Los árboles son obras de arte de la naturaleza, cada ejemplar es una pieza única e irrepetible, muchos se parecen pero son instrumentos vegetales independientes e irremplazables en la gran orquesta del mundo forestal. Los tejos en particular son seres extraordinarios en el reino de los árboles y las plantas. Las utilidades del tejo ya eran aprovechadas por los habitantes del neolítico, en la última etapa de la Edad de Piedra, su madera siempre ha sido muy apreciada por la resistencia y duración. En el Terciario y durante los periodos interglaciares tuvo su momento de gloria. Ahora solo quedan residuos y las pequeñas tejedas aisladas en las montañas son auténticas reliquias de la naturaleza. El Valle de los Tejos, en El Cerezal, una pedanía de Nuñomoral en el corazón de Las Hurdes, hay un grupo de 56 ejemplares de esta especie amenazada y en peligro de extinción. El sendero para llegar hasta los árboles centenarios es un encantadora selva forestal de madroños, durillos, acebos, brezos gigantes y encinas monumentales.
Km 0. 550 m. 29 732250/4474694
Embalse de Arrocerezal
El punto de partida habitual es el muro de la presa de Arrocerezal, con acceso desde El Cerezal por una pista asfaltada desde las afueras de la alquería. Es recomendable no intentar atravesar las calles de la población, son muy estrechas y es fácil dejar atrancado el vehículo. El Cerezal también es paso de la Senda Buñuel, otro buen itinerario senderista en los valles hurdanos. En el aparcamiento del embalse sale una pista de gravilla por la derecha del pantano que rodea completamente la laguna artificial. Este tramo se podría hacer en un vehículo todo terreno o un turismo alto.
Km 0,7. 570 m. 29 732321/4474323
Verea del Correo
La pista de tierra recorre la orilla del embalse de Arrocerezal, atraviesa el arroyo del Cereal y aparece un camino por la derecha que sube hacia un pinar, señalizado con un panel de la Verea del Correo, un antiguo sendero de montaña que comunica Nuñomoral y Caminomorisco y era la ruta que usaba el cartero local para llevar el correo. La vereda es común con la ruta de los tejos aunque no aparezcan referencias todavía. La vereda es ancha hasta unas colmenas en un paraje de antiguos cultivos, con muros de piedra, bancales escalonados en las laderas del valle y una acequia en el camino, herencia de los usos tradicionales del medio ambiente y los viejos estilos de vida en los pueblos de la comarca.

Km 1,4. 620 m. 29 732664/4473813
Valle de los Tejos
La senda atraviesa el arroyo del Cerezal por un puente de madera moderno y aparece una bifurcación señalizada con paneles. El sendero de la izquierda lleva al Valle de los Tejos y por la derecha sube la Verea del Correo hacia Caminomoriscco. El bosque de madroños forma un túnel vegetal en el camino, una auténtica selva forestal en el bosque mediterráneo.
Km 2. 760 m. 29 732825/4473363
La China
En un claro de la vegetación aparece un nuevo cruce. La derecha es la subida al mirador para tener una vista general de la tejeda en la cabecera del arroyo y de todos los perfiles montañosos de los alrededores. Y por la izquierda sale una bajada indicada La China, que es una enorme roca en la orilla del arroyo del Cerezal. A partir de aquí el plan de ruta es personal. La opción general es subir primeo al mirador y después visitar el paraje de los tejos.

Km 2,4. 870 m. 29 732656/4473174
Mirador
El sendero termina en un balcón del valle del arroyo del Cerezal con bancos y un techado de madera. También hay una fuente pero en esta época puede estar seca. Las vistas son fantásticas. Enfrente está en grupo de tejos centenarios escalonados en el tramo más escarpado y aislado del barranco. La bajada vuelve por el mismo sitio hasta el cruce de La China y gira hacia la derecha.
Km 3,2. 850 m. 29 732758/4473150
Tejos del Cerezal
El sendero atraviesa el arroyo del Cerezal al lado del bloque de piedra conocido como La China. La senda sube por la izquierda de la roca y después faldea la ladera en subida. Este sendero tiene peor trazado que el camino del mirador, tal vez por eso no esté reflejado en el mapa de la ruta que aparece en el panel informativo. La senda está indicada con hitos de piedras en un terreno muy escarpado, pasa por unas encinas gigantes y salva 50 metros de desnivel positivo en 300 metros. Finalmente salta por unos bloques de piedra y aparecen los primeros tejos en un paraje misterioso, profundo e insondable, como el propio alma del tejo. Los expertos estiman que algunos ejemplares tiene 900 años de vida. La vuelta es por el mismo camino.
Km 5,8. 550 m. 29 732250/4474694
Embalse de Arrocerezal
La bajada sigue por los túneles de madroños hasta el puente de madera del arroyo del Cerezal y termina la ruta senderista rodeando el embalse de Arrocerezal.

FICHA TÉCNICA
- Punto de partida y llegada: El Cerezal, en Nuñomoral (Cáceres).
- Distancia: 5,8 kilómetros.
- Desnivel positivo: 520 metros.
- Cartografía: IGN 1:50.000 (551).
RECOMENDACIONES
La ruta está bien señalizada y no presenta complicaciones. En varios tramos la senda es estrecha y las laderas son bastante empinadas. La subida dura es el acceso hasta el paraje donde están los tejos centenarios desde el desvío de La China. El sendero está marcado con hitos en una ladera de piedra suelta y el trazado no está muy claro.
CÓMO LLEGAR
Desde Cáceres por la A-66, pasar Plasencia y tomar el desvío de Oliva de Plasencia, continuar por Guijo de Granadilla y en Vegas de Coria seguir las indicaciones de Nuñomoral. Hay que pasar el pueblo y continuar hasta El Cerezal. La entrada de la carretera que lleva al muro de la presa de Arrocerezal está en la salida de la alquería por la izquierda, al final de la subida que hace la carretera para salvar la hondonada donde está el pueblo.