¿Te atreverías a ascender desde el mar a la cima más alta de España, el Teide? La Ruta 040, en Tenerife, un recorrido de 30 kilómetros que pasa de los 12 metros de la Playa del Socorro a los casi cuatromil metros del pico del Teide, te da la posibilidad de desafiarte a ti mismo en un recorrido diseñado especialmente para los amantes del deporte y la naturaleza, una ruta destinada a convertirse en uno de esos trekkings “que tienes que hacer una vez en la vida”, porque no sólo supone todo un reto deportivo y personal - no es cualquier cosa salvar un desnivel 3.812 metros, el mayor desnivel de España y uno de los mayores de Europa- sino también un salto a la naturaleza en estado puro, una forma diferente de explorar la más grande de las Islas Canarias, descubriendo a cada paso o zancada la esencia del norte de Tenerife, sus paisajes, pueblos y gentes.
Agua, fuego, aire y tierra. Los cuatro elementos de la naturaleza que los griegos establecieron para explicar la construcción del Universo, que constituyen lo esencial en nuestro Planeta Tierra, se encuentran en esta Ruta 040: la tierra (el camino), el fuego (el volcán del Teide), el aire (“tocar” la cima más alta de España) y el agua (el mar)…
Reencontrarte con las fuerzas de la naturaleza, esa necesidad del ser humano que todos hemos sentido, especialmente en este año de pandemia, de regresar al aire libre, a recuperar esa sensación de libertad, a valorar las cosas sencillas –pero no por eso menos importantes- de la vida. La Ruta 040 te da esa posibilidad de reencontrarte con la naturaleza, con lo esencial, y quizás también una oportunidad para reencontrarnos con nosotros mismos.
Esta Ruta 040 ha sido rehabilitada para regocijo de los apasionados del outdoor gracias a un proyecto desarrollado durante los últimos años que ha consistido en la adecuación del estado del sendero y de su señalización para una mayor seguridad, recuperar antiguos caminos actualmente en desuso o abandono y al mismo tiempo homologarlo e incluirlo en la Red Canaria de Senderos y conectar esta ruta con la red de senderos del Parque Nacional del Teide. Y el próximo 8 de octubre se presentará esta nueva cara de la ruta en un acto que se podrá seguir en streaming y en el que intervendrán corredores de montaña como Pau Capell y Azara García de los Salmones, que ya habrán probado las mieles de esta ruta, y que nos contarán su experiencia, y también nuestros compañero José Antonio de Pablo “Depa”, director de Trail Run, Stefy Activa (Estefanía Fernández, nutricionista), José Félix López (traumatólogo) y Rogelio Macías Sierra (FEDME). El acto además está patrocinado por Iberia Express, una aerolínea que apuesta por la sostenibilidad y que tiene el compromiso de emisiones cero para 2050.
La Ruta 040 está destinada a convertirse en uno de esos trekkings “que tienes que hacer una vez en la vida”, porque no sólo supone todo un reto deportivo y personal - sino también un salto a la naturaleza en estado puro, descubriendo a cada paso o zancada la esencia del norte de Tenerife, sus paisajes, pueblos y gentes.
Todo un reto deportivo y personal y otra forma de explorar Tenerife
Hay muchas razones para realizar esta ruta, nosotros te damos algunas:
- Descubrir la cara más aventurera de Tenerife: Su lado más desconocido y salvaje. Lejos del más turístico sur, adentrarte en las montañas y bosques del norte supone un reencuentro con la naturaleza en estado puro. Las amplias playas y paisajes desérticos del sur se transforman en el norte de la isla en abruptas montañas, verdes y mágicos bosques de laurisilva y un afilado perfil costero, con sobrecogedores acantilados que albergan coquetas playas de arena negra y de donde parece que cuelgan los coloridos pueblos ejemplo de la arquitectura popular tinerfeña. El recorrido de la ruta 040 transcurre en su mayoría por el entorno natural de Los Realejos, a unos 40 km de Santa Cruz de Tenerife, uno de los más privilegiados y mejor conservados de la isla, ya que casi la mitad de su suelo está protegido por leyes medioambientales a nivel regional, nacional, europeo y mundial. A el Parque Nacional del Teide, El Parque Natural de la Corona Forestal, los Paisajes Protegidos de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz, y de la Rambla de Castro, el Monumento Natural de la Montaña de los Frailes y el Sitio de Interés Científico de Barranco Ruiz. Escenarios únicos para disfrutar de los deportes outdoor: trekking, trailrunning, parapente, surf…

- Tú pones el objetivo, 040 pone el camino. La Ruta 040 es un desafío personal. Salvar el mayor desnivel de España y uno de los mayores de Europa supone todo un reto, hagas como lo hagas: ya sea andando, corriendo, a un ritmo pausado o luchando contra el crono para realizar el trazado en el menor tiempo posible (como ya han hecho varios de los mejores corredores de montaña del mundo, es el caso de la sueca Emelie Fosberg); Hay muchas formas de enfrentarse a la ruta 040. Y esa es una de las facetas que la hace única: existen tantas rutas 040 como personas que la recorren y vías para culminar el pico más alto de España. Con las pulsaciones a mil y sintiendo los efectos de la altitud según ganas desnivel, o ascendiendo a un ritmo pausado, parándote a contemplar las espectaculares panorámicas según ganas altura, paseando por pueblos con encanto y con mucha historia, como Los Realejos, y disfrutando de la sabrosa gastronomía local en un guachinche (restaurante tradicional).

Así es la Ruta 040
La idea de proponer esta ruta se originó hace unos años gracias a un grupo de montañeros locales que querían dar visibilidad a diferentes recorridos en cada una de las Islas Canarias que partieran desde el mar hasta su respectiva cumbre más alta y regresaran de nuevo al mar. A la primera isla le tocó 0-1-0, a la segunda 0-2-0… y a Tenerife el 4, de ahí lo de 0-4-0, que casualmente responde a las especiales características de su recorrido, ya que parte desde el nivel del mar para ascender hasta los casi 4.000 metros de altitud del Pico del Teide y regresar de nuevo al punto de partida. El recorrido empezó a ser transitado por senderistas y por corredores de montaña, muchos de ellos intentando hacer el récord de velocidad de ascensión, como la sueca Emelie Fosberg, pero no estaba homologada ni señalizada convenientemente. Con una longitud total cercana a los 30 kilómetros hasta el Pico del Teide y de 53 kilómetros cuando se completa el recorrido de bajada, la Ruta 040 transcurre principalmente por el municipio de Los Realejos, aunque también se adentra en el de La Orotava. Durante su trazado recorre los espacios naturales del Paisaje Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz, el Parque de la Corona Forestal y el Parque Nacional del Teide, para regresar de nuevo, en un recorrido inverso, hasta la costa.
Su punto de inicio se sitúa en los 12 metros sobre el nivel del mar para acabar en los 3.718 metros del pico del Teide, el punto más alto de España, lo que hace que su desnivel se sitúe por encima de los 3.600 metros (3.812 m), un hito único en todo el territorio nacional. Comienza en la playa de El Socorro, en Los Realejos, y coincide con el sendero PR-TF 41. Los primeros kilómetros atraviesan un entorno de carácter rural y las laderas del paisaje protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz. Un fuerte repecho lleva hasta el mirador de la Corona (un espectacular "lanzadero" de parapente), y poco después, al del Asomadero. A partir de allí, la alfombra de monte del parque natural de Corona Forestal es protagonista. Ya en el ecuador vertical, el pinar da paso al matorral de alta montaña del Parque Nacional del Teide. Al llegar al entorno de la montaña del Cabezón, se puede optar por la derivación PR-TF 41.1 hasta el Portillo Alto o por el serpenteante ascenso hasta La Rambleta (3.555 m). Hasta este punto se puede llegar libremente, pero para recorrer los últimos 630 metros y coronar el Pico del Teide es necesario disponer de un permiso que se solicita con antelación en reservasparquesnacionales.es
Ofrece la opción también, justo antes de llegar a Montaña Blanca, en el mismo Parque Nacional, de continuar por el sendero de pequeño recorrido con el que conecta y que lleva al Centro de Visitantes del Portillo.
Sus 3.812 metros de desnivel convierten a la Ruta 040 en la de mayor desnivel de España y una de las mayores de Europa
Sendero PR-TF 41: Playa de El Socorro - Pico del Teide
- Inicio: Playa del Socorro
- Punto intermedio: Pico del Teide
- Fin: Playa del Socorro
- Grado de dificultad: Muy alta
- Tipo de recorrido: Lineal
- Distancia: 53 km si realiza la subida y bajada 26.5 km cada tramo
- Duración: Aproximadamente, entre 7 y 9 horas caminando o de 4 a 6 horas corriendo.
- Altura máxima: 3.718 m
- Altura mínima: 0 m
- Desnivel acumulado de ascenso: 3.812 m
Tenerife, paraíso outdoor sin límites
La Ruta 040 es sólo una de las múltiplesposibilidades que ofrece la isla de Tenerife para los amantes del deporte y la naturaleza. Y además, para disfrutar de actividades al aire libre durante los 365 días del año. El clima, sus paisajes y espacios naturales o sus infraestructuras de primer nivel convierten a Tenerife en un auténtico paraíso para la práctica de toda clase de actividades físicas y deportivas al aire libre tanto para equipos profesionales como para amateurs y aficionados. En apenas media hora, el usuario puede pasar de entrenar a nivel del mar a hacerlo a 2.000 metros de altitud, con un Parque Nacional del Teide que permite acostumbrar el organismo a grandes esfuerzos (es lo que hacen, por ejemplo, los más destacados equipos ciclistas que compiten en el Tour de Francia), o deleitarse con un paisaje sublime mientras se practica la actividad física favorita, desde senderismo a mountain bike, pasando por windsurf, kitesurf, parapente o buceo. La isla es un lugar ideal para la práctica de deportes no solo para profesionales sino también para amateurs y aficionados. Para aquellos que combinan la práctica deportiva con el disfrute de los paisajes y el entorno, ya sea solos, en pareja o en compañía de la familia.
Para coordinar la amplia oferta de ocio, y aventura de la isla, Turismo de Tenerife cuenta con la marca Tenerife No Limits, que aglutina a la oferta activa de la Isla, desde empresas especializadas que prestan todo tipo de servicios relacionados tanto con deportes como con actividades físicas de ocio, centros de alta tecnificación, grandes eventos deportivos y hoteles.