"Aguas encantadas" es el nombre del trekking que transcurre por el Parque Cultural del Río Martín, en Teruel, y también un nuevo reto de 86 km que podemos hacer andando o corriendo, descubriendo a nuestro paso mágicos paisajes entre cañones y desfiladeros, vestigios arqueológicos, pueblos medievales, pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad y una variada vegetación y fauna en un entorno agreste e idílico.
El trekking transcurre casi en su totalidad por el Parque Cultural del Río Martín siguiendo el sendero de Gran Recorrido GR 262, que abarca diversos territorios de las comarcas turolenses de Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. Un espectacular recorrido que discurre siguiendo el curso alto y medio de este río por tramos de pista de tierra, senderos de piedra, y en el que el agua, entre cañones y desfiladeros, es la gran protagonista ofreciendo a la vista rincones de belleza espectacular.
Y todo ello rodeado por una fascinante fauna silvestre y una variada flora que descubrir. Los 86 km y 1.985 m de desnivel positivo están diseñados para hacerse en 8 etapas andando (modalidad trekking) o en menos si las haces corriendo (modalidad trail), a realizar en el sentido de la marcha preferido.
El FORFAIT (40 €) del Trekking Aguas Encantadas incluye la mochila oficial, el mapa GR 262 Río Martín, una gorra técnica con visera plegable, una bandana, caja de bombas de semillas de biodiversidad “¡Cuidemos las abejas!” (proyecto comprometido con el cuidado del medioambiente), productos de patrocinadores, bonos descuentos...
y lo más importante: el pasaporte a sellar en cada una de las etapas superadas. Además, al finalizar los 86 KM se obtiene el diploma Finisher y la camiseta técnica oficial de finisher. Opcional es la gestión de reserva de alojamientos, transporte y reserva de actividades.
Además el trekking se puede complementar con una variada oferta de actividades deportivas y culturales: barranquismo con rápeles de hasta 25 m de altura y vistas impresionantes, circuito de puentes
tibetanos y tirolinas, kayak en el pantano Cueva Foradada, visitas a Centros de Interpretación del Parque Cultural, al Observatorio Astronómico Ítaca, baños de bosque… ¡A qué esperas para descubrir este espectacular trekking!
Oxígeno te da la oportunidad de descubrir por ti mismo esta espectacular ruta, ya que
SORTEAMOS
2 FORFAITS del TREKKING AGUAS ENCANTADAS.
- Fecha finalización del sorteo: 18 de julio a las 23:45h.
- El forfait es válido sólo para la edición 2021.
- El premio no es reembolsable.
- No será posible cambio para el año 2022.
- El premio no es transferible a otras personas.
- El premio no incluye desplazamientos, ni dietas ni costes añadidos.
BASES DE PARTICIPACIÓN DEL SORTEO
1. El Área de Deporte de Motorpress Ibérica sorteará 2 trekkings de Aguas Encantadas, entre todos aquellos usuarios de Oxígeno que participen en el sorteo.
2. El carácter de este sorteo es gratuito y para poder participar es requisito imprescindible cumplimentar completamente el formulario denominado “¡Sorteamos 2 trekkings de AGUAS ENCANTADAS!” y ser seguidor en Instagram de Aguas Encantadas: @aguasencantadasGR. Podrán participar en el sorteo las personas mayores de 18 años que sean residentes legales en territorio español y que durante el ámbito temporal del sorteo respondan de forma completa y válida al formulario mencionado en este apartado de las Bases de la Promoción. El sorteo sólo tendrá validez en el territorio español (Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla).
3. Solamente serán considerados formularios válidos para participar y optar al premio aquéllos que estén debidamente cumplimentados a través de la página www.revistaoxigeno.es aportando los datos personales del participante.
4. El periodo de recepción de los formularios on line del sorteo finalizará el 18 de julio de 2021 a las 23.45h. Al llegar la fecha de cierre el formulario del sorteo quedará desactivado.
5. A cada participante que haya rellenado de manera correcta el formulario con sus datos personales y que sea seguidor en Instagram de Aguas Encantadas, se le asignará un número en la base de datos donde reside el sorteo. El sorteo se celebrará el 19 de julio de 2021 utilizando un programa de selección de números aleatorios. Los ganadores recibirán la notificación a través de una llamada telefónica, si no están localizables en 24h se pasará a llamar al suplente y así sucesivamente. No se podrá canjear el premio por su valor en metálico.
6. El premio estará sujeto al régimen fiscal aplicable. El premio sólo podrá ser recibido por personas mayores de edad.
7. No podrán participar en el sorteo los trabajadores de Motorpress Ibérica, ni empresas asociadas o asesoras, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad incluido.
8. El hecho de participar en este sorteo supone el conocimiento y aceptación de todas y cada una de sus bases.

Descripción de las etapas
ETAPA 1 EL CHORREDERO – LAS PARRAS DE MARTÍN – MARTÍN DEL RÍO
11,7 km / +225 m / -460 m / 3:30 h aprox.
El Chorredero es el KM 0 de este trekking. Una bella cascada formada por los manantiales que afloran procedentes de Cervera del Rincón y del molino Bajo de Son del Puerto, te esperan. Siguiendo el GR 262 encontrarás Las Parras de Martín, la pista en dirección Los Hocinos, la Fuente del Batán y el Pozo de las Palomas.
Desde el mirador de la Cascada del Pajazo sentirás la fuerza y el salvaje rugir de sus refrescantes aguas. Tras rodear el embalse de Las Parras finalizarás la etapa en Martín del
Río.
ETAPA 2 MARTÍN DEL RÍO – MONTALBÁN
9,8 km / +5 m / -30 m / 2:30 h aprox.
El GR 262 prosigue por un amplio valle cruzando varias veces el lecho fluvial. En el ecuador de la etapa puedes tomar el desvío a Utrillas por el barrio Lavaderos y la tranquila
Vía Verde del antiguo tren minero inaugurado en 1904. El GR atraviesa la antigua vía del ferrocarril Utrillas-Zaragoza y deja el desvío de la Ruta de la Muela llegando a Montalbán.
ETAPA 3: MONTALBÁN-PEÑARROYAS
7,6 km / +125 m / -185 m / 2:10 h aprox.
Preciosa etapa que destaca por la variedad cromática de su paisaje, especialmente en otoño. Avanzarás por el sendero ribereño de La Garona entre chopos cabeceros por el área recreativa de El Baño y por el cabezo de Las Viñas hasta llegar al cabezo de la Plana, donde espera una hermosa vista panorámica del valle del Martín y de Peñarroyas.
ETAPA 4 PEÑARROYAS - OBÓN
9,6 km / +360 m / -485 m / 3:15 h aprox.
Considerado como Lugar de Interés Geológico de Aragón, Peñarroyas te cautivará por sus formaciones geológicas: estratos del Carbonífero de tonos pardos y grisáceos (con
más de 300 millones de años), y areniscas triásicas del Buntsandtein de color rojizo, forman parte de un recorrido empedrado que te acompañará hasta llegar al Mirador del
Portillo. Una etapa que te sorprenderá con varios puntos de interés: huellas de dinosaurio, pinturas rupestres en El Cerrao y en el Hocino de Chornas, la Fuente de Batán, pasarelas colgantes sobre el río Martín…
ETAPA 5 OBÓN - ALCAINE
8 km / +405 m / -405 m / 2:50 h aprox.
La etapa se inicia con una bonita panorámica de la localidad de Obón, recorriendo angostos barrancos como el Regallo, equipado con sirgas y pisas en la zona de pozas y estrechos. El cañón de La Coquinera te mostrará unas vistas espectaculares, te adentrarás en él tras cruzar por una pasarela colgada sobre la roca para llegar en el otro margen al abrigo con pinturas rupestres de La Coquinera. Una senda pedregosa, en la que se gana altura, te regalará unas extensas vistas del cañón fluvial. Después el sendero sigue hacia las faldas de la montaña de Benicozar por la margen izquierda del río. Cerca de Alcaine podrás desviarte hasta el abrigo con pinturas rupestres de la Cañada de Marco declarado Patrimonio Mundial en 1998.
ETAPA 6 ALCAINE - OLIETE
11,4 km / +310 m / -420 m / 3:30 h aprox.
La ruta sale de Alcaine, descendiendo la cuesta medieval de San Ramón hasta tomar la pista río abajo por un estrecho rocoso, con una espectacular vista de un sinclinal y
un anticlinal, interés geológico de Aragón. El recorrido rodea el tamarizal de la cola del embalse de Cueva Foradada, un humedal rico en especies faunísticas, especialmente aves. Atravesando una zona de minas de carbón abandonadas (“La Rueda”) se alcanza un alto en la Sierra de los Moros, y tras un prolongado descenso, llegarás a las pinturas rupestres del Frontón de la Tía Chula, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1998. Junto a las pinturas, un santuario solar de más de 4.000 años de antigüedad: el sol atraviesa unas oquedades en los equinoccios, un evento que podrás observar en marzo y septiembre.
ETAPA 7 OLIETE - ARIÑO
9,5 km / +85 m / -140 m / 2:30 h aprox.
Sendero paralelo al cauce del río que avanza entre frondosas choperas hasta llegar a la ermita de San Pedro. Encontrarás en este punto el desvío a la Sima de San Pedro,
considerada por su estructura geológica como única en Europa. Un pozo que alcanza los 108 m de profundidad, con un diámetro que ronda los 100 m y que alberga un refugio de 25 especies de vertebrados. Continuando por la pista, hay un desvío al poblado ibérico del Cabezo de San Pedro (ss. III-I a. C) donde está la fortaleza más antigua, en altura conservada, de la Península.
ETAPA 8 ARIÑO - ALBALATE DEL ARZOBISPO
18,2 km / +470 m / -610 m / 5:30 h aprox.
En los 20 km que separan ambos municipios se recorren numerosos puntos de interés: el manantial Los Baños, el balneario de Ariño, el santuario de la Virgen de Arcos, tumbas
medievales de la Sierra de Arcos y el Puente del Batán… El sendero te llevará hasta la Ruta de Los Estrechos, una zona de impresionantes cortados rocosos con destacados conjuntos de pinturas rupestres: Los Chaparros y Los Estrechos, declarados Patrimonio Mundial. En la Senda del Canal tendrás que extremar la precaución, discurre colgada entre los abruptos cortados rocosos ofreciendo unas bellas panorámicas del río Martín. El fin de la etapa es Albalate del Arzobispo, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Haz tu reserva en: aguasencantadas.com