El Pinajarro es una cumbre meritoria en el cierre occidental de la sierra de Béjar, considerada en algunas ocasiones el último eslabón de la sierra de Gredos antes de sucumbir en el corredor del valle del río Alagón. En cualquier caso es una cima formidable, un soberbio armazón de riscos de granito y canchales salvajes sobre las fuentes del río Ambroz y el bonito pueblo de Hervás, lugar histórico con alma de las tres culturas: árabe, cristiana y judía, arquitectura popular, paisaje, naturaleza y paso del antiguo ferrocarril de la Vía de la Plata. La ascensión hasta la cumbre del Pinajarro por la Chorrera de Hervás tiene fama de complicada y exigente por el desnivel positivo y la dificultad para progresar por los senderos de montaña a partir de los mil quinientos metros de altitud, cuando las matas de escobas y piornos cierran las viejas sendas montañeras y las trazas de los animales. En el itinerario del track he seguido senderos marcados con hitos de piedras pero hay tramos donde la vegetación es bastante densa y es fácil dejar la huella óptima, aunque con algo de intuición y experiencia montañera apenas hay más de trescientos metros complicados en la subida. Y en el descenso tuve la suerte de encontrar en la cima a Leandro, un guía de Hervás, y unos amigos que me llevaron por una bajada fantástica casi sin pisar la Pista Heidi ni el resto de pistas forestales.
Km 0. 690 m. 30 257489/4461963
Puente de hierro de la Vía Verde de la Plata
La salida está marcada en el puente de hierro del Camino Natural de la Vía de la Plata, inaugurado hace poco para dar continuidad a una de las vías verdes con más nombre y popularidad, acondicionada entre la estación de Plasencia y los túneles de Béjar. El primer tramo de la subida montañera sigue el sendero de pequeño recorrido PR-CC 36 La Chorrera por una pista de hormigón que sube por el valle del río Ambroz hasta el embalse de Hervás. Los senderistas que visitan la cascada suelen aparcar en este paraje o continuar un kilómetro hasta el final de los tramos rotos de cemento, en el inicio del sendero que lleva hacia La Chorrera. Las marcas amarillas y blancas del sendero de pequeño recorrido sirven de referencia.
Km 5,5. 1.080 m. 30 261565/4462072
La Chorrera de Hervás
La emboscada senda de La Chorrera dibuja varias curvas en la falda del robledal hasta el edificio de la Casa de la Luz, una construcción de 1905 que almacenaba agua por medio de un canal de abastecimiento y mediante tuberías proporcionaba presión a una antigua central hidroeléctrica de vapor que estaba cerca de Hervás, suministrando luz eléctrica a los habitantes del valle a principios del siglo XX. El camino continúa al lado del canal de la Casa de la Luz, pasa por un panorámico mirador y termina en el paraje de La Chorrera, un salto de agua de quince metros de altura en un precioso ecosistema fluvial de montaña entre dehesas de robles. La ruta vuelve por el mismo camino unos cien metros y gira hacia la izquierda por una senda muy empinada marcada con hitos de piedra en la ladera de la montaña.

Km 7,2. 1.530 m. 30 262993/4462076
Las Retuertas
El sendero termina en la popular pista forestal conocida como Pista Heidi, un recorrido circular habitual para los ciclistas de montaña en otoño por las dehesas de robles y los castañares de Hervás. La ruta atraviesa la pista de montaña y continúa la ascensión por un cortafuego al lado de una repoblación de pinar en las laderas graníticas de Las Retuerta. El repecho duro termina en unos pilones que parecen piscinas de montaña pero realmente sirven para cargar agua los helicópteros contra incendios. La subida no da tregua y sigue subiendo por el último tramo de cortafuego hasta una portilla que marca la entrada en el territorio salvaje de la montaña. Los incendios de las últimas décadas y el abandono pastoril de algunas zonas de la sierra, debido a los nuevos usos y estilos de la ganadería actual, están dejando muy silvestres e inaccesibles las laderas más escarpadas y aisladas, los viejos senderos de los animales y los ganaderos desaparecen entre los matorrales y los montañeros deben crear su propia huella. El primer tramo es sencillo hasta una pradera con un bonito balcón en la entrada, al fondo Hervás y la planicie extremeña del valle del Alagón decorada con los meandros del embalse de Gabriel y Galán. El camino sube hacia la parte alta de la pradera y comienza la travesía por zonas de matorral, es importante llevar el track para evitar sucumbir en las selvas de escobas. Los hitos de piedras suben por una canal evidente y rodean el peor tropel de piornos hasta la acogedora pradera de El Tejerón, un agradable sosiego antes del tramo final de la subida. El sendero rodea unos riscos de formas curiosas y completa la subida por la falda de la montaña.
Km 9,2. 2.090 m. 30 263938/4462728
Pinajarro
La veleta que adorna la cumbre del Pinajarro está clavada en la cúspide de unos escarpados bloques de granito y hay que usar las manos en una pequeña trepada hasta la cima. Las vistas son fantásticas. La bajada es lenta, la ladera de la montaña está cubierta de matorrales y aunque hay hitos de piedras no se puede perder la atención en el sendero. El camino pasa cerca del collado del Tío Jarilla, atraviesa El Cervunal y salta el muro de piedra para bajar por la derecha del cercado que marca la linde entre Cáceres y Salamanca. En las praderas del Cerro Peramarza conviene saltar de nuevo el muro hacia la izquierda y continuar bajando por la izquierda del pico, aunque aparecen hitos en las dos vertientes. Enseguida aparecen pinos de las últimas repoblaciones forestales y el sendero está más claro en el desmonte de un viejo cortafuego, la bajada es pedregosa pero han desaparecido por fin los incómodos piornales.
Km 13,4. 1.230 m. 30 260734/4462865
Collado Hondo
El sendero atraviesa una pista forestal y mantiene el rumbo por el pinar. En esta zona el suelo está reventado por las huellas de los jabalíes y no hay traza del camino, al menos el día que pasamos, es importante llevar descargado el track para salvar este tramo, después aparece la senda y no hay complicaciones de continuidad hasta la pradera forestal del collado Hondo. La ruta toca de refilón la curva de una pista forestal y sigue de frente por el pinar del collado hasta que entra en el robledal y continúa la frenética bajada por el collado de la Osa. La senda de los robles termina en un collado que atraviesa la Pista Heidi y la pista forestal del Prado de las Fuentes, en el cruce hay que seguir hacia la izquierda unos cien metros y girar hacia la derecha por otro sendero marcado con marcas azules y un hito de las rutas de trail de Hervás.

Km 0. 690 m. 30 257489/4461963
Puente de hierro de la Vía Verde de la Plata
El camino desciende hasta una curva en la Pista Heidi, sigue unos trescientos metros por la pista forestal y gira hacia la izquierda por una pista de hormigón que baja directa al puente de hierro de la Vía Verde de la Plata.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Hervás (Cáceres).
- Distancia: 17,6 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.420 metros.