Supervivencia aplicada al surf

Si alguna vez has sido revolcado por una ola, y si surfeas o haces body seguro que sí, sabrás que la sensación puede llegar a ser muy agobiante, y precisa dominar ciertas técnicas de respiración para salir lo más airoso posible. ¿Y qué ocurre cuando el riesgo se toma con olas grandes, poderosas e implacables como las que vemos en muchos

Javier Gonzalez

Si alguna vez has sido revolcado por una ola, y si surfeas o haces body seguro que sí, sabrás que la sensación puede llegar a ser muy agobiante, y precisa dominar ciertas técnicas de respiración para salir lo más airoso posible. ¿Y qué ocurre cuando el riesgo se toma con olas grandes, poderosas e implacables como las que vemos en muchos vídeos?

Los surfistas que juegan con olas de cierta envergadura, sean profesionales o no, tienen que trabajar entre otras cosas su capacidad respiratoria. Cuando una ola te pilla y te mete en su “lavadora”, no te permite salir a la superficie cuando lo deseas, sino más bien cuando puedes, y ese momento puede hacerse muy largo si no tienes la capacidad pulmonar para resistir sin respirar…



Así, igual que hay campamentos para entrenar la técnica, también se están creando camps de supervivencia aplicados al surf, en los que se enseñan –mediante teoría y práctica- técnicas para conseguir aguantar bajo el agua más tiempo, de la mano de expertos surfistas y buceadores libres.

En este vídeo se pueden ver imágenes de las surfistas Maya Gabeira y Sally Fitzgibbons en pleno curso. Antes de empezar el curso no podían aguantar la respiración más de dos minutos….

[vsw id="g1owz2eK4xU" source="youtube" width="425" height="344" autoplay="no"]