Ríos

Te ves obligado a cruzar un río. ¿Cómo lo harías?

1. Te lanzas de cabeza directamente con tu ropa y zapatos y nadas con todas tus fuerzas para cruzar.
2. Te quitas las botas y las colocas en tus hombros. Entras con precaución al río y examinas al tacto lo que hay en el fondo. Nadas suavemente dejándote llevar por la corriente hasta la otra orilla.
3. Ves un punto cómodo para salir del río en la otra orilla, te colocas de forma diagonal a él y entras de plancha al río con las botas en la mano. Te dejas llevar controlando la deriva siempre con la vista puesta en el lugar elegido.

  • Cada año unas 200 personas en España quedan parapléjicas o mueren por saltar a un cuerpo de agua de cabeza.
  • Colocar las botas en los hombros o alrededor de la cabeza las convierte en una guillotina. Las cuerdas y los ríos son una mala mezcla.
  • La 3 es la opción correcta. Antes de entrar a un cuerpo de agua hay que prever por dónde salir y apoyarse en las corrientes para alcanzar este lugar lo más cómodamente posible.
supervivencia 1
 

Mar

Te encuentras a la deriva en una balsa salvavidas, tienes agua suficiente y has pescado un mero. ¿Cómo te lo comerías?

1. Crudo. No tienes problema, te gusta el sushi.
2. Lo destripas pero comes el hígado y los ojos antes de tirar la cabeza. Lo demás lo secas al sol sobre la balsa para tener provisiones.
3. Despliegas un hornillo y haces un guiso de pescado delicioso.

  • Digerir la carne cruda es un proceso lento y el aporte de líquidos necesarios para esa lenta digestión te pasará factura.
  • De este modo estás consumiendo muchos líquidos del pescado que evitan la deshidratación. Además tendrás provisiones. Es la respuesta correcta.
  • Las comidas copiosas necesitan ingentes cantidades de agua para ser digeridas. Estás en un grave riesgo si comes en abundancia, por muy cocid que esté la comida.

Selva

¿ Qué tipo de refugio escogerías para dormir en la selva húmeda?

1. Una tienda de campaña cerrada para que no entren los insectos peligrosos.
2. Un toldo y una esterilla igual que en la montaña.
3. Una hamaca bajo un toldo.

  • El nivel de humedad en la selva es tan elevado que una tienda hermética condensará y amanecerás totalmente mojado. Además por muy hermética que sea la tienda en las maniobras de entrada y salida entrarán también muchos insectos.
  • Un toldo te protegerá de la lluvia pero estás en el suelo hiperhúmedo de la selva y en estos lugares llueve del cielo al suelo y del suelo al cielo.
  • La opción más acertada sería una hamaca. Las tribus de las selvas llevan milenios durmiendo de este modo lejos de la humedad, de los insectos y de forma cómoda y segura.

 

Escucha completo el 7º episodio de nuestro pódcast y recuerda suscribirte para no perderte ningún programa 😉

Suscríbete gratis y no te perderás ningún episodio, cada dos semanas una nueva entrega en:

Saberes imprescindibles para la supervivencia con Maykol García

Relacionado

Los pilares de la supervivencia

10 historias reales de supervivencia... y cómo salvar el pellejo

Relacionado

7 historias reales de supervivencia... y cómo salir del atolladero

Supervivencia para todos

Relacionado

Supervivencia para todos