Los “frailes” de la Serrella, la montaña esculpida

Una ruta emblemática entre frailes de piedra y vistas alpinas en el corazón de la sierra de la Serrella

Los “frailes” de la Serrella, la montaña esculpida
Los “frailes” de la Serrella, la montaña esculpida

Hemos estrenado perfil y servicio ORG en Wikiloc para que podais seguir nuestra rutas con todas las funcionalidades exclusivas de Wikiloc Premium aunque no seais usuarios Premium: Navegación Outdoor, Búsqueda por Zona de Paso, Envía a tu GPS, Seguimiento en Vivo, Meteorología, Navegación Sin Anuncios, Búsqueda de Rutas por Usuario, Filtros Avanzados y Listas de rutas. 
 

Els Frares de Quatretondeta es el nombre de una popular ruta senderista en la sierra alicantina de la Serrella, un precioso macizo de montaña de ambiente alpino y agreste entre los valles de la Seta y Guadalest. Els Frares en castellano significa “los frailes” y es el nombre que tienen un grupo de torres calcáreas apiñadas en la vertiente norte de la sierra. Los frailes de piedra están esculpidos por la caprichosa erosión cárstica entre las empinadas laderas pedregosas de la montaña, es una distinguida comitiva de rocas puntiagudas, rincones sorprendentes y curiosas formaciones de lapiaz. El recorrido pasa por el arco de piedra de la Cova Foradada, sube al cordal por la Penyeta de les Creus y en el collado de la Sàlvia inicia un panorámico recorrido por el sector occidental de la sierra, disfrutando unas vistas grandiosas en la cumbre de La Serrella o Recingle Alt (1.359 m), una de las principales cimas de la serranía alicantina. Es importante llevar bastante agua, hay pocas fuentes y en verano suelen estar secas.

Track, descripción y fotos en Wikiloc

Powered by Wikiloc

 

Km 0. 620 m. 30 733260/4289529
Quatretondeta

Quatretondeta es un pueblecito encantador en el Condado de Cocentaina, entre barrancos, sierras y colinas de bancales plantados de olivos y almendros. El trazado urbano es morisco, las calles están en cuesta y son estrechas, con fuentes en las plazas y ambiente serrano del mediterráneo. El track comienza en la Plaza de la Constitución, pasa cerca de la piscina municipal y sigue por el sendero de Els Frares de Quatretondeta (PR-CV 024). El camino es una pista de hormigón acondicionada para que los campesinos puedan acceder a los cultivos. Enseguida aparece un pequeño aparcamiento con un panel de rutas y enfrente la ladera norte de la sierra. El siguiente punto de referencia es el cruce donde está la Carrasca de la Tía Sofía, es una encina de porte monumental en el talud del camino. La ruta gira hacia la izquierda y continúa la subida por las pistas de hormigón hasta que cambia el firme y se convierte en camino rural de tierra hasta la fuente del Espinal, es el único manantial que puede tener algo de agua o humedad pero en verano en poco probable. El siguiente tramo es un bonito sendero de montaña entre pinos por el Camí de la Font Roja y el collado de Borrell.

Km 3,2. 960 m. 30 735383/4288831
Desvío Els Frares

La senda sale del bosque y aparece un desvío señalizado hacia la derecha con la indicación Els Frares y Cova Foradada. El sendero principal continúa la subida por la izquierda hacia la Font Roja. La senda es espectacular, el trazado está bien pisado y recorre la ladera de la sierra hacia “los frailes de piedra” prácticamente a cota, sin cambio notables de altitud. Las torres de piedra aparecen pegadas a la falda de la montaña, incrustadas entre los pasillos y las canales rocosas que caen desde las cumbres.

Serrella (19)
Km 3,9. 1.030 m. 30 734945/4288542
Cova Foradada

En el sendero de Els Frares hay que estar pendientes del track, con la seducción del ambiente es fácil pasar el desvío que sube hacia el puente de roca de la Cova Foradada. La escultura cárstica está oculta de la vista por el arbolado y se puede pasar de largo, que no sería un problema por el sendero sigue siendo fantástico durante medio kilómetro y después se podría volver al desvío de la cueva para retomar el itinerario principal. La subida hasta la Cova Foradada es incómoda, el terreno está muy suelto y hay que tener paciencia, pero merece la pena. La disolución de las rocas calizas por el agua de la lluvia ha creado un arco de piedra gigante entre dos monolitos y es un bonito umbral con cierto aire de misterio y magia natural. La ruta sube por un escalón de roca donde hay una trepada sencilla y continúa por las canales del otro lado, pobladas de matorrales y carrascas silvestres en las brechas abiertas entre las torres de piedra. El sendero está pisado y tiene hitos de piedras pero es importante mantener la vista en el track de vez en cuando para asegurar la subida, en algunos tramos es poco evidente porque la vegetación no deja ver la continuidad del sendero o asciende por una inquietante ladera rocosa con pocas marcas de las huellas.

Km 4,7. 1.320 m. 30 735151/4288261
Penyeta de les Creus

El camino deja el entorno de Els Frares y aparece más claro el sendero de subida, el problema es que hay variantes que van a diferentes lugares y conviene mantener el rumbo hasta la cresta de la Penyeta de les Creus, se podría evitar el paso por esta cima y llegar directamente por la falda de la montaña hasta el collado de la Sàlvia, pero es una cumbre que supera los mil trescientos metros de altitud y he preferido incluir este panorámico balcón secundario de la sierra para subir el nivel montañero del recorrido. La ruta recorre el cordal hasta el collado de la Sàlvia y gira hacia la derecha por otro sendero espectacular que recorre las lomas del Morro de la Sàlvia.

Serrella (31)
 
Km 6,9. 1.359 m. 30 734706/4287607
La Serrella o Recingle Alt

El sendero atraviesa la pista forestal del Camí de la Serrella y llega a la explanada que está debajo de la cumbre de La Serrella (1.359 m), que también se conoce como Recingle Alt. En la cima hay un puesto vigilancia ambiental y trescientos sesenta grados de vistas magníficas sobre las grandes sierras y macizos montañosos de Alicante. La ruta no baja de la cumbre por la vereda de subida hacia la pista forestal, desciende directamente por la cresta suroeste y comienza una larga bajada por el cordal occidental de la sierra hacia el Morro de la Serrella.

Km 8,7. 1.150 m. 30 732777/4286653
Morro de la Serrella

La senda recorre la cuerda y desciende por las pedreras de la cara norte hacia El Molló. En varios tramos hay que pisar con cuidado y tener precaución con los resbalones, la pendiente es muy alta y es fácil perder el equilibrio. En estos tramos técnicos siempre se aprecia la experiencia en terrenos sueltos de montaña y llevar un calzado adecuado. En las terrazas de El Molló la vereda cambia de rumbo, gira hacia el este, y entre en la cabecera del barranco de la Canal, una antigua y fértil zona de cultivo al pie de la sierra. El sendero pasa por la Font de la Canal, salva un pequeño repecho y baja por los bancales del Corral de la Penya, una antigua casa de campo tradicional del siglo XVII restaurada hace poco.

Serrella (42)
 
Km 13,8. 620 m. 30 733260/4289529
Quatretondeta

El tramo final de la bajada sigue por una pista asfaltada con un pequeño desvío para pasar por la Font dels Dos Xorros, en la entrada de Quatretondeta

DATOS
  • Punto de partida y llegada: Quatretondeta (Alicante).
  • Distancia: 13,8 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 950 metros.