Garmo Negro, un tresmil para hacer amigos

Un destino clásico e imprescindible para una emocionante jornada montañera con la que iniciarse en la ascensión de tresmiles

Garmo Negro, un tresmil para hacer amigos
Garmo Negro, un tresmil para hacer amigos

El Garmo Negro (3.051 m) es una cumbre pirenaica que supera por poco los tres mil metros de altitud y suele estar concurrida todo el año, es una cumbre para hacer amigos porque puede subir “casi” todo el mundo con una preparación física aceptable y no tiene complicaciones técnicas, salvo las que puedan surgir por la climatología, las condiciones de la nieve o el uso incorrecto del equipo. En invierno es un destino clásico e imprescindible para una emocionante jornada montañera, es un tresmil “bajito”, tiene un acceso cómodo y los relieves del macizo de las Argualas, donde están el Garmo Negro (3.060 m), el Algas (3.030 m) y el Argualas (3.045 m), forman un circo magnífico de laderas blancas con diferentes orientaciones y pueden aparecer todo tipo de nieves, según las condiciones y temperaturas del momento. El punto de partida es el aparcamiento de Baños de Panticosa (1.650 m), al final de la carretera de montaña que comienza un kilómetro antes de Escarilla subiendo desde Biescas al puerto del Portalet. La carretera pasa por Panticosa y sigue durante diez kilómetros hasta el complejo turístico del Balneario de Panticosa. Algunos edificios tienen la típica arquitectura termal  impactante y llamativa entre las montañas y los bosques de los Pirineos, propia de las construcciones diseñadas para el culto de la relajación y el descanso mediante el agua curativa y la naturaleza.

KOMOOT Pop UP
 

Km 0. 1.640 m. 30 726121/4737924
Balneario de Panticosa

En temporada invernal hay que aparcar donde se pueda, en los espacios de la entrada del recinto o cerca del Refugio de la Casa de Piedra, que tiene un ambiente montañero durante todo el año. Las pistas de esquí de fondo ocupan la pradera arbolada entre el ibón de los Baños y la ladera donde comienza el sendero de subida hacia el Garmo Negro y las Argualas. La estación de esquí nórdico está rodeada por unas redes de plástico que marcan las pistas y hay que buscar el paso marcado con unas bandas rojas en los troncos de los árboles, más o menos a medio camino entre la esquina del lago y el Refugio de la Casa de Piedra, atravesando las pistas con cuidado para no estropear la huella ni ser arrollados por algún esquiador. La primera referencia es el curioso edificio de un antigua fuente termal en el inicio de las zetas de la cuesta. En las primeras curvas hay un pequeño arroyo donde se puede coger agua en algunas ocasiones, más arriba es complicado porque está todo cubierto de nieve. La subida caminando por el bosque son unos treinta minutos.

Km 0,9. 1.870 m. 30 725586/4738088
Mallata Baja

El sendero sale del bosque en el claro de la Mallata Baja y aparecen las primeras vistas del cordón de montañas del gran macizo de los Argualas. Hacia el oeste emerge un circo precioso de palas impecables rematadas por las cimas del Argualas (3.045 m), el Forniás (2.835 m) y la Peña Gabarda (2.610 m), con vertientes blancas por todos lados y cañones escondidos con corredores para todos los gustos. La ruta del Garmo Negro deja el valle por la derecha y ladea rumbo norte por un repecho bastante empinado entre los árboles durante un desnivel de cien metros positivos, hasta que sale de la ladera de abetos y entra definitivamente en la alta montaña.

Km 2. 2.160 m. 30 725209/4738653
Mallata Alta

La ascensión invernal sube directamente zeteando por la pala que surge a la izquierda del barranco de Arnales hasta la Mallata Alta (2.230 m), delante del gran zócalo que sujeta las cumbres de Pondiellos y el Garmo Negro. En la ascensión, y también después en la bajada, es fácil dejar la línea del track porque la huella cambia de unos días a otros. Y también es una montaña muy concurrida por esquiadores de montaña que hacen su propia huella. La subida llega al hombro superior de la Mallata Alta y cambia nuevamente de dirección, tomando rumbo oeste por una gran vaguada que adquiere inclinación poco a poco hasta llegar debajo del pico Argualas. Esta zona tiene riesgo de avalanchas. En el siguiente tramo llegan las principales dificultades técnicas cuando la nieve está dura o complicada.

Garmo Negro 3
 

Km 4,1. 2.800 m. 30 723718/4738837
Collado de Argualas

La ruta sale del corredor y hace una travesía ascendente hasta el collado que forma la entrada del circo del macizo de las Argualas, con el Garmo Negro hacia el norte y el rocoso Argualas en dirección contraria. En este punto es fácil encontrar el camino porque la huella de los montañero suele estar bastante clara en la cara sur de la montaña.

Km 4,6. 3.050 m. 30 723824/4739097
Garmo Negro

La pala final del ascenso hasta la cima puede presentar pendientes de 40o/45o y cuando la nieve está dura será necesario terminar la ascensión caminando con crampones y piolet de travesía para llegar hasta el magnífico mirador de la cumbre, con unas vistas extraordinarias del sector oriental del Pirineo aragonés. Las laderas del Algas y del Argualas también ofrecen rutas de montaña meritorias, cada uno de los tres picos tiene una orientación (sur, este y norte) y se puede elegir vertiente según la temperatura o el estado de la nieve en cada momento.

Garmo NEgro 1
 

Km 9,1. 1.640 m. 30 726121/4737924
Balneario de Panticosa

La ruta de descenso baja por la misma pala de subida hasta la salida del circo y comienza la elección de trazados. Una opción ladea hacia el este por encima del zócalo, hasta la base del Pondiellos, siguiendo la ruta de verano para bajar después a las colinas de la Mallata Alta y continuar por el itinerario de subida hasta la Mallata Baja. El descenso habitual sigue la misma ruta de subida, aprovechando los hombros, laderas, canales y los diferentes relieves del terreno hasta la Mallata Alta. En la entrada de la hondonada aparece por la derecha (sur) la brecha del angosto barranco de Argualas. En buenas condiciones ofrece una canal muy divertida para conectar con la Mallata Baja. En algunos momentos la garganta puede estar escasa de nieve y justo donde se estrecha el barranco hay que remontar unos metros por la ladera de la izquierda para descender por un corredor entre los árboles, conectado poco después con el itinerario de la ruta normal.

FICHA TÉCNICA
  • Punto de partida y llegada: Balneario de Panticosa (Huesca).
  • Distancia: 9,1 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.450 metros.

RECOMENDACIONES
Es interesante consultar las previsiones meteorológicas antes de iniciar la ascensión y llevar equipo adecuado de ascensión invernal. El seguimiento del itinerario en invierno, cuando las montañas están cubiertas de nieve, puede aprovechar las huellas del momento y no coincidir exactamente con la línea virtual del track, ni siquiera en la ruta de subida y bajada en el mismo día.