Toyota, líder en vehículos alternativos

El C-HR hybrid es el modelo ECO y Cero Emisiones más vendido en España

Toyota, líder en vehículos alternativos
Toyota, líder en vehículos alternativos

El 70% de los híbridos vendidos en España son Toyota, que aglutina el 80% de todo el mercado de vehículos de tecnologías alternativas. El Toyota C-HR hybrid, la propuesta de Toyota en uno de los segmentos más de moda en lo últimos años, el de los SUV compactos, lidera el mercado español de tecnologías alternativas, todas aquellas incluidas en las etiquetas ECO y Cero Emisiones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Con algo más de 7.200 unidades matriculadas en el primer semestre del año, el Toyota C-HR hybrid lidera el mercado de modelos propulsados con tecnologías alternativas —híbridos, híbridos enchufables, eléctricos, GLP y GNC— por delante de otros tres modelos de Toyota: Auris hybrid, Yaris hybrid y RAV4 hybrid.

Es más, su tecnología híbrida eléctrica iguala prácticamente las ventas de todos los modelos GLP y duplica las de modelos eléctricos y GNC.

Toyota, líder en vehículos alternativos

Toyota, líder en vehículos alternativos

En el primer semestre del año los híbridos eléctricos autorrecargables de Toyota acumulan casi 45.000 unidades matriculadas, lo que representa un 70% de todos los híbridos e híbridos enchufables del mercado español. Esos híbridos eléctricos Toyota representan además cerca del 80% de todo el mercado de tecnologías alternativas en España.

La tecnología híbrida eléctrica de Toyota es reconocida por su eficiencia y respeto al medio ambiente, y estas cifras avalan la estrategia de la marca japonesa de apostar por los híbridos eléctricos. Estos vehículos ofrecen además una serie de ventajas, entre ellas el poder circular en episodios de alta contaminación en Madrid y otras ciudades, la rebaja en las tarifas de algunas autopistas de Cataluña y en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid y la exención del pago del Impuesto de Matriculación en determinadas comunidades autónomas, además de la autorización para circular por los carriles de alta ocupación—Carril VAO— en Cataluña o la reducción del coste del Impuesto de Circulación en muchas ciudades de España, entre otros. Con los híbridos eléctricos de Toyota, además, se puede acceder a Madrid Central, el área del centro de Madrid restringida únicamente a residentes, transporte público y los vehículos ECO y Cero Emisiones.