Gravel por el "Gran Cañón" del río Duero

Bikepacking por los Arribes zamoranos y el Paisaje Agrario Sayagués por la Senda del Duero

Gravel por el "Gran Cañón" del río Duero
Gravel por el "Gran Cañón" del río Duero

Hemos estrenado perfil ORG en Wikiloc para que podáis seguir todas nuestras rutas desde la app de Wikiloc o enviarlas a vuestro dispositivo GPS, incluso aunque no tengáis activo Wikiloc Premium.

En los Arribes no hay espacios vacíos, es un paisaje completo, un territorio con nombre propio y carácter rural marcado por la presencia del “gran cañón” del río Duero, línea de frontera, protección y encuentro entre los pueblos de la provincia histórica portuguesa de Trás-os-Montes y las tierras españolas del Sayago zamorano. En otras épocas las gentes de estas comarcas lejanas y aisladas pasaban el río en barca, era la única forma de comunicarse entre las dos orillas de la enorme brecha labrada por el Duero antes de la construcción de las carreteras y los grandes puentes. El cauce del río en los Arribes es un reino particular y aislado, fuera del mundo rural y accesible principalmente en barco, como todos los grandes cañones fluviales.

Powered by Wikiloc

 

El ciclo viaje comienza en la Plaza Mayor de Zamora, atraviesa el Duero por el Puente de Piedra y recorre los pueblos y paisajes de la Tierra del Vino y la comarca de Sayago. El cauce del río no aparece a la vista hasta el final de la primera etapa, está sumergido en su imperio particular, lejos del recorrido de la Senda del Duero, hay que desviarse del itinerario principal hasta miradores acondicionados y aptos para llegar en bicicleta y ver la vena de agua navegar entre las oscuras paredes graníticas del gran desfiladero. El primer desvío es la colina de Peña Redonda, en el tramo más solitario del día, que tiene un pequeño Centro de Interpretación, después hay balcones naturales indicados en el track en Fariza y Pinilla de Fermoselle, hay muchos más y depende de cada uno elegir nuevos desvíos, algunos son veredas técnicas en bici y es recomendable tener un nivel aceptable en trialeras, como el Camino de los Arrieros que lleva hasta el famoso mirador del Gran Meandro, en Pinilla de Fermoselle, y continúa hacia Fermoselle por una vereda de baja ciclabilidad.

138058972Master
 

El Camino Natural de la Senda del Duero tiene 755 kilómetros, está marcado también con los galones rojos y blancos del sendero de gran recorrido GR-14, comienza en el nacimiento del río Duero, en los Picos de Urbión (Soria), y sigue el curso del río hasta la frontera de Portugal, en el muelle fluvial de Vega de Terrón, en la provincia de Salamanca. En el sector de los Arribes zamoranos podría ser la “ruta de la piedra centenaria” porque la Senda del Duero pasa por bastantes puentes de piedra, algunos de origen romano y la mayoría de época medieval, están en valles donde quedan restos de molinos harineros y almazaras, calzadas centenarias, fuentes históricas, yacimientos arqueológicos, castros vetones, restos de antiguas minas romanas de oro y abundantes vestigios de interés etnográfico que mantienen viva la memoria de los viejos estilos de vida en la cultura rural del Sayago zamorano. Los pueblos tienen pocos habitantes, la mayoría son segunda residencia y la población estable es minoritaria, hay poca gente para preguntar por los caminos y en los bares es difícil encontrar más de dos o tres personas tomando un botellín y charlando de las inquietudes del momento, son los mejores instantes de la rutina cicloturista, el encuentro con la vida real en los pueblos de los Arribes, un total de 37 municipios entre las provincias de Salamanca y Zamora que fueron declarados parque natural en el año 2002.

138058973Master
 

El camino de vuelta desde Fermoselle hasta Zamora recorre el Paisaje Agrario Sayagués, en mayúscula porque tiene un Camino Natural temático entre la Ermita de Gracia y Escuadro. Las construcciones de piedra son elementos esenciales en el patrimonio etnográfico para entender la historia y costumbres de los campesinos de la comarca sayaguesa, están en las paredes de las fincas, los edificios y las fuentes, que son muy curiosas y particulares, tienen escalones que bajan al manantial y están cubiertas mediante grandes losas de piedra, muchas de ellas conservan alrededor pilones de piedra para abrevar el ganado. El tramo final por la Tierra del Vino sigue el Camino de Santiago de la Vía de la Plata, indicado en los cruces con monolitos de piedra que imitan los antiguos miliarios romanos.

DATOS

  • Punto de partida y llegada: Zamora.
  • Tiempo: 3 etapas.
  • Distancia: 225 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 3.070 metros.