¿Sabías que en Mallorca consideran el kayak como la bicicleta del mar? En efecto, puesto que de la manera más sostenible posible pueden hacer rutas disfrutando de una actividad que es beneficiosa para el organismo. Y no es para menos, puesto que el estrés pasa a ser historia al mismo tiempo en que mejora la salud cardiovascular y aumentas la masa muscular del tronco superior. Para conseguir tales resultados en la isla balear, es fundamental acertar con la ruta. ¿Cuáles son las mejores?
Santa Ponsa-Islas Malgrats
En el suroeste de Mallorca hay un pueblo de tan solo diez kilómetros cuadrados que es ideal para hacer rutas. Una de las mejores de toda Mallorca es la que sale precisamente de este turístico municipio y llega a las Islas Malgrats.
Gracias a la proximidad de estas islas de pequeñas dimensiones respecto a Santa Ponsa, es una excursión en kayak ideal para principiantes, puesto que no se necesita mucho tiempo para llegar allí.
Además, si el cansancio hace mella en algún momento puedes ir parando para darte refrescantes chapuzones en unas aguas que se caracterizan por ser bastante tranquilas. De hecho, es habitual cruzarse a lo largo de la ruta con familias haciendo excursiones en sus respectivos kayaks.
Sea cual sea el kayak con el que decidas hacer la excursión, disfrutarás de una experiencia muy gratificante, sobre todo cuando llegues a las Islas Malgrats. Y es que su biosfera es realmente llamativa, contando con una enorme cantidad de posidonia y de aves de diversas especies.
Alcudia-Isla Aucanada
Alrededor de Mallorca hay varias islas que pueden ser visitadas si cuentas con una embarcación. La bicicleta del mar te permite hacerlo de manera sostenible, aunque algunas rutas son algo más complicadas o duraderas que otras. Un claro ejemplo es la que va de Alcudia a la Isla Aucanada.
Aunque también es apta para familias como la que hemos descrito en anteriores párrafos, la mar suele estar algo más movida, requiriendo no solo una cierta técnica. Adicionalmente también es recomendable ir con un kayak que sea bueno, tales como los que venden en kayaksonline.es.
Si no estás acostumbrado a ir en kayak puede que las tres horas sean excesivas para ti, pero te aseguramos que merece muchísimo la pena hacer el esfuerzo por ver tanto la Isla Aucanada como por disfrutar de una cala de aguas vírgenes, la cual recibe el nombre de Es Faralló.

Port Calanova-Isla de Illetas
Seguimos con otra ruta que conecta una de las múltiples islitas repartidas por el territorio mallorquín. Se trata de la Isla de Illetas, la cual está a poca distancia si empiezas la excursión en el Port Calanova. En concreto, bastarán dos horas para ir y volver.
Eso sí, cuando llegues a la Isla de Illetas precisamente lo último que querrás será regresar. Y es que el paisaje natural que verán tus ojos te harán liberar mucha serotonina. Es precisamente por este motivo que dicha ruta suele estar bastante concurrida sobre todo en los meses de junio, julio y agosto.
Hablando de la temporada veraniega, lo cierto es que la ruta de Port Calanova-Isla de Illetas puede disfrutarse también durante el transcurso del resto de estaciones del año. Y es que casi siempre acostumbra a presentar una mar bastante tranquila, lo cual agradecen tanto los principiantes como las familias.
Port d’Andratx-Cala d’Egos
Terminamos con una de las mejores rutas: saliendo del Port d’Andratx hay que girar a mano derecha hasta que llegues a la Cala d’Egos. Desde el mar verás el Puig de Migdia, la Punta de Sa Dent, el Cap des Falcons y otros atractivos hasta que llegues al más bonito de todos. Nos referimos a una playa virgen a la que es bastante difícil llegar a pie.