Cómo vadear ríos

La fuerza del agua en los ríos no es algo que tomarse a la ligera, y cruzar un río en nuestro camino puede ser realmente peligroso. Llegado el caso ¿sabes cómo actu

Javier Gonzalez

La fuerza del agua en los ríos no es algo que tomarse a la ligera, y cruzar un río en nuestro camino puede ser realmente peligroso. Llegado el caso ¿sabes cómo actuar?


Aunque en la mayoría de los casos es un riesgo evitable, a veces nos encontraremos con zonas de ríos que tengamos que salvar ya sea andando, nadando o aplicando otras técnicas de vadeo. Sea cual sea nuestra elección, siempre hay que tener en cuenta que estas prácticas pueden ser muy peligrosas incluso cuando las hacemos para aprender… ¡mucha precaución “ahí dentro”!

¿Cuál es el lugar más seguro para cruzar un río? Pincha en la imagen para ampliarla.

Supervivencia_Vadeos_p

A- Saltando por una zona estrecha.
B- Andando por encima de un tronco caído.
C- Por la parte ancha y a través, rápida y directamente.
D- Comenzando por la parte interior del meandro.

La respuesta correcta es la A: Si puedes saltar, mejor.
Pero a veces es preferible evitar zonas estrechas con rápidos que una zona sin corriente en la que te cubra el agua hasta el pecho. Aunque las otras opciones son tentadoras, los ríos generalmente cubren menos en sus partes más anchas. Lo más importante es evitar las corrientes y, por si te caes,  siempre valorar lo que hay aguas abajo: si hay rocas, rápidos… o si por el contrario es una zona tranquila.

Para profundizar un poco más, os dejamos un artículo de supervivencia escrito por nuestro experto Jaime Barrallo, pensado pensado para vadeos cuando nos movemos por zonas salvajes donde es fácil que no haya puentes y tampoco contamos con mucho material a nuestra disposición