Sierra de Ayllón, el nacimiento de una cordillera

Montes primitivos, abrazados por viejas dehesas, robustos robles y campos de brezos, atractivos todo el año para los buscadores de rutas

Sierra de Ayllón, el nacimiento de una cordillera
Sierra de Ayllón, el nacimiento de una cordillera

En la sierra de Ayllón aparecen los primeros relieves que superan dos mil metros de altitud en el sector oriental del Sistema Central, es el nacimiento de una gran cordillera con primitivos montes de pizarras, cuarcitas y agrestes brotes de gneises quebradizos y crestas rocosas y solitarias encima de los hayedos más meridionales de Europa, auténticas reliquias botánicas y fantasías forestales durante el otoño. En realidad el atractivo serrano dura todo el año, con un toque muy especial en invierno cuando llega la nieve y las ventiscas congelan los cuchillares y las laderas de las montañas. La ruta montañera sale del pueblecito de Riofrío de Riaza y sube directa hacia la cuerda de la sierra por viejas dehesas de robles y campos de brezos hasta la encrucijada del Portillo de los Lobos, sigue por el pico Buitrera (2.045 m), el primer dosmil oriental de la gran cordillera central peninsular, y recorre la sierra hasta el puerto de la Quesera, cerrando el recorrido por el bosque de montaña de la Pedrosa y sus preciosas hayas centenarias.

KOMOOT Pop UP
 

Km 0. 1.320 m. 30 462302/4566238
Riofrío de Riaza

La Fuente de la Vida está en la plaza de Riofrío de Riaza, aunque muchos la busquen en los confines del planeta, y hay que echar un trago para animar el cuerpo y despertar la mente antes de la cuesta por la ladera de la sierra. El camino sale por el parque del Prado del Toro y sigue por un carril de montaña hacia la falda de la sierra. Al principio hay rodadas que pueden confundir y es importante llevar el track, aunque se trata de seguir el camino principal. Las huellas del carril salen de la dehesa de robles y el firme empeora, es bastante más empinado y pedregoso. Y finalmente se convierte en un duro sendero de montaña.

Km 4,3. 1.930 m. 30 465291/4567757
Cerro Gordo

El sendero interminable sube varias lomas hasta la cumbre del Cerro Gordo (1.940 m), la primera cima del recorrido. Las vistas del valle de Riaza son espectaculares, la panorámica alcanza la mitad de la provincia de Segovia. En la vertiente norte surge la llanura ocre y rojiza de la Tierra de Ayllón, residencia de los “pueblos rojos” de Ayllón, una interesante muestra de arquitectura popular construida con los materiales de la tierra. El sendero conecta con la senda procedente de la ermita de Hontanares y gira hacia la derecha en bajada. En el filo de la sierra destaca el palito del vértice geodésico del Buitrera.

Km 4,7. 1.890 m. 30 465720/4567706
Portillo de los Lobos

La vereda baja al Portillo de los Lobos entre cuchillares de pizarra y praderas de cervunales, piornos, brezos y pastizales de montaña. La ruta atraviesa la vereda que sube desde Martín Muñoz y por la derecha se dirige hacia el puerto de la Quesera. En caso de mal tiempo o poca visibilidad podría interesar dejar la cumbre del pico Buitrera y continuar por este camino que tiene un trazado claro y visible cuando hay ventisca o tormenta. La ruta sube directa por la ladera de la sierra hasta un collado en el cordal con vistas de los pueblos altos de la Tierra de Ayllón. El sendero tiene hitos de piedras pero está bastante pisado y es evidente por el filo de la suerca.

 

Km 6,1. 2.040 m. 30 466507/4566864
Buitrera

La cumbre del Buitrera es un pequeño montículo rocoso en la cresta de la sierra, tiene el privilegio de inaugurar las cotas que superar dos mil metros de altura en la Cordillera Central. En la vertiente este de la montaña nace el río Lillas y es el territorio del Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara. El sendero baja de la cima por unos escalones de pizarra y continúa la travesía del cordal por el Alto del Cervunalillo y el Alto del Parrejón, que también superan la sugerente cota de los dos mil metros. La vereda recorre los riscos de la cuerda y de vez en cuando aparecen brechas y portillas que se asoman hacia el espacio protegido de Tejera Negra y el río Sorbe.

Ayllon (37)
 

Km 9,9. 1.780 m. 30 466204/4563355
Collado de las Lagunas

La bajada termina en la pradera del collado de las Lagunas. El nombre se debe a una pequeña lagunita que está justo en el collado y en ocasiones forma una bonita balsa de montaña. En este punto hay dos opciones. La ruta montañera continúa directa por el cordal y sube hasta la Peña de la Silla (1.940 m) para añadir una nueva cima al recorrido. Y existe la posibilidad de faldear en subida por la derecha de este monte reduciendo algo el desnivel positivo. En el collado de los Lobos se juntan las dos opciones, donde hay restos de un cercado con postes de madera y alambrada marcando la linde entre Segovia y Guadalajara.

Km 12,9. 1.710 m. 30 464746/4562845
Puerto de la Quesera

El sendero entra en un terreno de cuarcitas por un pinar de repoblación bastante decadente y empobrecido por los rigores ambientales y termina en las inmediaciones del puerto de la Quesera, que tiene carteles del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara. El sendero del hayedo de la Pedrosa comienza en el inicio del quitamiedos de la carretera del puerto, marcado con un cartel del Camino Viejo de Peñalba. El caminito baja por la ladera del monte y entra en el bosque de hayas. Los ejemplos más vetustos y monumentales están en el canal del arroyo del Avellano, refugiados en las umbrías y las zonas húmedas, más abajo desaparecen las hayas y los robles toman posesión del ambiente forestal, es una fantasía de camino. La seducción termina en la orilla del embalse de Riofrío, donde hay un pequeño aparcamiento en el lateral de la carretera para los visitantes del hayedo.

Km 18,7. 1.320 m. 30 462302/4566238
Riofrío de Riaza

La ruta continúa por la carretera un kilómetro y se desvía por la derecha en una pista de tierra cortada al tráfico con una cancela. El camino rural pasa por el Prado del Toro y termina en las calles de Riofrío de Riaza.

DATOS

  • Punto de partida y llegada: Riofrío de Riaza (Segovia).
  • Distancia: 18,7 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.110 metros.