Rutas

Vuelta a los Urrieles

Una gran ruta por el alma fiera de los Picos de Europa

Juanjo Alonso

5 minutos

La gran ruta de los Urrieles, una maravilla ambiental en el corazón de Picos de Europa

El Macizo de los Urrieles es el gran bloque central de los tres imponentes macizos calcáreos que forman los Picos de Europa, uno de los mayores complejos cársticos de España y un formidable territorio para el montañismo de todos los niveles en cualquier temporada. En los Urrieles están las cumbres más altas de la Cordillera Cantábrica, con la cima del Torrecerredo (2.650 m) por encima de todas ellas. Y también es el refugio del Picu Urriellu, el célebre Naranjo de Bulnes (2.519 m), símbolo y templo para escaladores, montañeros y todas las gentes que habitan en los duros y bravos ambientes de la montaña cantábrica. Una interesante travesía montañera rodea precisamente la esbelta figura del llamativo torreón del Urriellu saliendo desde la estación de El Cable del teleférico de Fuente Dé, saltando por collados fantásticos que parecen dentelladas de colosos hambrientos que han devorado las soberbias arquitecturas calcáreas por todas partes. Las posibilidades de llevar a cabo la travesía en una jornada invernal depende del estado de la nieve y del nivel físico y técnico de cada montañero, el desnivel positivo acumulado es considerable y es necesario un buen estado de forma. El paso que puede presentar algún problema técnico por hielo o pendiente elevada es la bajada de la Collada Bonita al Jou Tras el Picu, el inicio del descenso es un muro bastante vertical y con la nieve helada hay que tener precaución. El refugio de Vega Urriellu está abierto todo el año y es una buena opción para dividir la travesía en dos buenas e intensas jornadas de montañismo cantábrico.

Km 0. 1.840 m. 30 353178/4779473 - El Cable de Fuente Dé
El Cable es la estación superior del teleférico de Fuente Dé. El ingenio mecánico tiene un kilómetro y medio de longitud, salva un desnivel de 750 metros en cuatro minutos y deja a los pasajeros en una altitud de 1.820 metros. Las vistas son espectaculares. En verano y mientras la montaña no tiene nieve, existe la posibilidad de subir caminando desde el aparcamiento de Fuente Dé por El Hachero, un sendero de vértigo por una antiguo camino minero que termina en los balcones de El Cable. Y también está la opción de la Canal de la Jendunda, que es un canalón enorme en el muro izquierdo (oeste) de la gran muralla que forma el circo natural del nacimiento del río Deva. En invierno estas rutas pueden estar complicadas por la nieve o el hielo y la mejor opción es usar el servicio del teleférico para iniciar la travesía montañera en el borde del alta montaña cantábrica. En este caso consultar bien los horarios para la vuelta. La ruta sigue el carril de montaña que sale de la estación hacia Áliva y Espinama. El camino pasa por el collado de la Horcadina de Covarrobres y cambia de rumbo, deja por la derecha la pista de entrada en los prados de Áliva y continúa hacia el noroeste debajo de los torreones de Peña Olvidada.

Km 2,6. 1.910 m. 30 352438/4781193 - La Vueltona
El carril es un antigua vereda minera construida para extraer mineral de los yacimientos de Lloroza y Altaiz. En la curva de La Vueltona hay postes del parque nacional con indicaciones de los principales recorridos. La pista minera sigue por la izquierda y la travesía montañera de los Urrieles toma un sendero que sale por la derecha hacia Horcados Rojos y Cabaña Verónica.

Km 3,6. 2.210 m. 30 351756/4782033 - Desvío de la Canalona
El desvío de La Canalona está debajo de la Aguja Bustamante. Sin nieve es fácil ver el desvío después de un pequeño repecho con varias horquillas cortas. Además tiene marcas blancas y amarillas. En invierno puede estar cubierto de nieve pero suele tener huella porque es la ruta normal de ascensión hasta la cumbre de Peña vieja, una de las grandes cumbres de Picos de Europa. Y también es un recorrido habitual para bajar por la Canal del Vidrio hasta las colinas pastoriles de Áliva. En el collado de la Canalona hay que tomar rumbo noreste con cuidado para no caer en el inicio de la Canal del Vidrio. El sendero sigue la loma que baja hacia la Horcada del Vidrio, en el límite provincial de Asturias y Cantabria. La travesía sigue un faldeo por las Coteras Rojas y los Tiros de Santiago. El Valle de las Moñetas se hunde poderoso hacia las Vegas de Sotres.

 

Km 7,1. 2.390 m. 30 352710/4784002 - Collada Bonita
El paso de Collada Bonita es uno de los momentos estelares de la travesía. En primer lugar hay que acertar en el “cuele”. La referencia es la torre de la Aguja de los Martínez, solitaria y distinguida entre las dos brechas que forman Collada Bonita, situadas entre la Torre de las Colladetas (2.451 m) y la Torre del Oso (2.464 m). El collado de la derecha (norte) de la Aguja de los Martínez es el que tiene mayor tamaño pero el mejor paso es la brechita de la izquierda (sur) de la aguja. Una vez en el collado correcto, disfrutando de las mejores vistas de la cara sur del Picu de Urriellu, hay que pensar que se pueden presentar problemas cuando hay muros de nieve dura o hielo en la bajada hacia el Jou Tras el Picu. El inicio del descenso es el tramo delicado, la salida del collado es vertiginosa con nieve, después el camino sigue en travesía por el borde del Jou Tras el Picu para entrar en la Canal de la Celada y rodear el Naranjo de Bulnes por la cara norte.

Km 8,8. 1.970 m. 30 352030/4784951 - Refugio Vega Urriellu
El Refugio Vega Urriellu es punto de encuentro de montañeros, escaladores y senderistas al pie de la soberbia cara oeste del Naranjo, con el hechizante desplome de la Bermeja que parece desafiar todas las dimensiones. El refugio está guardado a partir del 15 de marzo pero conviene reservar, es un buen lugar para dividir el recorrido en dos jornadas sin tener que transportar equipo de vivac porque ofrece servicios completos, también comidas. La travesía inicia el camino de vuelta y toma rumbo sur por unas colinas suaves hasta unos resaltes que cierran la impresionante hondonada del Jou Sin Tierra. El camino sigue por la izquierda del hoyo gigante hasta el Jou de los Boches, donde aparece la gran muralla de Horcados Rojos. 

Km 12,5. 2.340 m. 30 351056/4782504 - Horcados Rojos
La pared de Horcados Rojos en invierno es complicada, nunca es fácil y en ocasiones puede presentar dificultades extremas por el estado de la nieve o el hielo. Desde finales de primavera hasta las primeras nevadas la subida está marcada por una sucesión de cables de acero que facilitan la ascensión sobre una escalera gigante de resaltes calcáreos. En invierno la ruta habitual no sigue el mismo trazado de verano, dependiendo siempre del estado de la nieve. La subida busca el sector de la pared con menos pendiente, por la derecha del gran collado de Horcados Rojos, y completa la ascensión por una canal bastante marcada que sube al hombro derecho (oeste) del collado.

Km 17,8. 1.840 m. 30 353178/4779473 - El Cable de Fuente Dé
La travesía deja el mirador de Horcados Rojos hacia el sur, pasa por el desvío del Refugio de Cabaña Verónica y sigue hacia la izquierda al pie de la pared sur de la Torre de Horcados Rojos. El camino conecta la ruta de subida hacia La Canalona y termina la aventura montañera en la estación del teleférico.

 

FICHA TÉCNICA

  • Punto de partida y llegada: Teleférico de Fuente Dé (Cantabria). 
  • Distancia: 17,8 kilómetros. 
  • Desnivel positivo: 2.400 metros. 
  • Cartografía: IGN 1:50.000 (56). 

Recomendaciones: el tramo entre el collado de la Canalona y la Collada Bonita puede presentar problemas de orientación y con niebla o mal tiempo es recomendable evitar este paso hacia la cara sur del Naranjo y la Canal de la Celada. En invierno y principios de primavera llevar siempre equipo invernal (piolet y crampones). La travesía se puede dividir en dos jornadas pasando la noche en el Refugio Vega de Urriellu, al pie de la cara oeste del Naranjo de Bulnes.

Cómo llegar: En la población de Potes seguir la carretera CA-185 por Camaleño y Cosgaya hasta el final, donde están los aparcamientos del teleférico de Fuente Dé. 

 

Suscríbete GRATIS a nuestro pódcast en las principales plataformas: 

Relacionados