Primera especie declarada extinta en 2020

La construcción de represas bloqueó los hábitos migratorios del animal y su posibilidad de reproducción

Esta es la primera especie que se extingue en 2020
Esta es la primera especie que se extingue en 2020

Corría el año 2003 cuando varios investigadores de la Chinese Academy of Fishery Sciences capturaban, etiquetaban y liberaban a una hembra de Psephurus gladius, conocido popularmente como pez remo chino, que había sido accidentalmente apresado en el río Yangtsé. En apenas doce horas se perdía toda la comunicación con el localizador: era la última vez que se veía con vivo a un ejemplar de la especie.

El mismo equipo de investigadores, liderado por Qiwei Wei, aseguraba que la especie se encontraba en peligro crítico en el año 2009. El pez remo chino, que se encuentra entre los peces de agua dulce más grandes del planeta llegando a alcanzar los siete metros de longitud, posiblemente ya estaba extinto para entonces según los recientes estudios. De hecho, para 1993, ya se consideraba funcionalmente extinto, es decir: su reproducción era practicamente inviable y su población demasiado pequeña para ser significativa de alguna manera. Con la entrada del nuevo año, los mismos investigadores han declarado la especie desaparecida.

El pez remo chino es (o era) una especie única entre la biodiversidad mundial; se trata de una de las dos únicas especies de pez remo que existen junto a sus congéneres americanos (Polyodon spathula), y ambas formaban parte de un antiguo grupo de peces que surcaban nuestros ríos desde el Jurásico Inferior, hace 200 millones de años. Ahora solo podremos verlo en las enciclopedias...

"Dado que el pez remo chino era una de las dos únicas especies restantes de su categoría, la desaparición de una animal tan único y carismático de los ecosistemas de agua dulce supone una pérdida irreparable", comenta Qiwei Wei.

El pez remo chino no siempre fue una especie rara. Históricamente tuvo grandes poblaciones en los grandes ríos que desembocan en el Pacífico Oeste, pero desde 1950 se había podido observar casi únicamente en el río Yangtsé. El número de su población comenzó a bajar drásticamente debido a la sobrepesca (se estima que se capturaban unas 25 toneladas de peces remo cada año desde 1970) y la fragmentación de sus hábitats, causada principalmente por la construcción de represas como la de Gezhouba, que bloqueó sus rutas migratorias. Esta presa partió en dos la población de la especie, impidiendo que los peces adultos remontaran el río hacía sus áreas de alimentación y reproducción. China incluyó el pez remo entre sus especies protegidas en 1989.

"Hay muchas evidencias recogidas durante años que prueban que la especie se encuentra extinta", confirma el co-autor del estudio Ivan Jarić, investigador del Biology Centre of the Czech Academy of Sciencies. "Para confirmar el estado de la especie se hacía necesario un estudio completo en la rivera del Yangtsé, ya que no se habían observado ejemplares durante los últimos años". Y el equipo investigador se puso a ello. Entre 2017 y 2018, Wei y sus colegas colaboraron con Jarić y su equipo de científicos checos, rastreando el Yangtsé, así como sus dos afluentes más importantes y los grandes lagos de Dongting y Poyang. Para cuando concluyeron el estudio se habían identificado 332 especies de peces, pero no se encontraba ni un solo ejemplar de pez remo.

Los investigadores recopilaron entonces toda las publicaciones y bases de datos sobre el pez remo chino, encontrando más de doscientos avistamientos entre 1981 y 2003, casi todos ellos en la parte inferior de la presa de Gezhouba. Se puso en marcha entonces un análisis estádistico que iba a arrojar un dato desolador: la especie se encontraba funcionalmente extinta desde 1993. Su extinción completa en el medio salvaje ocurría entre 2005 y 2010, aunque hasta ahora no se había hecho el anuncio oficial ya que los investigadores aún conservaban alguna esperanza de encontrar ejemplares. ¿Podría haberse salvado el pez remo chino? Los investigadores piensan que sí... si se hubiese actuado antes de 1993.

"Las acciones para su conservación, como la apertura de áreas para su migración y reproducción, la restauración de su hábitat, el monitoreo de la pesca o la reducción de polución en el agua podrían haber supuesto una gran diferencia si se hubiesen implementado a tiempo, antes de que la especie comenzará su declive en las décadas de 1970 y 1980", confirma Jarić. "Para los años 90, antes de que la especie fuese ya tan rara, la única solución habría sido capturar un número suficiente de ejemplares para su reproducción fuera del ecosistema, hasta que su hábitat fuese restaurado y se crease una vía de migración adecuada, pero incluso para entonces sus posibilidades de supervivencia ya eran muy escasas".

Como en el caso del pez remo chino, otras especies del río Yangtsé se encuentran muy amenazadas. El equipo investigador asegura que no encontraron ningún ejemplar de 140 especies que solían vivir en sus aguas, muchas de ellas ya consideradas en peligro crítico con anterioridad. Un ejemplo es el Lipotex vexillifer, o delfín del río Yangtsé, cuyo último avistamiento tuvo lugar en el año 2002. "Muchas de estas especies quizá ya hayan pasado el punto de no retorno", se lamenta Jarić. "La desaparición de especies únicas en estos ecosistemas, animales que llevan habitando la tierra durante cientos de millones de años, es una pérdida trágica", añade. "Esto demuestra que hemos fallado en la conservación de especies tan conocidas públicamente como el pez remo... ¿Qué esperanza les queda a otras especies menos atractivas o conocidas?".

Las jirafas entran en la lista de peligro de extinción

Relacionado

Las jirafas entran en la lista de peligro de extinción

Muere Sudán, el último rinoceronte blanco del Norte del mundo

Relacionado

Muere Sudán, el último rinoceronte blanco del Norte del mundo

¿Con que sueñan los animales en peligro de extinción?

Relacionado

¿Con qué sueñan los animales en peligro de extinción?

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Relacionado

Animales fantásticos y dónde encontrarlos