Alcoy es una población alicantina de interior con un poderoso atractivo como destino senderista, está entre los espacios naturales protegidos de la Font Roja y de la Sierra de Mariola, lugares con infinidad de senderos señalizados que son una invitación irresistible para realizar paseos montañeros y correrías por el espacio rural de las antiguas masías de montaña hasta cumbres aireadas por el cálido clima del Mediterráneo. La ruta elegida parte de la urbanización Serelles, en la parte alta de Alcoy, y recorre el sector oriental del Parque Natural de la Sierra de Mariola hasta la cumbre del Montcabrer (1.390 m), el techo geográfico del espacio protegido. En la parte media de la sierra el paisaje muestra la forma tradicional de usar el territorio de montaña mediante terrazas escalonadas y bancales de cultivos con restos de las masías campesinas que hasta hace pocas décadas eran importantes núcleos de explotación agrícola en el medio rural, con vivienda familiar, establos, corrales, fuentes, acequias y en ocasiones pequeñas ermitas o santuarios de devoción. El tramo final del itinerario desciende por el exuberante cañón del Barranc del Cint, cerrando un recorrido muy completo y variado por los principales ecosistemas y espacios ambientales del parque natural.

Km 0. 620 m. 30 718887/4287467
Alcoy
El punto de partida está en la Ubanización Serelles, que tiene acceso desde Alcoy por el Polígono Industrial Cotes Altes. La coordenada de salida está en la rotonda más cercana a la desembocadura del Barranc del Cint o de Benissaidó antes de entrar en el conjunto urbano de la población. El primer kilómetro es un tramo sencillo por un sendero paralelo a la calle principal de la urbanización y después una subida directa por otra calle bastante deteriorada hasta la falda de la sierra. En el inicio de la subida hay carteles del sendero local SLV-25.3 Font de Serelles. El sendero que sale de la urbanización conecta con la pista forestal del Camí de Serelles y comienza la subida hacia los paisajes serranos del parque natural. Las primeras zetas del camino se pueden atajar por un sendero que corta la pista de tierra un par de veces y empiezan las vistas panorámicas y el ambiente serrano.
Km 2,1. 800 m. 30 718799/4289124
Mas de Serelles
En la curva de la masía de Serelles sale un desvío hacia la izquierda que lleva al fresco paraje de la Font de Serelles, paso obligado para conocer uno de los rincones más silvestres y exuberantes del recorrido, hay manantiales, bancos, arbolado y un pequeño estanque. El sendero sale de la mini jungla forestal y continúa a media ladera por los antiguos bancales de cultivos rodeando los edificios de la masía. En el camino aparecen varios senderos, algunos bajan hacia las casas y otros buscan enlazar con la pista, hay que seguir siempre por la izquierda superando los pequeños taludes de los bancales sin bajar al camino forestal, llamado Camí dels Talecons, y continuar la subida por el sendero paralelo a media ladera. Poco a poco la senda se aleja de la pista forestal, atraviesa un pequeño pinar y termina en el cruce la Mola Alta de Serelles, que es la montaña de la izquierda. La ruta sigue de frente por el camino principal hacia el Collado d’en Sabata. El día que pasé por allí el poste que indicaba la dirección del collado estaba en dirección contraria, marcaba hacia el sur y el collado está hacia el noroeste, mantener la dirección del track. El siguiente tramo es una pista de montaña de buen firme con vistas de las antiguas terrazas de labor del Barranc de la Cova y las masías del Talecó de Dalt y el Talecó de Baix, una representación de los viejos tiempos y otros estilos de vida cuando la sierra estaba habitada por campesinos, pastores, recolectores de nieve, carboneros, productores de cal y otros oficios ancestrales que han dejado sus huellas en las laderas de la sierra.
Km 4,6. 1.030 m. 30 717802/4290612
Collado d’en Sabata
El camino pasa cerca de un collado con un poste del GR-330 de la etapa Alcoi/Agres, marcado en el mapa IGN como Collado de la Zapata, y sigue por el camino principal hasta el cruce del Collado d’en Sabata, que también tiene postes de los senderos locales, están los carteles del PR-CV 37 y el GR-7. La ruta montañera sigue el sendero marcado hacia Montcabrer por el internacional GR-7, que también es común con el sendero de pequeño recorrido unos minutos, hasta que aparece el desvío de la Font de Julià y el Barranc del Carrascalet hacia la izquierda. La subida recorre el Pla de les Codolles y continúa hacia la cumbre principal de la alicantina Serra Mariola.
Km 7,8. 1.390 m. 30 718289/4292900
Montcabrer
El sendero tiene buen trazado en la ladera de la sierra y no presenta complicaciones. En una gran meseta que parece el final de la subida aparece al fondo la cima del Montcabrer desde una especie de mirador natural donde también se divisa el pozo de nieve de la Cava Grand. El sendero pasa por unos riscos y antes de alcanzar la cumbre atraviesa el collado del Carrascalet, donde conecta con los senderos procedentes de Agres, Muro de Alcoy y Cocentaina. En la cima hay vistas de casi todas las serranías alicantinas. La vertiente oriental de la montaña es un abismo hacia los pueblos y valles de El Comtat, la Marina Alta y el popular valle del río Serpis. La ruta baja de la cumbre directamente hacia el oeste por el Racó del Sapo, al principio parece que no hay sendero pero enseguida aparece una senda montañera muy clara por el fondo del barranco.
Km 9,4. 1.060 m. 30 716875/4293002
La Foia Ampla
En la primera bifurcación hay que seguir hacia la izquierda por un bosquecito de carrascas y enseguida aparecen los campos de cultivos de la Foia Ampla. En el primer cruce están de nuevo las marcas del sendero GR-7 pero la compañía dura muy poco, a los pocos metros hay que tomar un desvío sin señalizar hacia la izquierda y comienza un largo descenso hasta el final del recorrido. La vereda deja el terreno agrícola y en la confluencia con el barranco del Carrascalet se convierte en pista forestal. En los bancales de la izquierda, fuera del camino, está el estanque de la Font de Prats.

Km 10,8. 1.040 m. 30 716863/4291701
Solana de Prats
El camino salva el pequeño repecho de la Lloma del Cavall y aparece un desvío por la izquierda en la Solana de Prats. Atención al track porque es fácil pasar el desvío, se trata de dejar la pista forestal por una senda estrecha marcada con hitos de piedras en el interior del bosque. El trazado del sendero está muy claro, el único punto conflictivo es el desvío. La senda continúa la bajada de la sierra por las laderas del valle y al fondo aparece la entrada de la garganta del Barranc del Cint con sus impresionantes paredes calcáreas. La senda sigue por la falda del valle y termina en un camino rural que sube hacia las casas del Mas de Capellans. Atención de nuevo al track porque antes de llegar al recinto de la masía sale un desvío hacia la derecha. En el cruce hay señales de propiedad privada de frente para evitar subir hasta las casas. La senda toma de nuevo el rumbo del Barranc del Cint y continúa el descenso.
Km 13,1. 880 m. 30 717165/4289815
Mas de Vilaplana
El sendero termina en la vega agrícola del Mas de Vilaplana, antes de subir al recinto principal de la masía hay una fuente con grifo en la derecha del camino. La ruta pasa por la izquierda de los edificios y sigue por una pista asfaltada que lleva hasta las casas del Mas Nou de Mariola. En la esquina del muro de la entrada están las marcas de colores de los senderos que bajan hacia Alcoy por el Barranc del Cint.
Km 17,2. 620 m. 30 718887/4287467
Alcoy
El cañón del Barranc del Cint es un espacio natural muy visitado y popular en Alcoy, está bien acondicionado con veredas empedradas y escalones en los estrechos complicados, hay fuentes y paredes de 200 metros de altura que son el refugio de una notable comunidad de buitre leonado. La garganta tiene un kilómetro de longitud, en la parte final está el tramo más angosto, con escalones de piedra construidos para aliviar el paso por el estrechamiento. En la salida del barranco se deja por la derecha el sendero de gran recorrido GR-7 y otros itinerarios locales que van hacia el centro urbano y El Preventori. La ruta sigue por la izquierda y recorre una sendita volada sobre el barranco hasta la parte alta de la Urbanización Serelles. A la altura de las primeras casas hay que bajar por el talud que rodea la urbanización y enseguida está la rotonda donde termina el itinerario.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Alcoy (Alicante).
- Distancia: 17,2 kilómetros.
- Desnivel positivo: 910 metros.