A pesar de las dificultades económicas, tanto la agencia estadounidense NASA, como la ESA europea trabajan en ambiciosos proyectos para los próximos años. Los planes incluyen desde viajar al Planeta Rojo o explorar las lunas de Júpiter hasta llevar astronautas a asteroides.
1. NUESTRO CAMINO A MARTE
Después de que sondas espaciales y robots de exploración hayan estudiado Marte durante más de 40 años, la NASA ya está trazando un plan detallado para abordar el siguiente gran reto, el viaje tripulado al Planeta Rojo, un proyecto al que se le ha puesto incluso fecha: el año 2030. Un paso importante en este camino se dio el 5 de diciembre de 2014, cuando la agencia estadounidense logró completar con éxito el primer vuelo de prueba de la cápsula Orión, en lo que el propio director de la NASA calificó como "el principio de la era marciana".
2. UNA BASE PERMANENTE EN LA LUNA
Es un viejo sueño de la humanidad desde que pisáramos la Luna por primera vez. La NASA hace tiempo que hizo público que proyectaba construir una base ocupada de manera permanente en la Luna, probablemente en uno de los polos del satélite. Un estudio parcialmente financiado por la NASA concluía que esta base podría establecerse en una década, y con un coste de 100.000 millones de dólares. Por su parte, la Agencia Espacial Europea quiere instalar un laboratorio permanente en la Luna en el que trabajen astronautas y robots, y que sirva de base para eventuales misiones a Marte, como centro de explotación minera o como complejo turístico.
3. SEÑORES DE LOS ASTEROIDES
En los próximos años la NASA iniciará la Misión de Redirección de Asteroides con el objetivo de identificar, capturar y trasladar un asteroide a una órbita alrededor de la Luna para que astronautas en un futuro puedan acercarse y obtener muestras. La misión contribuirá asimismo a desarrollar tecnologías que podrían ser útiles para desviar cualquier asteroide peligroso que se dirija hacia la Tierra, y el análisis de estas rocas puede aportar datos importantes sobre los orígenes del Sistema Solar.
4. EXPLORAR LAS LUNAS HELADAS DE JÚPITER
La ESA tiene previsto enviar en 2022 una nave para estudiar las lunas de Júpiter, bajo cuyas capas heladas se sospecha que existen océanos de agua en estado líquido. La nave, que tardará cerca de ocho años en llegar, sobrevolará Calisto y Europa antes de posarse en Ganímedes, la luna más grande del Sistema Solar. La sonda realizará observaciones durante tres años. La misión, llamada JUICE (JUpiter Icy moons Explore), y que ya ha sido formalmente aprobada, también llevará a cabo observaciones constantes de la atmósfera y el campo magnético de Júpiter, y estudiará la interacción de éste con sus lunas. Será la primera vez que Europa explora un planeta gigante.
5. EN BUSCA DE MUNDOS HABITABLES
Una de las misiones en las que la NASA está apostando fuerte, y con fantásticos resultados, es detectar exoplanetas (planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol) similares a la Tierra y que puedan ser colonizados por el hombre. Pronto se lanzará la misión Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), para suceder al telescopio Kepler, gracias al cual se han descubierto un gran número de estos planetas. Esto viene a significar, sencillamente, la misma búsqueda de nuestro futuro como especie.