La Safor, una cumbre con vistas al Mediterráneo

Apenas supera los mil metros pero es una de las cimas más interesantes de la muralla litoral entre Valencia y Alicante

La Safor, una cumbre con vistas al Mediterráneo
La Safor, una cumbre con vistas al Mediterráneo

Las montañas de Valencia y Alicante construyen una muralla litoral formidable en la costa central del Mediterráneo. El macizo serrano de La Safor (1.013 m) está entre las dos provincias levantinas, supera por muy poco los mil metros de altitud y es una de las cimas más atractivas y notables del Vall de Gallinera, un precioso balcón con vistas de la bahía de Oliva y Gandía, los campos de naranjos de la vega baja del Serpis y gran parte de las sierras del interior de Alicante. El formidable circo de La Safor tiene itinerarios por todos lados, menos en los precipicios de la vertiente que mira al mar. La ruta elegida es la ascensión más larga, completa y montañera, sale de las calles de L’Orxa/Lorcha, recorriendo las laderas de lapiaz y los barrancos de la cara sur hasta el mirador de la cima principal, donde está el vértice geodésico decorado con un azulejo y unas vistas extraordinarias.KOMOOT Pop UP

Km 0. 270 m. 30 733548/4302894
L’Orxa/Lorcha

El pueblo de L’Orxa es una antigua alquería morisca en el Valle de Perputxent, un vergel escondido entre el cañón del río Serpis, las estribaciones serranas del macizo de La Safor y las sierras de Benicadell y de Albureca, un gran ambiente montañero en el cálido y acogedor territorio de las cordilleras levantinas del Mediterráneo. El punto de partida es el aparcamiento de las piscinas municipales, en la calle Safor, y nada más cruzar la carretera CV-701 está el panel informativo del sendero de pequeño recorrido PR-CV 207. El camino es una pista de tierra blanca que entra en el Vessant de la Carrasca y sirve de acceso a los parajes de los barrancos de les Foies y dels Cocons. El sendero de pequeño recorrido se desvía por la izquierda en las primeras casas de campo y entra en el cañón del barranco dels Bassiets, es el camino de vuelta. La ruta continúa por el camino agrícola, sube por una rampa de hormigón y llega hasta el final del carril principal en un pequeño edificio con una higuera. A partir de este punto sigue un sendero de montaña con tramos bastante empinados por los restos de antiguos bancales abandonados. La senda no tiene ninguna señalización y hay que estar pendientes del track y del trazado entre los matorrales.

Km 3,1. 570 m. 30 736242/4302495
Pla del Toll

El camino sube un buen porcentaje de desnivel positivo y termina en unas rodadas que aparecen después de atravesar una zona arbolada. El cruce está marcado con un hito de piedras. La ruta continúa hacia la izquierda por las garrigas del Pla del Toll, una meseta de matorral mediterráneo dominado por plantas leñosas y aromáticas adaptadas a los climas secos y cálidos. La orientación es bastante evidente en dirección este hasta que termina la llanura y el camino entra en un barranco donde hace un par de curvas cerradas y aparece un cruce. La ruta sigue por la rampa de la izquierda y sube hasta unas colinas con buenas vistas de la quebrada silueta de la Serra Foradada, hacia el sur, y la imponente ladera meridional de La Safor en el lado contrario. Las vistas desde esta vertiente impiden distinguir la cumbre pero existe y está en el punto más alto.

La Safor (19)
 

Km 5,9. 700 m. 30 738467/4303128
Colladet de la Comba

El carril deja unas rodadas a la izquierda, pasa por un pequeño collado y cuando inicia un descenso claro hacia la carretera de L’Orxa aparece un sendero estrecho entre los matorrales que se desvía hacia la izquierda. La senda sube una pequeña colina y lleva directamente hasta el Colladet de la Comba, en la carretera que comunica Villalonga y L’Orxa. El collado tiene sitio para estacionar vehículos y es un punto de partida habitual para ascender hasta la cima de La Safor en un par de kilómetros. El camino sale de la cuneta de la carretera, está marcado con las señales del PR-43 (marcas amarillas y blancas) y baja por una vaguada hacia una vega de cultivos. El desvío de La Safor está bien indicado en una curva del camino con un poste y datos del sendero. La subida es una ladera rocosa de lapiaz calizo poblada de romeros, tomillos, palmitos, enebros, carrascas y vegetación leñosa.

Km 8,3. 1.010 m. 30 737744/4304801
La Safor

Las marcas amarillas y blancas del PR-43 son antiguas en algunos tramos y tienen la pintura algo borrosa, es importante llevar el track y estar pendientes del trazado del sendero en el suelo rocoso. La zona del final es algo confusa por el arbolado pero la cumbre está cerca y al final aparece el vértice geodésico entre las encinas. Las vistas más sugerentes son hacia la costa y el horizonte del Mediterráneo. La salida de la cima es directamente hacia el norte, aunque asusta un poco por la pendiente y el suelo resbaladizo. La senda está clara, ladea ligeramente la falda de la montaña y baja hasta el Pla de la Nevera, donde está la Nevera de la Safor, una antigua construcción tradicional para almacenar nieve durante el invierno. En la pradera hay un poste con indicaciones de los senderos. La ruta sigue la dirección de L’Orxa y la Font dels Olbits por el PR-43. La senda pasa por la entrada del Avenc del Manco y sube una pequeña cuesta para salir de la hondonada del Pla de la Nevera. El descenso es largo, técnico y duro, el camino tiene mucha piedra suelta y en varios tramos está bastante empinado. Y de vez en cuando aparecen diferentes opciones pero todas tienen la finalidad de bajar de la montaña y siempre confluyen de nuevo.

Km 11,1. 560 m. 30 735515/4304192
Font dels Olbits

La senda de montaña termina en espacio recreativo forestal de la Font dels Olbits, hay mesas, casetas, fuentes, abrevadero y arbolado pero el agua escasea desde principios de primavera, según la intensidad de las lluvias. En la esquina del paraje aparecen los galones blancos y amarillos del PR-CV 207, por la derecha llevan hacia el valle del río Serpis y por la izquierda bajan directamente al pueblo de L’Orxa.

Km 12,2. 440 m. 30 7355202/4303730
Barranco dels Bassiets

El sendero mejora en el trazado y el firme, rodea el barranco dels Bassiets y llega hasta un cruce en la pista de hormigón que lleva hacia la Font dels Bassiets. La ruta sigue por la derecha, atraviesa el barranco y después de un pequeño repecho aparece el desvío del PR-CV 207 hacia L’Orxa. El camino es una antigua vereda tradicional preciosa por la garganta del Vessant de la Carrasca.

Km 14,5. 270 m. 30 733548/4302894
L’Orxa

El sendero pasa cerca de la Cova del Gorgori y conecta con el camino agrícola que lleva hasta las calles del pueblo.

DATOS

  • Punto de partida y llegada: L’Orxa (Alicante).
  • Distancia: 14,5 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 870 metros.

RECOMENDACIONES
Los senderos de La Safor son empinados y pedregosos. El suelo de lapiaz es incómodo y técnico en varios tramos, es recomendable un calzado que tenga suela con buen agarre y protección completa del pie. El descenso hasta la Font de Olbits es bastante resbaladizo por la piedra suelta y va bien una bota de taco agresivo. La Font de Olbits es el único lugar con posibilidades de encontrar agua potable pero suele estar seca a partir de abril. El track es imprescindible, hay tramos señalizados con marcas de los senderos locales de pequeño recorrido y otros sin ninguna señalización en los carriles del Pla del Toll, antes del Colladet de la Comba.