El contrabando ilegal para el paso de mercancias o personas suele ocurrir en la mayor parte de las fronteras, como en el Valle del Bidasoa y la desembocadura del río que hace de frontera natural entre España y Francia. 'El país del Bidasoa', como lo denominó Pío Baroja, ha sido, desde la era de los romanos hasta hoy, centro neurálgico de comercio entre ambos países, y el contrabando allí surgió debido a unos condicionantes históricos, sociales y políticos que convirtieron al valle del Bidasoa y sus intrincados senderos de montaña en un puente invisible ideal para ocultar estas actividades. La Senda de los Contrabandistas del Bidasoa (Kontrabandistak Bidea) es una travesía circular de 176 kilómetros que transcurre por senderos de montaña que tuvieron gran importancia en esta actividad sobre todo a mediados del siglo XX, no sólo por la frontera franco-española (Navarra), sino también por puntos del interior en donde existían controles en dirección a las ciudades. La ruta reúne diversos componentes deportivos, naturales y culturales y por espacios naturales protegidos de gran interés como los humedales de Txingudi, el Parque Natural de Aiako Harria, los montes de Artikutza, el Area Natural de Leurtza y el LIC de Belate, la turbera de Larrun o cerca de cimas como Mendaur, Auza y Larrun. Durante la misma podremos encontrar hitos de la presencia humana desde la prehistoria (megalitismo), la romanización (minería) y la Edad Media (caseríos y palacios), hasta tiempos recientes. La vitalidad cultural actual se palpa en las actividades locales que podremos encontrar a lo largo del recorrido.
La Senda de los Contrabandistas del Bidasoa es una de las rutas que ofrece la agencia especializada en trekking Naturtrek, que la organiza en 7 etapas a pie, con guía, alojamientos y media pensión y seguros.
Etapa 1. Casino de Hendaya - Refugio de Arritxulo
Desnivel: + 1.135 m/- 695 m Distancia: 6 h aprox.
A las 9 de la mañana encuentro en el Casino de Hendaya para después de una corta explicación acerca del recorrido iniciar la travesía. Desde Hendaya comenzamos siguiendo el GR10 hasta un alto con antenas donde abandonamos las marcas blancas y rojas para seguir hacia Behobia, pasar el puente Internacional y continuar hacia la antigua ferrería de Ola. A partir de aquí iniciamos una subida por camino empinado hacia las minas de Meazuri, y seguimos después ascendiendo hacia el collado de Elurretxe (500 m). Unos cuantos metros de subida más y un poco más adelante emprendemos bajada por una senda de piedra suelta para más tarde continuar dejando las conocidas Aiako Harria a nuestra izquierda hacia el refugio de Arritxulo /480 m), donde dormiremos.
Etapa 2. Refugio de Arritxulo - Arantza
Desnivel: + 1.490 m/-1.665 m Duración: 6h 30' aprox.
Del refugio de Arritxulo tomar de nuevo la loma por donde llegamos ayer y continuar pasando primero por la cima de Bianditz 840 mt y más tarde bajando por precioso bosque de hayas hacia Artikutza 300 mt de nuevo vamos subiendo por bosque de hayas para coger el cordal hasta muy cerca de la cima Izu 829 mt desde y ahora en descenso hasta un bonito puente cercano a Arantza para terminar con una subida hasta el Albergue Aterpe (noche en el albergue).

Etapa 3. Arantza - Beintza Labaien
Desnivel: + 1.515 m/-1.340 m Distancia: 6 h 35' aprox.
De Arantza (285 m) saldremos por el camino del cementerio en subida hasta Buztitz lepoa (935 m). Después de una larga bajada pasamos por el pueblo de Auritz hasta la regata de Ezkurra y tras cruzarla de nuevo tenemos una subida hacia el collado de Garardea, a 700 m, desde donde continuaremos bajando la mayor parte del resto del recorrido hacia Beintza Labaien, donde dormiremos en una posada.
Día 4. Beintza Labaien 450m- Irurita 180m. (8,30
Desnivel: + 1.410 m/- 1.500 m
Saldremos de Beintza subiendo hacia el paso de Orrabita (865 m) para continuar bajando a los embalses de Leurtza. Desde el embalse superior comienza un continuo sube y baja pasando por Zumardea, Mugakosoro, Bagoaundiko lepoa, Bidekorri, cima de Putzueta (1.060 m) hasta Belate, donde cruzamos la carretera y vamos subiendo para seguir las marcas del Camino de Santiago hasta Arluzkolepoa. Desde aquí iniciamos una bajada hacia el fondo del barranco de Sastra erreka por pista hsta llegar a la presa, pasamos el puente de la regata de Marín hasta atravesar los pueblos de Berroetaiga y Ziga, y después de una corta subida alcanzamos Irurita (noche en albergue).
Etapa 5. Irurita- Erratzu (6,00 horas aprox.)
Desnivel: + 960 m / -1.020 m Duración: 6 h aprox.
Salimos de Irurita y comenzamos un sube y baja hasta Etxaideko errota, pasando primero por Garziain, y una vez en Etxaideko errota continuamos subiendo hasta Basabar lepoa. Desde aquí descendemos hasta Iñarbegi auzoa camino de la cascada de Xorroxin y Erratzu. Pasamos la noche en el Agro-turismo Kastonea.
Etapa 6. Erratzu- Etxalar
Desnivel: + 1.100. - 1.300. Duración: 6h 45' aprox.
De Erratzu salimos en dirección de Arizkun para más tarde continuar hasta Amaiur. A partir de aquí comienza la subida hacia Zuetako lepoa (740 m); continuamos ahora bajando hacia Eskisaroi lepoa pasando por Bagobilleta, donde cmienza el descenso más pronunciado hasta Etxalar (noche en el albergue).
Etapa 7. Etxalar - Casino de Hendaya
Desnivel: + 1.885. - 2.100. Duración: 7h 45' aprox.
Ultimo día de travesía y una de las más etapas más largas de la ruta. Salimos de Etxalar subiendo hacia el camino de palomeras en dirección Usategieta primero y Lizaieta después. Continuamos subiendo hacia el collado de Labeaga Ibantelli (603 m), y a partir de aquí bajada hacia el collado de Lizuniaga. De nuevo tenemos que subir hacia Kondendiagako lepoa, y el contínuo subebaja sigue hasta las Ventas de Ibardin. Desde Ibardin continuamos subiendo por la ladera del Manttale hacia el Xoldokogaina, para más tarde y descendiendo llegar al pueblo de Biriatu primero y después de atravesar la autopista llegar hasta el alto con antenas donde dejamos el GR 10 el primer día). Continuamos bajando hasta el Casino de Hendaya, y si hay ganas un baño de la playa para rematar y celebrar el fin de la ruta.
Incluye:
- Alojamiento y media pensión (desayuno y cena) durante el recorrido (6 noches).
- Guía de Montaña titulado
- Seguro basico de accidentes
No incluye:
- Traslados del punto de origen al punto de inicio de la travesía
- El almuerzo de mediodía durante el recorrido, ya que éste se podrá comprar todos los días
- Seguro de cancelación.
- Todo aquello no especificado en el apartado “Incluye”.
La Senda de los Contrabandistas se apoya en una red de alojamientos ubicados en pequeños núcleos rurales o próximos a enclaves naturales del valle del Bidasoa, para reponer fuerzas al finalizar la etapa, disfrutar de gastronomía local y conocer mejor la zona. Esta red de alojamientos está formada por albergues turísticos, casas rurales y apartamentos turísticos.