Surfrider Foundation Europe, una ONG dedicada a la protección de los océanos

Surfrider España, con sede en Donosti, busca soluciones para un océano sano en los litorales y costas españolas

Hoy 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntario de las Naciones Unidas, y la ONG Surfrider quiere premiar la labor de los voluntarios que participan en su expansión en España.

Los océanos, especialmente, que cubren más del 70% de la superficie terrestre y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la temperatura de la superficie del planeta, están amenazados por múltiples factores. Entre los más evidentes, está la contaminación por plásticos. Por esta razón, organizaciones como Surfrider Foundation Europe trabajan para generar una conciencia capaz de cambiar el vínculo y la forma en que nos relacionamos con el océano.

Involucrarse en un voluntariado ambiental aporta muchos beneficios inmediatos y concretos. Es una manera de crear comunidad y trabajar conjuntamente para mejorar nuestro entorno. Volcarse en realizar acciones que contribuyan a la preservación y conservación del medio ambiente proporciona beneficios no solo por el impacto positivo que se ejerce sobre la naturaleza aprendiendo a cuidarla, sino por conocer personas con las que compartir gustos e intereses y por el acceso al conocimiento de proyectos destinados al cuidado medioambiental como los que desarrolla Surfrider Foundation Europe.

 

Surfrider Foundation Europe lleva más de 30 años protegiendo, salvaguardando y mejorando el océano y toda la población que se beneficia de ello. Actúa a diario para luchar contra el daño al medioambiente costero.

Fundada en 1990, la ONG se creo a raíz de un campeonato de Surf que tuvo lugar en Biarritz, donde se detectaron graves problemas en la calidad del agua. Los surfistas empezaron entonces, a coordinarse para trabajar en comunidad de forma activista. Así se formó el ADN de Surfrider en el trabajo voluntario y el activismo local.

A través del activismo, el trabajo de conservación y educación, hoy Surfrider Foundation Europe, ha conseguido combinar un gran equipo de expertos con una gran comunidad voluntaria, de todas las edades y orígenes de Europa. La ONG Surfrider España, cuya sede está en San Sebastian, tiene como mismo objetivo: buscar soluciones para un océano sano en los litorales y costas españolas.

Trabaja en 3 áreas principales:

5fa91e7906fe3
 

 

DOS TIPOS DE VOLUNTARIADO

> VOLUNTARIADO SOBRE EL TERRENO. Se puede convertir en voluntario de terreno - desde el litoral o sin necesariamente vivir en la costa, participando en uno de estos dos programas:

  • La Ciencia Ciudadana de Surfrider: Ocean Initiatives. Son operaciones de sensibilización sobre el problema de los residuos acuáticos mediante la organización de recogidas de residuos. Consisten en la limpieza de playas, lagos, ríos y fondos marinos. Es una acción concreta que permite tomar conciencia del problema de los residuos acuáticos y sensibilizar a nuestro entorno, con la ayuda de las herramientas educativas que proporciona Surfrider. Gracias a la participación de los voluntarios y la información recogida sobre los residuos, Surfrider puede obtener datos y así influir en la legislación para reducir los residuos en su origen.

       "La ciencia participativa es la esencia de Surfrider". 

  • Los Grupos Locales de Surfrider: Chapters. Están formadas por los Chapters, grupos locales de voluntarios repartidos por toda Europa que organizan numerosos acciones y campañas medioambientales para Surfrider: sensibilización en las escuelas, realización de campañas medioambientales a través del programa Coastal Defenders, organización de eventos, desarrollo de asociaciones, refuerzo de la red de miembros, movilización, participación y difusión de las campañas de Surfrider, etc.

  

-> VOLUNTARIADO CON COMPETENCIAS PROFESIONALES O TÉCNICO

Se trata de voluntarios que ofrecen sus competencias profesionales que sean técnicas (ciencias, ingeniería, informática, etc.), lingüísticas (traducciones o correcciones), artísticas (fotografía, edición de vídeo, etc.), o de comunicación, etc. Pero también en educación: sensibilización y conocimiento marino, charlas y conferencias.

Es una participación puntual o a largo plazo (en función de la misión), acorde con las competencias y disponibilidad de cada uno. El voluntario puede dedicar su  tiempo (5 minutos, unas horas o un fin de semana...), esté donde esté (desde casa o las oficinas de la ONG, cerca del mar, el campo o desde cualquier ciudad).

Capture d’écran (289)
ACCIONES EMPRENDIDAS EN ESPAÑA

 

TODO EL AÑO

=> Ocean Initiatives Voluntariado ambiental para organizar recogidas de residuos marinos.

=> Plastic Origins App de Ciencia Ciudadana para detectar y registrar la basura marina.

=> Biosoportes Campaña para reportar la presencia de contaminación por biosoportes.

=> Surfing For Science Surfing for Science nació cuanto los voluntarios del grupo de Barcelona contactaron con la Universidad de Barcelona y desarrollaron un proyecto de ciencia ciudadana para analizar los microplásticos en aguas de baño a través del deporte.

 

Surfrider España es la delegación española de la ONG Surfrider Foundation Europe, una organización mundial dedicada a la protección y mejora del océano, las olas, los ríos y el litoral. Surfrider Foundation Europe lleva más de 30 años trabajando en tres áreas específicas en las que la organización ha adquirido una reconocida experiencia: las basuras marinas (residuos acuáticos), el desarrollo costero, la salud de los usuarios del océano y calidad del agua, y el cambio climático. Desde su creación en 1990, Surfrider Europe desarrolla proyectos ambientales y plataformas educativas que inspiran acciones locales y conciencia a través Europa Ha conseguido una gran comunidad internacional motivada. Actualmente cuenta con un equipo de expertos, casi 50 delegaciones y más de 13.000 miembros. Opera en 12 países europeos a través de sus grupos de voluntarios (ciudadanos, sectores privado y público).