Los hayedos del Sistema Central son reliquias botánicas por la ubicación meridional al sur del continente europeo, joyas forestales de épocas lejanas más frías y húmedas que han encontrado refugio y sustento en los rincones más solitarios, abruptos y escarpados de los valles altos de las montañas, acompañados de serbales, acebos, abedules y tejos que forman pequeñas selvas en miniatura de las etapas gloriosas del reino forestal en la sierra de Ayllón. Los hayedos de la Pedrosa son varios tropeles de bosques de montaña encajonados en los barrancos de la cara norte de la cordillera, cerca del pueblo de Riofrío de Riaza y el puerto de la Quesera. Y aunque no son tan populares y conocidos como los cercanos hayedos de Tejera Negra y de Montejo, son una maravilla de la naturaleza cuando llega el otoño y se tiñen de ocres, amarillos y naranjas. El recorrido senderista es un itinerario esencial para visitar algunos parajes sobresalientes de los hayedos y las magníficas dehesas de robles, con varios ejemplares de hayas centenarias. Y también discurre por un tramo de la panorámica cuerda de la sierra, completando una ruta otoñal fantástica en el nacimiento del río Riaza, entre los macizos de montaña del Pico del Lobo (2.273 m) y el Buitrera (2.044 m).
Km 0. 1.340 m. 30 462982/4565414
Embalse de Riofrío de Riaza
El aparcamiento de la presa del embalse de Riofrío de Riaza está en el kilómetro 6,2 de la carretera del puerto de la Quesera, hay hueco para varios vehículos pero los fines de semana de otoño se llena enseguida y conviene madrugar. Para iniciar el camino del bosque hay que bajar por la carretera, pasar el hito del kilómetro 6 y girar hacia la izquierda por una pista de tierra que atraviesa el cauce del río Riaza delante de la presa. La ruta comienza con una bonita subida por la dehesa de robles, el camino sube entre los árboles y en algunos lugares la frondosidad del bosque impide ver el paisaje de la sierra, tan solo existe la vereda cubierta de hojas de roble
Km 2,9. 1.520 m. 30 461901/4563868
El Pinarejo
El camino pasa por los barrancos del arroyo de la Hayuela y sube hasta un collado entre las colinas de la Loma de las Eras y El Pinarejo. El paraje es un cruce de antiguas sendas en las lomas de la sierra. La ruta está marcada son señales de color azul y también aparecen flechas de madera en algunos desvíos. La subida continúa por la izquierda, atraviesa una franja de robles y sigue por terreno despejado hasta el final de la empinada loma de El Pinarejo.
Km 5,5. 1.810 m. 30 463517/4562769
Collado de Pradollano
El sendero tiene unas vistas magníficas de la vertiente norte de la sierra de Ayllón donde están acoplados los hayedos de la Pedrosa, en las laderas de pizarras y cuarcitas de la Cuerda de las Berceras. La estructura geológica de la sierra condiciona el particular aspecto de la sierra, especialmente en las cumbres y las cabeceras de los barrancos que conservan el modelado periglaciar formando castilletes de pizarras negras y ocres y cuarcitas blanquecinas muy singulares y llamativos. En el suelo de los senderos abundan los incómodos cantos de cuarcitas cortados por las lanchas de la pizarra que también definen el carácter natural de las cumbres y valles de la sierra de Ayllón. El sendero pasa por el claro del colladito de la Hayuela, rodea la ladera del Calamorro de San Benito y alcanza la cuerda de la sierra en el collado de Pradollano. En este punto surge la posibilidad de girar hacia la derecha y continuar por el cordal de la sierra hasta la cumbre del Pico del Lobo (2.273 m), una de las cumbres meritorias de la serranía que divide las provincias de Guadalajara y Segovia. En este caso el recorrido es de montaña porque entra en cotas de altitud donde a partir de noviembre pueden aparecer laderas nevadas y placas de hielo, siendo necesario llevar equipo adecuado de montaña invernal. La ruta senderista gira hacia la izquierda, “salta” la colina del Lomo de las Caseruelas y baja por el cordal de la sierra hacia el puerto de la Quesera. Las vistas son espectaculares.
Km 7. 1.690 m. 30 464751/4562883
Puerto de la Quesera
El puerto de la Quesera es un cruce de caminos, está la carretera que comunica Riaza, en Segovia, y Majaelrayo, en la comarca de los pueblos negros de Guadalajara. Y también se cruzan los senderos que recorren los bosques, cumbres y cordales de la sierra de Ayllón. La ruta baja hasta el puerto por una vereda de cuarcitas y pizarras y antes de pisar el asfalto de la carretera sale por la izquierda una senda marcada Camino Viejo de Peñalba que baja hacia uno de los hayedos de la Pedrosa. Un kilómetro más adelante, siguiendo la carretera hacia Riaza, hay también fantásticos hayedos en las cabeceras de los arroyos que forman el nacimiento del río Riaza. El Camino Viejo de Peñalba recorre la loma de El Colladito, pasa por un curioso arco de roca que forma una bonita ventana de los bosques de la sierra y entra en el hayedo del Hoyo del Avellano.

Km 11,6. 1.340 m. 30 462982/4565414
Embalse de Riofrío de Riaza
El sendero dibuja un par de curvas entre los robles y aparecen las primeras hayas retorcidas y seductoras al lado del camino. El ejemplar más vetusto y llamativo está un poco más abajo, en el cauce del arroyo del Avellano, las raíces salen de la tierra y abrazan una enorme roca de cuarcita formando un árbol precioso y monumental rodeado de un extraordinario tropel de hayas de todas las edades. El sendero atraviesa otro arroyo y sigue bajando entre hayas hasta el puente de madera del río Riaza, donde aparece por la derecha otro sendero que baja desde la carretera de los hayedos. El hechizo del hayedo termina y sigue la luminosa seducción de la dehesa de robles hasta que la vereda termina en la carretera de Riaza, cerca del embalse. El último kilómetro es por la carretera hasta el aparcamiento.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Riofrío de Riaza (Segovia).
- Distancia: 11,6 kilómetros.
- Desnivel positivo: 620 metros.