La cumbre del Penyagolosa (1.813 m) es un enorme armazón de estratos rocosos en la región histórica del Maestrazgo, en la provincia de Castellón, un imponente coloso de piedra en un territorio único y singular de gran calidad geológica y belleza ambiental. La montaña tiene tres cimas enérgicas y puntiagudas como tres proas lanzadas hacia un mar interminable de bosques y barrancos. El macizo montañoso y los alrededores fueron declarados parque natural por los valores geológicos, la diversidad botánica y las tradiciones culturas.
-
Km 0. 1.280 m. 30T 725042/4458998 - Sant Joan de Penyagolosa
La ruta más frecuentada para alcanzar la cumbre principal parte desde el monasterio de Sant Joan de Penyagolosa, un santuario medieval de origen gótico que es centro espiritual y meta de peregrinación desde hace siglos para todos los pueblos de la comarca. En un lateral del recinto está el Centro de Interpretación del Parque Natural del Penyagolosa, un lugar interesante para conocer la flora y fauna del espacio protegido, descubrir los valores geográficos y ambientales y conocer las costumbres tradicionales de los habitantes y la manera de trabajar y vivir en el medio rural. El sendero de subida sale del aparcamiento de los viveros forestales y sigue la senda botánica de la microrreserva de flora del Barranc de la Pegunta, marcada con color rojo de los itinerarios del parque. El camino entra en un frondoso bosque de pino negral. En la umbría del barranco hay acebos, arces, cerezos y manzanos silvestres y multitud de curiosidades botánicas explicadas en unos paneles interpretativos que aparecen de vez en cuando.
-
Km 2,8. 1.520 m. 30T 725518/4456797 - El Corralico
El sendero es cómodo y agradable en un ambiente muy forestal, siempre en subida por el fondo del barranco y la ladera del bosque. En la parte final de la subida aparece por la izquierda el desvío de La Banyadera. El recorrido de la cumbre continúa de frente hasta El Corralico, un claro en la falda de la montaña con un cruce de pistas forestales y carteles de rutas, caminos y senderos de gran y pequeño recorrido. La subida del pico Penyagolosa está bien indicada con postes de madera, hay que caminar unos minutos por la pista y tomar la Senda del Pic, marcada con señales de color rojo de los itinerarios del parque natural. El camino es montañero, tiene pendiente, raíces, tramos rocosos y buenas vistas. Y varios pinos de porte monumental bailando sobre los abismos de la montaña. En la mitad de la ascensión está la Cabaña de l’Ombria, que puede servir de refugio por cualquier incidente o sencillamente para comer algo aislados del viento. Y poco después aparece el desvío de Portellàs, que es el recorrido de vuelta por la cara sur del Penyagolosa.
- Km 4,3. 1.800 m. 30T 725500/4455848 - Pico Penyagolosa
El Penyagolosa (1.813 m) está considerado popularmente el techo geográfico de la Comunidad Valenciana porque todas sus laderas están dentro de la provincia de Castellón, aunque oficialmente es el Cerro Calderón o Alto de las Barracas (1.831 m), que tiene una vertiente en el territorio valenciano del Rincón de Ademuz y otra en la provincia de Teruel. La cumbre del Penyagolosa es un tridente rocoso de tres espolones separados por paredes verticales y canales de vértigo que caen hacia los precipicios de la cara sur. Las vistas son magníficas, en días claros aparecen en el horizonte del Mediterráneo las islas Columbretes.
- Km 4,8. 1.700 m. 30T 725589/4456109 - Portellàs
En el descenso hay que estar atentos al desvío de Portellàs y girar hacia la derecha, descendiendo de la cumbre por las pedreras de la cara sur para rodear completamente el gran coloso montañero. El sendero es fantástico a los pies de los muros que forman el bloque de la cumbre, tiene hitos de piedras, sabinas rastreras, cojín de monja, hierbas endémicas del macizo de montaña, vistas panorámicas y no presenta dificultad para seguir el recorrido, pero en algunos tramos hay que tener precaución porque la ladera tiene una pendiente bastante fuerte y no conviene resbalar ni dar un tropezón.
- Km 6.9. 1.530 m. 30T 725226/4456582 - Camino del Pla de la Creu
El sendero tiene un tramo incómodo en la última parte por una ladera pedregosa y finalmente termina en la pista forestal del Pla de la Creu. Unos 400 metros hacia la derecha está la explanada de El Corralico y se podría recortar la ruta en este punto por cualquier motivo, volviendo al monasterio por el barranco de la Pegunta. El recorrido circular gira hacia la izquierda y a 400 metros aparece el Mas de la Cambreta. La pista principal sigue de frente hacia unas masías muy solitarias y aisladas. La ruta gira a la derecha por la rodadas que llevan hacia la masía, entre unos viejos muros de piedra, deja los edificios a la derecha y continúa de frente en subida hasta una meseta calcárea que marca el comienzo de los panorámicos Cingles de Marzén. El sendero está marcado con hitos del PR-CV 69. En ocasiones merece la pena acercarse hasta el borde de los precipicios para asomarse al impresionante panorama que surge al pie del macizo del Penyagolosa.
- Km 8,7. 1.600 m. 30T 724075/4457489 - Collado de Marzén
El recorrido por el filo de los cortados calcáreos de la roca de Marzén es sobrecogedor, cada resalte es un mirador espectacular. El sendero sigue el límite de los acantilados hasta el collado de Marzén, un pasadizo escondido entre el arbolado y las paredes de piedra. El paso no parece evidente hasta que surge de nuevo la traza clara del sendero y comienza el descenso por el pinar. La vereda pasa por el collado de Carboneres, con postes del camino, y continúa el descenso por la ladera del barranco de Carboneres hasta que conecta con el carril de una instalación de los servicios forestales.
- Km 11,4. 1.280 m. 30T 725042/4458998 - Sant Joan de Penyagolosa
El camino desemboca en una pista forestal marcada con señales del GR-7 y de otros senderos de pequeño recorrido, siguiendo hasta el monasterio de Sant Joan de Penyagolosa.
FICHA TÉCNICA
-
Punto de partida y llegada: Sant Joan de Penyagolosa.
-
Tipo de ruta: circular.
-
Distancia: 11,4 kilómetros.
-
Desnivel positivo: 790 m.
-
Máxima dificultad: el descenso de la pedrera en la brecha del Portellàs y los tramos aéreos en los Cingles de Mercén.
-
Cartografía: IGN 1:50.000 (592).
-
Recomendaciones: llevar agua para toda la ruta.
CÓMO LLEGAR
El pueblo más cercano es Vistabella del Maestrat, después hay que seguir las indicaciones del monasterio de Sant Joan de Penyagolosa y aparcar en el santuario.
DÓNDE DORMIR
-
Casa rural L’Arc de Polo. Vistabella del Maestrat (Castellón). Tel. 600 381 045.
-
Apartamentos Gerani de Penyagolosa. Vistabella del Maestrat (Castellón). Tel. 656 624 809.
-
Apartamentos La Pallisa. Xodos (Castellón). Tel. 964 428 432.
-
Posada del Río Carbo. Villahermosa del Río (Castellón). Tel. 680 622 077.
-
Mas de Borràs. Villahemosa del Río (Castellón). Tel. 627 547 998.
CALIDAD AMBIENTAL
El Parque Natural del Penyagolosa fue declarado en el año 2006 para conservar los ecosistemas naturales y la diversidad de flora y fauna en el macizo montañoso del Penyagolosa, situado en una de las estribaciones más aisladas y salvajes del eslabón geográfico que junta el Sistema Ibérico y la cadena de cordilleras Costero-Catalanas, un cruce histórico y natural de ambientes geológicos, etnográficos y culturales. La calidad ambiental del parque natural y la riqueza en biodiversidad es fruto de la influencia de los climas continental y mediterráneo en unas montañas de sustratos calcáreos y silíceos muy acentuados. La vegetación es diferente con la altitud y el tipo de suelo, hay pino silvestre, laricio, marítimo, sabina albar, robles, tejos y notables bosques de rebollos. La joya botánica del parque es la microrreserva botánica del barranco de la Pegunta.
OTRAS ACTIVIDADES
El espacio ambiental del macizo del Penyagolosa es un territorio perfecto para practicar senderismo, escalada, montañismo, ciclismo de montaña y running. El Parque Natural del Penyagolosa es el escenario del Penyagolosa Trails, un evento deportivo que se celebra en el mes de abril y está compuesto por dos carreras de ultra distancia (60 k y 110 k) con salida en la ciudad de Castellón y llegada en la cumbre del coloso de piedra. El recorrido montañero propuesto es igualmente un excelente itinerario de trail para correr por el entorno natural de la montaña y conocer los senderos donde se celebra una de las grandes citas deportivas del calendario nacional de carreras por montaña.
MÁS INFORMACIÓN
Centro de Interpretación La Casa Forestal. Está situado al lado del santuario de Sant Joan de Penyagolosa. 12135 Vistabella del Maestrat (Castellón). Tel: 964 760 838. Email: parque_penyagolosa@bva.es