Los valles de montaña siempre han sido refugio, evasión y escondite de eremitas y personas piadosas que han buscado el desarrollo espiritual en la soledad, la austeridad y el aislamiento de los bosques de montaña y las cumbres serranas. El valle valenciano de La Murta es un precioso rincón forestal escondido en las sierras costeras de Alzira, fue centro de comunidades religiosas desde el siglo VI, conocido a partir de entonces como el “valle de los milagros” (dels Miracles), y en 1347 un grupo de monjes jerónimos levantó un monasterio que ejerció un poder económico, cultural y social determinante en la Ribera Alta del Xúquer. Los restos del monasterio medieval y el conjunto de huertas, acequias y dependencias de los monjes son el principal atractivo histórico y patrimonial del valle. Y las maravillas naturales de la corona de cumbres y laderas emboscadas son un buen reclamo de senderistas, corredores de trail y montañeros en una de las cordilleras litorales del sur de Valencia. La ruta montañera recorre magníficos bosques poblados de fresnos, laureles, madroños, durillos y mirtos (murta), que dan nombre al valle. Y también pasa por las cumbres principales del circo de La Murta, el espectacular Cingle Blanc de Les Orelles d’Ase, la popular Creu del Cardenal (542 m) y el techo del valle en el vértice del Caval Bernat (587 m).
Km 0. 120 m. 30 727072/4334800
La Murta
La entrada al interior del Paraje Natural Municipal de la Murta está regulada para controlar el número de visitantes y conservar el medio ambiente. El acceso desde Alzira está señalizado por estrechas pistas campesinas asfaltadas y hay que circular con precaución, es fácil encontrar senderistas, corredores y ciclistas. El aparcamiento está en la entrada del recinto del monasterio, hay bancos, arbolitos y sitio cómodo para dejar vehículos. Los itinerarios más frecuentados visitan los restos del monasterio y siguen alguna de las sendas en los bosques del interior del valle sin subir hasta las cumbres, salvo el itinerario que lleva directamente hasta la Creu del Cardenal, que es la cima más popular del valle. La ruta montañera sale del aparcamiento y nada más pasar el control de la entrada gira hacia la derecha por la Senda Botánica de la Umbría, sube un pequeño repecho hasta una curva donde hay restos de un antiguo horno de cal y continúa por la ladera de la sierra. El bosque es una jungla forestal fantástica, apenas hay huecos para contemplar el paisaje entre la espesura del arbolado.
Km 2,1. 320 m. 30 728579/4333884
Pas del Pobre
La vereda se estrecha al ganar altitud y se convierte en un precioso sendero de montaña, pierde algo de altura y conecta con el GR-236 Ruta del Monestirs, un sendero de gran recorrido de 90 kilómetros que visita cinco monasterios medievales en Alzira, Carcaixent, Simat de la Valldigna, Alfauir y Lluxent. El sendero inicia la ascensión del histórico Pas del Pobre y antes de llegar al collado se desvía hacia la izquierda por una senda marcada con puntos azules. También se puede subir hasta el collado, contemplar el paisaje del Vall de la Casella y crestear unos metros hacia el este, enseguida aparece el trazado del sendero principal de las marcas azules indicado también con hitos de piedras. La travesía del GR-236 por el Pas del Pobre no está muy frecuentada y el trazado es impreciso, tampoco encontré las habituales marcas rojas y blancas de los senderos de gran recorrido, tal vez la espesura de la vegetación tenga tapadas las señales. La ruta montañera se aleja del Pas del Pobre hacia el este, al principio el sendero está claro en un tramo rocoso, después entra en una ladera de vegetación baja y áspera y hay que intuir algo el camino.
mu

Km 2,6. 450 m. 30 728991/4333792
Pic de les Gralles
La subida complicada termina en el collado del Pic de les Gralles. Las vistas de las cumbres de La Murta son fantásticas, aparece la silueta completa del cresterío con la Creu del Cardenal y el soberbio Cavall Bernat, la cima estelar del recorrido. En este punto sale un sendero que baja ligeramente por la ladera norte del collado y lleva hasta la Creu del Cardenal por la falda de la sierra. La ruta elegida continúa por la meseta del cordal hacia el este sin perder altura. La vegetación sigue complicando la continuidad del sendero en algunos tramos, hasta que pasa por unas colinas rocosas y llega hasta un claro con un pequeño arbolito solitario donde comienza el faldeo hacia la Creu del Cardenal. Las marcas azules están pintadas en las rocas calizas y son fundamentales para asegurar el camino correcto. En el cruce del árbol hay un sendero marcado con hitos de piedras que sube hasta la cumbre de Les Orelles d’Ase, un mirador muy recomendable. En cualquier caso la visibilidad del recorrido es completa y es fácil intuir el trazado del camino hasta la cumbre del Cavall Bernat. La senda opcional que salía desde el collado del Pic de les Galles discurre paralela a menor altitud y también está a la vista.
Km 3,5. 540 m. 30 729299/4334149
Creu del Cardenal
El sendero recorre la cuerda principal de la sierra, con vistas de la costa del Mediterráneo y al lado el impresionante paredón del Cingle Blanc. Las marcas azules mantienen el trazado por el filo de la montaña y conectan con la senda principal en un colladito previo al pico de la Creu del Cardenal (542 m). La cruz que adorna la cumbre es impresionante, desde lejos parecía más pequeña. Y casi al alcance de la mano los espolones y torres del Cavall Bernat, el siguiente punto de paso del recorrido. La ruta baja de la Creu del Cardenal hasta un collado con cruce de los senderos de pequeño recorrido PR-CV 334 hacia la izquierda y el PR-CV 335 por la derecha. La senda de la izquierda baja directamente hacia el monasterio de La Murta y el aparcamiento por los bosques del fondo del valle. El camino de la derecha rodea el Cavall Bernat por la cara este siguiendo la senda de la Mallada Verda, con vistas extraordinarias del litoral. La ruta continúa de frente por un muro de roca calcárea con una pequeña trepada sin dificultad. A partir de este punto es imprescindible no tener vértigo y algo de experiencia en terrenos escarpados, en caso contrario es recomendable bajar hasta el aparcamiento por el PR-CV 334 o el PR-CV 335.
Km 4,1. 580 m. 30 729217/4334526
Cavall Bernat
El sendero faldea los espolones de la cara sur del Cavall Bernat por una repisa aérea hasta el inicio de una canal estrecha y empinada que facilita el acceso hasta la cima entre las paredes de piedra. La subida es bastante vertical y prácticamente es necesario ayudarse con las manos por comodidad. El duro recpecho termina en una brecha entre las dos cimas de la montaña y continúa la ascensión sin complicaciones hasta el vértice geodésico del Cavall Bernat (587 m), el gran balcón de la Serra de Corbera y el Valle de la Murta. El descenso sigue por las planicies de la gran loma de la cara noroeste de la montaña, con grandes vistas de la Ribera Alta, el inmenso Golfo de Valencia y las marismas del Parque Natural de la Albufera.

Km 5,4. 320 m. 30 728270/4335474
Pla de Pouet
El sendero de montaña conecta con el PR-CV 335 que llega por la derecha desde la Creu del Cardenal y poco después llega a un cruce en el Pla de Pouet. La ruta continúa por la izquierda, está marcada con señales blancas y amarillas del sendero de pequeño recorrido y comienza el descenso final hacia La Murta. Cerca del cruce hay un manantial en un hueco de roca. El sendero termina en una pista forestal y gira hacia la derecha.
Km 0. 120 m. 30 727072/4334800
La Murta
El tramo final del recorrido sigue la pista forestal del valle marcad con los hitos del PR.CV 335 hasta el control de entrada y el aparcamiento.
DATOS
- Punto de partida y llegada: La Murta, en Alzira (Valencia).
- Distancia: 8,2 kilómetros.
- Desnivel positivo: 660 metros.
RECOMENDACIONES
Los senderos de montaña más frecuentados de La Murta están señalizados con postes direccionales, itinerarios temáticos y marcas de pintura. El tramo de la ruta entre el Pas del Pobre y la Creu del Cardenal por Les Orelles d’Ase es poco habitual, es una senda marcada con hitos de piedras (escasos) y pequeños círculos de pintura azul, en ocasiones la vegetación complica ver el sendero en la ladera de la montaña, es recomendable llevar pantalón largo. No hay agua potable en el recorrido.