Cascada de la Cimbarra: la luz de Sierra Morena

Un sorprendente paraje en el Parque natural de Despeñaperros

La Cimbarra 1
La Cimbarra 1

QUÉ TIENE DE SINGULAR

La escondida Cascada de la Cimbarra está declarada paraje natural por la Junta de Andalucía, es una fantasía fluvial en los bosques ibéricos de Sierra Morena, un torrente de luz y vida salvaje en los sorprendentes parajes de garriga mediterránea del Parque Natural de Despeñaperros, declarado espacio natural protegido en 1989, una espectacular puerta natural entre los montes de Jaén y las llanuras de Ciudad Real. El caudal del río Guarrizas depende de las lluvias estacionales y el mejor momento para disfrutar la singular belleza del salto de agua es el final del invierno y principios de primavera. El agua se desploma en varios escalones rocosos de duras y afiladas cuarcitas creando un espectacular velo de espumas alborotadas de cuarenta metros de altura en un paisaje de jaras, encinas y precipicios vertiginosos. En las paredes de piedra es posible descubrir restos fósiles que delatan el origen marino de estos curiosos paisajes hace 500 millones de años. En el mismo espacio protegido están los saltos del Cimbarrillo y el Charco del Negrillo, más bajos que su hermana mayor la Cimbarra pero igual de atractivos y sugerentes. Y en los alrededores fueron descubiertos los yacimientos de pinturas rupestres de la Tabla de Pochico, los Poyos de la Cimbarra y la Cueva de los Mosquitos, completando un interesante repertorio de atractivos naturales y arqueológicos. El sendero de la Cascada de la Cimbarra es circular, tiene unos tres kilómetros, ida y vuelta, y está bien señalizado con paneles informativos y palitos de madera hasta la base de la cascada, donde el salto de agua ha creado una bonita laguna natural en el circo de piedra. El punto panorámico del recorrido es el mirador de la Plaza de Armas, con un panel de información ambiental.

La Cimbarra 4
La Cimbarra 

 

 

IDENTIDAD Y NATURALEZA DEL PAISAJE

Aldeaquemada

El pueblo es una interesante muestra de arquitectura colonial de la época de Carlos III, con calles rectilíneas y ejes transversales en un histórico cruce de caminos entre La Mancha y Andalucía. Iglesia de la Concepción (s. XVIII), Casa del Cura, Casa del Comandante y Pósito de Diezmo y Labradores (s. XVIII).

Aldeaquemada 1
Aldeaquemada 

 

Cueva de los Muñecos

Un primitivo lugar de culto y santuario de oración de los pueblos íberos que habitaron el histórico paso de Despeñaperros. En la zona se han encontrado unas dos mil figuras que representan guerreros, mujeres, hombres, sacerdotes y animales en aptitud de agradecimiento o imploración.

 

Cueva de los Muñecos
Cueva de los Muñecos

 

Centro de Visitantes Puerta de Andalucía

Está en el kilómetro 257 de la autovía A-4, ofrece una exposición de la diversidad natural, histórica y cultural del Parque Natural de Despeñaperros y es una invitación para conocer la riqueza patrimonial y la completa red de espacios naturales de Andalucía.

 

CÓMO LLEGAR

Por la autovía A-4, tomando la salida 252. Seguir la J-6100 hasta Aldeaquemada. La pista forestal de acceso a La Cimbarra está señalizada y tiene dos kilómetros de buen firme.

 

PromoOX papel y premium 2021
PromoOX papel y premium 2021

 

Los Cahorros, una joya escondida en Sierra Nevada

Relacionado

Paisajes singulares: Cahorros de Monachil

Los pinos gigantes de la pradera de Pinosilla

Relacionado

Paisajes singulares: Pradera de la Pinosilla