Buitre (2.465 m) y Polarda (2.252 m), cumbres orientales de Sierra Nevada

Una nueva ruta de nuestra colección en Wikiloc con la que os mostramos estas dos joyas en forma de dosmiles desde los que disfrutar de brutales panorámicas de Sierra Nevada

Buitre (2.465 m) y Polarda (2.252 m), cumbres orientales de Sierra Nevada
Buitre (2.465 m) y Polarda (2.252 m), cumbres orientales de Sierra Nevada

Hemos estrenado perfil y servicio ORG en Wikiloc para que podais seguir nuestra rutas con todas las funcionalidades exclusivas de Wikiloc Premium aunque no seais usuarios Premium: Navegación Outdoor, Búsqueda por Zona de Paso, Envía a tu GPS, Seguimiento en Vivo, Meteorología, Navegación Sin Anuncios, Búsqueda de Rutas por Usuario, Filtros Avanzados y Listas de rutas. Subimos otra nueva ruta a nuestro perfil revista Oxígeno que os llevan a descubrir dos maravillas naturales de Sierra Nevada, ideales para explorar en primavera.

Los dosmiles orientales de Sierra Nevada caen desde el Puerto de la Ragua hacia los peliculeros desiertos de Tabernas, en la provincia de Almería, pero antes dejan un macizo de montaña soberbio, con cumbres muy vistosas por los grandísimos desniveles que separan las cimas de los valles de los ríos Andarax y Nacimiento que navegan estacionales en cada lado de la sierra. En esta ocasión se trata de recorrer las cotas altas y ver los pueblos a vista de pájaro, superando más de mil metros de desnivel positivo hasta el vértice del Buitre (2.465 m), una cumbre meritoria y panorámica en el cordal almeriense de Sierra Nevada, recorriendo después la cuerda de las montañas hasta el balcón del Polarda (2.252 m), el remate oriental de la cordillera y gran mirador de la sierra de Baza, de los Filabres y las antenas del Calar Alto. El punto de partida es la zona de recreo La Roza, que tiene acceso asfaltado desde el pueblo serrano de Abrucena. 

El recorrido montañero es bastante técnico, tiene muchos tramos por sendas de montañas poco precisas o directamente campo a través por prados alpinos para enlazar antiguas veredas y viejos carriles de la sierra. La travesía de la cuerda, entre las cumbres del Buitre y el Polarda, presenta varias opciones según el ambiente climatológico o el gusto personal, sin nieve el terreno permite caminar “casi” por cualquier sitio rodeando algunas cotas y riscos o siguiendo la divisoria geográfica por el filo de la cordillera.

Track, descripción y fotos en Wikiloc

Powered by Wikiloc
  • Punto de partida y llegada: Área Recreativa La Roza, en Abrucena (Almería).
  • Distancia: 20,1 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.310 metros.

La Roza

La Roza es una zona de recreo acondicionada con bancos, fuente y mesas de meriendas distribuidas en las terrazas del terreno. El asfalto termina en el cruce con la pista forestal que recorre la falda norte de la sierra, cerca del barranco del arroyo de la Mina. El aparcamiento está unos 300 metros antes, en el lateral de la carreterita de montaña. En el cruce hay postes y paneles del sendero de gran recorrido GR-240 Sendero Sulayr que realiza una circunvalación completa de Sierra Nevada. La ruta inicia la ascensión del pico Buitre por la pista forestal y coincide en el principio de la Etapa 13 La Roza-Peña Negra del Sendero Sulayr. En la cuneta del camino aparecen hitos del GR-240 con los colores rojos y blancos de los senderos de gran recorrido. En el ambiente forestal abundan las grandes repoblaciones de pino llevadas a cabo en el siglo XX y también quedan restos de los encinares autóctonos que dominaban la vertiente norte de Sierra Nevada. A un kilómetro y medio de la salida el camino deja la pista principal por el corta fuegos de la izquierda que sube por la Cuerda de la Mina. En el desvío comienza un carril que sube también hasta el final del corta fuegos dibujando varias zetas al principio para aliviar el desnivel pero caminando se pueden atajar.

Buitre

El corta fuegos termina en el límite de los pinares, en la cota 1700, donde la ladera de la sierra es más empinada, agreste y escarpada. La ruta continúa en la misma dirección por una senda marcada con hitos de piedras que comienza en la esquina izquierda del final del corta fuegos, pegada a las terrazas más altas de las repoblaciones forestales. En algunos tramos el sendero se confunde con los rastros de los animales o sencillamente se pierde entre las matas de cojín de monja y el resto de arbustos que cubren el terreno.

En cualquier caso no hay pérdida posible, se trata de subir por los laterales y colladitos de las crestas rocosas del Cordal de la Mira. Las canales del Buitre marcan el rumbo como un faro en la cumbre de la montaña. En invierno, cuando hay nieve o hielo en la montaña, se puede subir directamente por los corredores o canutos que se forman debajo de la cima en los últimos 300/400 metros de desnivel. A partir de la primavera es más cómodo rodear esta zona de crestas, aristas y canales por la izquierda (este) de la cumbre. La ascensión salva un tamo bastante empinado y finalmente llega al vértice geodésico del Buitre (2.465 m). Al lado hay un refugio con un puesto de vigilancia forestal y unas vistas espectaculares de las dos vertientes de la sierra. En la cumbre termina el tramo más duro del itinerario y comienza una larga y panorámica travesía por el cordal de la cordillera hasta el pico Polarda. El track pasa por algunas cumbres y otras faldea los riscos cerca de la cima por capricho personal, no hay sendero “oficial” establecido y el terreno permite marcar el rumbo al gusto de cada montañero.

Polarda

La ruta pasa por los riscos de Las Torrecillas (2.408 m) y en el siguiente collado faldea las almenas del Cerro Mancaperros (2.398 m) hasta que enfila las crestas que llevan hasta el pico Polarda (2.252 m), el dosmil más oriental de la cordillera de Sierra Nevada. El hito del vértice está colocado sobre una torrecita de láminas de esquistos como un balcón colgado mil metros por encima de los pueblos del valle del río Nacimiento. Abajo los pueblos de Abla y Abrucena son dos manchitas blancas que parecen de otro mundo. La ruta continúa en la misma dirección hacia el este por el sendero de la ruta normal del pico Polarda.

Refugio de la Polarda

El sendero rodea el Peñón Polarda y baja hasta el Refugio de la Polarda. El edificio es un refugio vivac libre y está en buen estado. En la puerta del refugio termina un carril que sube desde el Collado del Espino y otros parajes de la sierra. La ruta inicia la bajada por las rodadas del carril y enseguida se desvía hacia la izquierda, salta el talud del cordal y desciende directamente por el pinar campos a través. El suelo del bosque está limpio y se puede caminar bien esquivando algunos troncos caídos o los matorrales dispersos.

Buitre (27)
 


Cañada de la Polarda

El pinar termina en los claros del Prado Carbonell y el camino continúa la bajada faldeando ligeramente hacia la izquierda hasta la pradera del collado de la Cañada de la Polarda, donde aparecen las rodadas de un carril de montaña. El track continúa por el carril, ataja varias zetas del camino y antes de llegar a las ruinas del Cortijo de Polarda sube por unas rodadas que terminan en un edificio solitario. Hay que pasar por la izquierda de la vivienda y descender por la loma de la izquierda directamente hacia el norte, comienza un nuevo tramo campo a través por una ladera de antiguas terrazas de repoblación que no fueron usadas para plantar pinos y están ocupadas por matorrales silvestres. En la bajada hay que usar la intuición y la experiencia en este tipo de terrenos para encontrar el mejor paso entre los escalones y la vegetación pero hay suficientes huecos y opciones. El tramo de campo a través termina en una pista forestal, hay que girar a la izquierda y continuar el descenso hasta que el camino conecta con la pista principal de la sierra, en un cruce marcado con los postes de los itinerarios locales de senderismo, bicicleta de montaña y rutas ecuestres. El track gira hacia la izquierda y comienza un largo paseo por la ladera de la sierra. Un par de curvas se pueden atajar por el trazado del Sendero Sulayr, marcado con señales rojas y blancas del GR-240.

La Roza

La ruta sigue por la pista forestal de la sierra, pasa por los barrancos del Tajo de la Casa y en el cruce del barranco de la Mina se desvía hacia la zona recreativa de La Roza.