Las cumbres del Toloño (1.277 m) han construido un encrespado macizo de atalayas calcáreas sobre los meandros del Ebro, entre las provincias de La Rioja y Álava, en la sierra de Cantabria, antigua frontera de imperios y territorio fantástico para el senderismo de montaña, no alcanzan las mayores altitudes de la sierra, eso está reservado para la cercana Peña del Castillo (1.447 m), y sin embargo son montes cercanos y entrañables en la cultura popular y el montañismo deportivo en la Rioja Alavesa. La ruta sale de Berganzo y recorre los diferentes pisos ambientales de la montaña, sale de la vega campesina del río Inglares, atraviesa hayedos espléndidos con abedules, robles y acebos y sube por el embaucador barranco de Articuacha hasta los pastos de altura, cerrando la ascensión con la travesía de cinco cumbres en la panorámica cresta de torres calcáreas que forman la gran fortaleza natural sobre las curvas que hace el Ebro mientras riega las colinas de viñedos de la Rioja Alavesa y la Rioja Alta.
Km 0. 580 m. 30 517783/4721903
Berganzo
Berganzo es una población alavesa bastante conocida en el ambiente senderista por la Ruta del Agua o “Berganzoko ur bidea”, un recorrido de unos diez kilómetros por las cascadas y maravillas fluviales del río Inglares. En el pueblo hay carteles de la ruta por todas partes, hasta dispone de un aparcamiento particular. El camino del Toloño comienza en las afueras del pueblo, en dirección al pueblo de Peñacerrada, en un pequeño aparcamiento con unos contenedores de residuos. En el inicio del recorrido hay carteles de la Ruta del Agua y del sendero de gran recorrido GR-1 Sendero Histórico. A un kilómetro de la salida aparece una bifurcación, la Ruta del Agua sigue por la izquierda y el camino del Toloño por la derecha, común con el itinerario del GR-1.
Km 2,4. 710 m. 30 519753/4721429
Barranco de Articuacha/Artikuatxa Arroa
El sendero GR-1 y la ruta montañera del Toloño coinciden hasta la selva forestal del barranco de Articuacha. En el cruce hay una especie de zona recreativa con bancos y sitio para dejar pasar el tiempo durante un buen rato en compañía de un haya enorme, es la presentación del ambiente forestal que comienza en la entrada del barranco. Los hitos del sendero de gran recorrido continúan por la izquierda hacia Peñacerrada y el cartel del Toloño indica hacia la derecha, por el reino salvaje del Artikuatxa Arroa. El túnel forestal es el umbral al reino mágico de los hayedos de montaña, un ambiente muy estimulante por el musgo en los troncos y las rocas, los árboles retorcidos entre los peñascos y el crujido de las hojas marchitas que cubren el sendero como la alfombra de un festival de vida salvaje. El bosque es una invitación para salvar el desnivel y entrar en el territorio de los pastos altos y las cumbres.

Km 5,3. 1.050 m. 30 519843/4719649
El Serón
El sendero sale del barranco y sube por unos prados abiertos entre las masas forestales. En este paraje el camino no sigue las rodadas principales que recorren la pradera hacia la izquierda, sube directo por la ladera de hierba para pasar por un abrevadero de ganado, que es la única fuente del itinerario. El pilón está al lado de una isla de arbolado rodeada de praderas. La ruta continúa la subida de frente, sin cambiar de dirección, hay senditas y trazas de animales por todas partes y pueden confundir, hay que mantener el rumbo en la ladera del bosque y conectar con una pista forestal de zahorra procedente del puerto de Peñacerrada. El camino continúa hacia la derecha rodeando el monte El Serón y en el primer cruce se desvía hacia la izquierda por unas rodadas que entran en una ladera de hierba bastante empinada. La vertiente norte del Toloño es una sucesión de valles colgados y colinas superpuestas como escalones gigantes poblados de hayas y campas ganaderas con bastantes caminos y opciones senderistas.
Km 6,7. 1.224 m. 30 520548/4719058
Bonbalatxi
La primera cima de la travesía es el Bonbalatxi (1.224 m). El track merodea entre los montecitos de hierba y los hayedos combinando carriles ganaderos y senderos de montaña marcados con hitos de piedras hasta un colladito en la cara sur de la cima, hay que seguir el sendero hacia la izquierda y en unos minutos sube hasta los riscos del primer balcón del gran valle del Ebro y las llanuras riojanas. Esta cumbre no tiene buzón y los riscos de la cima son algo incómodos pero es un mirador fantástico en la gran cresta del Toloño. La ruta vuelve de nuevo al collado y continúa de frente por los collados y riscos que forman la cuerda de la sierra. El sendero tiene hitos de piedras y puntos de color verde, pasa por un amplio collado con buenas vistas del macizo central del Toloño y conecta con la vereda de la ruta normal sin pasa por el Bonbalatxi.
Km 8,1. 1.215 m. 30 519906/4718356
Peña del León
La vereda montañera tiene buen trazado y mantiene un rumbo directo hacia el vértice del Toloño. Para ir a la Peña del León (1.215 m) hay que estar atentos al track y tomar un desvío hacia la izquierda que atraviesa la cuerda por una portilla y lleva hasta la siguiente cumbre, en esta si hay una pequeña escultura y sitio cómodo para disfrutar del panorama.
Km 9,1. 1.277 m. 30 519363/4718964
Toloño
La ruta vuelve por el mismo camino, pasa de nuevo la portilla y continúa por la vereda de los puntos verdes hacia el vértice geodésico del Toloño (1.264 m), que no es la cumbre principal, esto es un hito cartográfico, la cima principal está después de un colladito plantada en unos riscos aireados y solitarios. Las vistas saltan los meandros del Ebro y llegan hasta las siluetas del San Lorenzo, el San Millán y el resto de las cumbres de la sierra de la Demanda. El Moncayo aparece más lejano, reclamando algo de protagonismo en una escena inolvidable. Al pie del Toloño, en el primer valle colgado de la cara sur, aparecen las ruinas del Toloñoko Andra Mari, el antiguo Monasterio de Santa María del Toloño. Y a la derecha las cumbres que quedan para completar la travesía montañera. La ruta baja directa hasta los restos del santuario y entra en el recinto vallado, por un lado para ver de cerca los pozos de nieve y los restos del monumento, y porque el camino continúa hacia el oeste por la izquierda del cercado ganadero.

Km 9,9. 1.238 m. 30 518676/4718994
Los Castilletes
El senderito sale de las ruinas y sube hasta el final de la valla, rodeando la torre de la Peña del Castillo (1.265 m) por la izquierda, es complicado subir a esta cima sin escalar. En la primera colina están los riscos de Los Castilletes (1.238 m) y en uno de ellos la cruz de la cumbre, de nuevo llama la atención el paisaje de los meandros del Ebro serpenteando entre los pueblos del valle.
Km 10,2. 1.255 m. 30 518500/4719168
Peñalasdoce
El pico Peñalasdoce (1.255 m) está cerca, es la cumbre que cierra la travesía y el último balcón hacia la campiña riojana. En el descenso hay que bajar unos metros hasta un colladito y salir del recinto vallado por una portilla. El descenso hasta Berganzo recorre de nuevo los pisos ambientales de la cara norte de la montaña combinando hayedos y pastos ganaderos. El principio es una pista pedregosa que salva la torre occidental de Peñalasdoce. El camino aparece en el mapa como Senda del Portillo del Aire. La ruta baja unos metros por la cuerda ofreciendo las últimas vistas panorámicas. Donde la pista entra en el bosque hay que dejar el carril por la izquierda (senda marcada con hitos de piedras) y bajar directamente por la ladera del monte hacia una gran pradera delante de la colina del Alto del Calvario. El sendero recorre la parte alta del prado y comienza el descenso por un sendero marcado con hitos de piedra y señales de pintura.
Km 15. 580 m. 30 517783/4721903
Berganzo
La senda es cómoda y el ambiente agradable, atraviesa una pista forestal y aparecen tramos más empinados y pedregosos. La vereda pierde altura rápidamente, recorre unas terrazas de repoblación y termina en un camino rural que baja al pueblo de Berganzo.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Berganzo (Álava).
- Distancia: 15 kilómetros.
- Desnivel positivo: 980 metros.