Las crestas y cumbres del Lakartxela (1.979 m) construyen una espléndida cuerda de riscos puntiagudos en los verdes relieves del Valle de Roncal, en el sector oriental del Pirineo navarro, un agreste faro de piedra encima de los pastos y los bosques de Balagoa. En verano el recorrido es montañero, acumula un desnivel positivo considerable y sigue antiguas veredas de contrabandistas, sendas de pastores y trochas de montaña marcadas con los modernos hitos y colores de los senderos de gran y pequeño recorrido. El tramo de la cuerda es grandioso, tiene cumbres y crestas que rondan los dos mil metros de altitud y unas vistas fantásticas antes de caer al escondido collado de Lapatia y perderse por un precioso hayedo hasta el llano de Belagoa y las bordas ganaderas de la Venta de Arrako.
- Punto de partida y llegada: Venta de Arrako, en el Valle de Roncal (Navarra).
- Distancia: 11,6 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.210 metros.
La ruta montañera para llegar hasta los balcones del Lakartxela sale del paraje de la antigua Venta de Arrako, cerca del dolmen y de la ermita de Nuestra Señora de Arrako, un santuario sencillo en el llano de Belagua al pie de las espléndidas montañas del Pirineo roncalés. El camino sigue las marcas rojas y blancas del sendero de gran recorrido hasta la Venta de Juan Pito, en la primera horquilla de la carretera que sube hacia el popular puerto de la Piedra de San Martín. El sendero está claro en el hayedo, sube por la falda del monte hasta el collado Arrakogoiti y conecta con el GR-12, un espectacular cruce de caminos y paisajes en la línea de la vertiente francesa. Una opción para los coleccionistas de cumbres es subir al cercano Bimbaleta (1.757 m) por el Portillo de bimbaleta. La vereda montañera sigue las marcas senderistas en la ladera sur del Bimbaleta hasta el Portillo Kartxela y comienza la senda que sube hacia la cresta de Lakartxela. La primera rampa es una muralla de escalones verdes impresionantes. Los hitos marcan los pasos más cómodos y facilitan el acceso al Keleta (1.904 m), el primer pico de la cuerda, y siguen hasta la cumbre principal del Lakartxela (1.989 m), con un buzón muy hospitalario en la cima.

El inicio del descenso vuelve por el mismo filo de la montaña y sigue el cordal hacia el sureste, con las grandes cumbres de los Pirineos navarros de frente. El aspecto del cordal aparece agreste y poco accesible, sobre todo para salvar los escarpados riscos de la Peña Ezkieta (1.906 m), pero el camino no tiene pasos complicados con buena visibilidad, terreno seco y soltura en relieves agrestes de montaña. La travesía recorre las tres cimas que forman el macizo del Ezkieta y mantiene el rumbo y el estilo aéreo por la cresta de Keleta (1.910 m), donde está el paso más técnico y delicado por el filo de la cresta. En verano y sin hielo o nieve no debe presentar problemas. En cualquier caso, el tramo más expuesto de la cresta se puede evitar por un sendero más cómodo y seguro que comienza al inicio de la travesía y no pasa por estas cumbres, recorriendo la vertiente oeste unos metros por debajo de la cuerda hasta una brecha con un montículo delante que se puede evitar por la izquierda. Después la bajada sigue por unas empinadas laderas de pastizales de montaña hasta el estanque del collado de Lapatia. En el cruce sale un camino de contrabando hacia Arrakogoiti y la Venta de Juan Pito, y otro directo hacia la Venta de Arrako por los bosques del arroyo de Lapatia. Y también está la opción de continuar de frente y pasar por la cumbre del Larrondo (1.703 m) antes de bajar al llano de Belagua y cerrar esta magnífica ruta montañera en los montes del Pirineo roncalés.