La Sierra Norte, la gran desconocida de la comunidad de Madrid incluso para la mayoría de los madrileños, más habituados a visitar la vecina Sierra de Guadarrama, sigue siendo aún un oasis de tranquilidad a tan solo una hora de la gran urbe, solo alterada malgunos fines de semana en determinados lugares estratégicos donde se centran la mmayoría de las visitas. Una zona formada por ecosistemas únicos, con paisajes idílicos y mmuy variados, en la que se extienden bosques, barrancos, amplios valles, ríos y pueblos mdonde la ruralidad y las costumbres siguen siendo una seña de identidad.
La Sierra Norte de Madrid representa el territorio de naturaleza mejor conservado de toda la Comunidad, aunque permanece más desconocida que su vecina Guadarrama. Os mostramos este mosaico de diferentes paisajes, ecosistemas y escenarios de impresión para la practica del outdoor
Los buenos conocedores de esta Sierra saben de la gran variedad de recorridos para el senderismo o la bicicleta que posee y de la tranquilidad que se disfruta en la mayoría de ellos. Por eso, una gran parte de estos amantes de la Sierra Norte no son partidarios de dar a conocer el territorio o compartir estos recorridos que tanto aprecian. Nosotros solo vamos a desvelar algunos de estos rincones, el resto pretendemos que los descubras mtú mismo.
LOS ALTOS DEL HONTANAR (VALLE ALTO DEL LOZOYA)
- Distancia: 18,5 km
- Desnivel acumulado: 772 m + y -.
Este cordal, que se escinde de la Sierra de la Morcuera, pone coto al Valle alto del Lozoya en su lado sureste, y se extiende hacia el Norte dejándonos unas increíbles mvistas a ambos lados. Sobre este cordal se alzan varias montañas de mediana altitud como La Cachiporrilla, El Cerro del Águila o El Espartal. La ruta que os proponemos parte de la mbonita localidad de Pinilla del Valle, donde es posible visitar el conjunto arqueológico del Valle de los Neandertales, y asciende por un hermoso robledal al collado del Portachuelo. Este collado se rodea de mlas cumbres del Cerro del Águila y La mCachiporrilla, verdaderas atalayas desde donde contemplar el Valle del Lozoya y todas las majestuosas montañas que rodean el valle.

LA LADERA DE SANTUIL. BRAOJOS (VALLE MEDIO DEL LOZOYA)
- Distancia: 14,3 km
- Desnivel acumulado: 525 m + y -.
Os invitamos a descubrir una de las zonas más bellas que se ubican en las amplias laderas de los Montes Carpetanos. Esta desconocida ruta parte de la localidad de Braojos recorre un frondoso pinar y donde se encuentra el refugio forestal de Santuil. Además, nos adentraremos en un bonito bosque de ribera que acompaña al arroyo de la Cigüeñuela. La ruta nos deja estupendas vistas del valle y de la población de Braojos.
A LA VERA DEL JARAMA (SIERRA DEL RINCÓN)
- Distancia: 13,1 km
- Desnivel acumulado: 410 m + y –.
Junto al conocido Hayedo de mMontejo parte una bellísima ruta a la vera de un jovencísimo río Jarama. Esta ruta que discurre en su mayoría por un estrecho sendero junto al río nos permite adentrarnos en un bosque de galería poblado de abedules, robles, alisos, cerezos, álamos temblones, chopos y pinos silvestres. Además, nos permite conocer uno de los pueblos con la arquitectura rural más cuidada de Madrid, La Hiruela, su molino restaurado y el colmenar tradicional.

RUTA POR LA HISTORIA (SIERRA DE LA CABRERA)
- Distancia: 13,1 km
- Desnivel acumulado: 410 m + y –.
A los pies de la famosa Sierra de la Cabrera y su pico de La Miel, os animamos a conocer esta ruta que el ayuntamiento de La Cabrera ha señalizado en septiembre y que enlaza tres de los recursos históricos más importantes de la Sierra Norte. La tumba del Moro -enterramiento antropomorfo excavado en la roca- el castro celta (población íbera situada en el Cerro de la Cabeza) y el Convento de San Antonio (s. XII). Un precioso recorrido, en un entorno natural con el telón de la afilada Sierra de la Cabrera de fondo.
SENDA DE LA DEHESA (EL ATAZAR)
- Distancia: 6,6 km
- Desnivel + y -: 270
Uno de los paisajes naturales más característicos de la Sierra Norte de Madrid son sus dehesas boyales, la mayoría de ellas pobladas de robles melojos (Quercus pirenaica). En estas dehesas comunales se ha llevado cabo un uso sostenible que nos ha legado estupendas masas de robles en excelentes condiciones. Os proponemos conocer una bella dehesa, donde todavía pasta el ganado y los vecinos pueden aprovechar la leña y calentar sus hogares a través de las llamadas suertes. Este bonito paseo recorre una dehesa de robles y quejigos, acompañando el arroyo de la Pasada o Pasá a media ladera, manteniendo la cota, lo que hace muy cómodo. La senda discurre en su totalidad por la Zona Especial de Conservación (ZEC) “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte” que forma parte de la Red Natura 2000.
Te invitamos a visitar sierranortemadrid.org donde encontraras multitud de rutas de senderismo, ciclismo y accesibles.