Las montañas de Austria y Eslovenia representan la parte más desconocida de lo que se conoce como Alpes Orientales. Las cordilleras austriacas se encuentran divididas por las montañas de Tirol y Voralberg, sus dos grandes macizos que conforman regiones del mismo nombre. Los Lechtaler Alps son las primeras elevaciones más al oeste del conjunto de los Alpes austriacos, y al otro lado, haciendo frontera con Eslovenia, las moles calcáreas de Ankogel y Goldberg. En medio de todo este grandioso horizonte de elevaciones, un sinfín de rutas interesantes.
ALTA RUTA DE ZILLERTAL
Mapas: 1:25.000 del Austrian Alpine Club(OAV). Hojas: Zillertaler Alpen West, 35/1 y 35/2. Existen otros a escala 1:50.000 de la Editorial Freytag & Berndt.
Es el tercer estado más grande de Austria y con cerca del 20% de su territorio declarado como parques y parajes naturales o zonas protegidas. El Parque Natural del Tirol oriental es parte del Parque Nacional de Höhe Tauern, que se extiende por los estados del Tirol, Salzburgo y Carinzia. En este “País de montañas”, como se conocían estas tierras antes de recibir su nombre definitivo en 1248, resulta difícil encontrar montañas de 3.000 m cuya cima no se encuentre obstruida por glaciares o paredes verticales que impidan el paso, sin embargo la Alta Ruta de Zillertal encuentra pasillos naturales y collados para enlazar esta zona montañosa y convertirse en uno de los trekking más apasionantes del país. Gigantones como el Grosser Möseler (3.478 m), Hochfeiler(3510 m) o el Schwarzenstein (3.368m), con nieves perpetuas en sus alturas, son algunos de los centinelas del recorrido. La ruta comienza en Brenner, en el Brenner Pass, al sur de Innsbruck, cerca de la frontera italiana, y concluye en Mayrhofen. Lo interesante es que el trekking posee refugios de montaña que cubren las etapas a ritmo diario (Landshuter, Olperer, Furtschagl, Berliner, Greizer, Kasseler y Edel). Sus ocho etapas están divididas en función de la llegada a esos refugios. Cada día nos enfrentaremos a una media de 5 horas de caminata . A pesar de subir a picos que sobrepasan los tres mil metros, lo que en estas latitudes garantiza la presencia de neveros, no se necesitan serios conocimientos alpinos. Solamente en la jornada del cuarto día, la que nos lleva desde Furtschagl Haus (2.295 m) hasta el refugio Berliner existe un paso “comprometido” que se encuentra protegido con cuerdas fijas en su bajada. Todo compensado por pernoctar en el Berliner, un antiguo hotel de caza del emperador Francisco José. Hay quien reserva dos noches en este singular hotelillo de 15 plazas, y se toma un día de descanso o aprovecha para aproximarse a los picos cercanos. Al siguiente día nos encontraremos con nieve en la ladera del Mörchenscharte, lo que obliga, a principio de verano, a llevar un piolet. La bajada al valle de Floiten es un regalo para la vista. Gran parte de toda la flora alpina austriaca está presente en estos prados multicolores, incluyendo la famosa Edelweiss. La Alta Ruta puede alargarse con dos días más si ascendemos al Am Horn (2.647 m) desde el Berliner, lo que nos proporcionará las panorámicas más espectaculares de esta parte de la cadena montañosa.
ETAPAS
1. Brennersee Halt (1.305 m)- Landshuter Hütte (2.713 m)
Duración 4 horas | Distancia 7 km
2. Landshuter Hütte (2.713 m)- Olperer Hütte (2.389 m)
Duración 6.5 horas | Distancia 14 kilómetros
3. Olperer Hütte (2.389 m)- Furtschagl Haus (2.295 m)
Duración 3.5 horas | Distancia 9 kilómetros
4. Olperer Hütte (2.389 m)- Berliner Hütte (2.040 m)
Duración 5 horas | Distancia 7 kilómetros
5. Berliner Hütte (2.040 m) - Greizer Hütte (2.227 m)
Duración 5 horas | Distancia 8 kilómetros
6. Greizer Hütte (2.227 m) - Kasseler Hütte (2.78xxxm)
Duración 4 horas | Distancia 8 kilómetros
7. Kasseler Hütte (2.178 m) - Edel Hütte (2.227 m)
Duración 6 horas (por el valle) | Distancia 15 kilómetros
8. Edel Hütte (2.227 m) - Mayrhofen (633 m)
Duración 2.5 horas | Distancia 6 kilómetros
ALTA RUTA DE ZILLERTAL
GROSSGLOCKNER: LA CUMBRE MÁS ALTA
Mapas: 1:25.000 del Alpine Club. Nº40 y 41. También 1:50.000 de Freytag & Berndt. Nº 122 y 181.
El Grossglockner (3.798 m) es el pico más alto de Austria, y sus laderas se encuentran dentro del Parque Nacional de Höhe Tauern. Tanto su ascensión como su trekking son objetivo de muchos amantes del montañismo. Para subir hasta su cima se precisan entre 3 y 4 días, eligiendo su ascensión por la vertiente del Ködnitztal y bajando por la cara suroeste, más larga y calificada de más “rompepiernas”. Se parte de Lucknerhaus a 1.918 m, cerca del pueblo de Kals Berg. La ruta se encuentra salpicada de refugios a diferentes alturas, que son los que marcan las etapas: Glorerhütte (2.642 m) o Salmhütte (2.644 m) y Erzh Joh. hütte (3.454 m.). Los tramos más complicados de la ascensión, un encajonamiento entre Salmhütte y Erzh Joh. hütte, se encuentran preparados a modo de “ferrata”- unos 200 m-, incluso con tacos de madera fijados a la roca a modo de escalones. Las tres horas que separan Erzh Joh. hütte de la cima precisan de una pequeña trepada sin complicaciones. Se acomete sin mochila, ya que para la bajada hay que retornar al refugio. El Grossglockner se incluye también en un apasionante trekking de 9 días que atraviesa el glaciar más largo de esta parte de Europa. Un pasillo entre cuencas glaciares y prados alpinos que parte desde la localidad de Zell am See y concluye más al sur en la villa de Mörtschach (950 m). En el quinto día se pasa a los pies del Grossglockner por el refugio de Stüdlhütte (2.801 m), justo en la ruta de bajada propuesta de la emblemática cumbre. Todo el recorrido puede hacerse pernoctando en refugios de montaña, en los que además se sirven comidas y desayunos. Este extraordinario trekking tiene la posibilidad de alargarse en dos días más. Uno para la ascensión del Am Horn (2.647 m) desde el famoso refugio Berliner. Las panorámicas de gran parte de la cadena montañosa que se eleva por los alrededores es más que una compensación para esta fácil ascensión circular de 4 horas. La guinda de todo el sendero podría ser hacer cima en el Ahorn Spitze (2.976 m) que nos proporcionará un recuerdo visual de gran parte de todo lo andado.
ETAPAS
1. Adolf Scharf Haus (2.112 m) - Rudolfs Hütte (2.315 m)
Duración 6 horas | Distancia 12 kilómetros
2. Rudolfs Hütte (2.315 m)- Kalser Tauernhaus (1.755 m)
Duración 3 horas | Distancia 10 kilómetros
3. Kalser Tauernhaus (1.755 m)- Studl Hütte (2.801 m)
Duración 6 horas | Distancia 13 kilómetros
4. Studl Hütte (2.801 m)- Glorer Hütte (2.642 m)
Duración 3 horas | Distancia 5 kilómetros
5. Glorer Hütte (2.642 m)- Elberfelder Hütte (2.346 m)
Duración 5.5 horas | Distancia 9.5 kilómetros
6. Elberfelder Hütte (2.346 m)- Lienzer Hütte (1.977 m)
Duración 3.5 horas | Distancia 6.5 kilómetros
7. Lienzer Hütte (1.977 m) - Wangenitzsee Hütte (2.508 m)
Duración 2.5 horas | Distancia 5 kilómetros
8. Wangenitzsee Hütte (2.508 m)- Mörtschach (950 m)
Duración 3.5 horas | Distancia 10 kilómetros
GROSSGLOCKNER: LA CUMBRE MÁS ALTA
EL GRAN SENDERO EUROPEO
Mapas: Freytag & Berndt 1:50000. Nº 364 Bregenzerwald, Nº 372 Arlberggebiet Paznaun, Nº 351 Lechtaler Allgauer Alpen, Nº 252 Imst Landeck Telfs Fernpass
La red de senderos de gran recorrido (GR) que atraviesan muchos de los países europeos prolifera cada vez más. Uno de los más conocidos es el E 4, que parte desde Tarifa en España y quiere concluir en Turquía. A su paso por Austria se torna como uno de los tramos más bellos para descubrir los Lechtaler Alps y se le denomina Weitwanderweg 1(GR 1). La máxima altura roza los 2.700 m del noveno día de trekking. Durante las once jornadas que precisa el recorrido que separa Bödele de Nassereith nos moveremos por la cota de los 2.000 m, pasando por multitud de pequeñas poblaciones que nos acercan a la vida rural de montaña. Una vista espectacular es la que tendremos en la subida al refugio de Göppinger Hütte (2.245 m) En la que puede haber algo de nieve en su punto más alto. No hay pérdida alguna - la ruta se encuentra señalizada con marcas rojas- ni dificultad técnica. En el ecuador de este trekking se puede parar en la estación de Zürs, donde podremos aprovisionarnos de cualquier cosa. La parte más alpina, con algunas trepadas y descensos (cables) por corredores pedregosos y un terreno en general más rocoso, comienza en el séptimo día, en los Lechtaler Alps propiamente dichos. La jornada más espectacular de todo el recorrido es la del octavo día a su paso por el valle del Parseiertal. Gran parte de estos trazados de varios días pueden hacerse más cortos, ya que prácticamente a todas las etapas es posible acceder por carreteras a pueblos cercanos. El resto de macizos austriacos: Silveretta, Kaiser, Oetztaler Alpen, Stubaier, Karwendel, Tuxer, y Kitzbüheler, ofrecen senderos muy alpinos con recorridos que van desde unas pocas horas hasta varios días. Estamos en Austria, un país de montañas.
ETAPAS
1. Bödele (1.140m)- Freschen Haus (1.846 m)
Duración 7 horas | Distancia 19 kilómetros
2. Freschen Haus (1.846 m)- Faschina(1.440 m)
Duración 4 horas | Distancia 12 kilómetros
3. Faschina(1440m.)- Biberache Hütte (1845m.)
Duración 6 horas | Distancia 13 kilómetros
4. Biberache Hütte (1845m.)- Göppinger Hütte(2245m.)
Duración 4 horas | Distancia 10 kilómetros
5. Göppinger Hütte (2.245 m)- Ravensburger Hütte (1.947 m)
Duración 7 horas | Distancia 20 kilómetros
6. Ravensburger Hütte (1.947 m)- Ulmer Hütte(2.279m)
Duración 7-8 horas | Distancia 18 kilómetros
7. Ulmer Hütte (2.279 m)- Ansbacher Hütte (2.376 m)
Duración 8 horas | Distancia 20 kilómetros
8. Ansbacher Hütte (2376 m.)- Memminger Hütte (2242m.)
Duración 6 horas | Distancia 10 kilómetros
9. Memminger Hütte (2.242 m)- Steinsee Hütte (2.030 m)
Duración 6-7 horas | Distancia 13 kilómetros
10. Steinsee Hütte (2.030 m)- Anhalter Hütte (2.042 m)
Duración 6 horas | Distancia 15 kilómetros
11. Anhalter Hütte (2.042 m)- Nassereith (850 m)
Duración 6 horas | Distancia 16 kilómetros
EL GRAN SENDERO EUROPEO
GUÍA PRÁCTICA
CÓMO IR:
En avión hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona y Bilbao a Zurich y Munich, con conexiones a Innsbruck con Tyrolean Airways. Por carretera: Desde Barcelona a Ginebra por Lyon (E 15) y Port d´aim (E62). De Ginebra a Zurich (E 25) para finalmente entrar por Bregenz(E 60).En tren hay servicio Barcelona-Zurich y de aquí podemos enlazar a Innsbruck con el Transalpin. Las carreteras del Tirol varían desde la autopista hasta las estrechas de montaña.
CUÁNDO IR:
La época seca se extiende desde septiembre a octubre. Normalmente el verano suele estar animado por frecuentes tormentas, sobre todo en agosto, algo más acusadas en las zonas elevadas y con aparato eléctrico. Durante la noche las temperaturas bajan bastante. La nieve está presente en las cumbres incluso durante el estío, y dependiendo del invierno podremos encontrarnos con algunos senderos (a partir de 2.000 m en los que la nieve cubrirá parte del itinerario a principio de verano.
DÓNDE DORMIR:
De todo menos acampada libre, que está rigurosamente prohibida. La vida en Austria es bastante cara para nuestro nivel de vida. Los hoteles, de estupendo servicio, ofrecen tarifas ajustadas a todos los bolsillos, pero no dejan de ser caros. La opción de casas particulares con oferta de habitación y comida está muy extendida y es realmente oferta barata. Los campings se reparten en los puntos clave y son numerosos. En los refugios de montaña que se precisan para las excursiones propuestas convienen hacer las reservas de antemano, sobre todo en julio y agosto. Casi todos están gestionados por la Federación de Montaña de Austria (Oesterreichischer Alpenverein) y si estamos federados por ella obtendremos un 50% de descuento en todas sus instalaciones. En www.alpenverein.at puedes encontrar el listado de refugios y sus contactos (Austriaco). En www.publish.at/trekking/default.htm en el apartado “Hutten”(refugios) vienen todos los refugios con sus contactos. En los alrededores de estos refugios se puede pasar la noche con tienda de campaña. En algunos hay que pagar una pequeña tarifa. El vivac está permitido.
EQUIPO:
Ropa de abrigo combinada con pantalón corto y camisetas de alta transpiración. Imprescindible buena protección contra el agua tanto para nosotros como para nuestra mochila. El mejor calzado son las botas de trekking con un tratamiento impermeabilizante. Si llevamos modelos más ligeros se puede combinar con unas polainas para los pasos de neveros y arroyos. Los bastones son muy útiles ya que hay terrenos sueltos y fuertes desniveles. Si en todo momento vamos a pernoctar en el interior de refugios basta con un saco fino. Para vivacs la pluma es casi imprescindible. En la subida al Grossglockner pueden hacer falta unos metros de cuerda de escalada (15 m) y piolet si acometemos su ascensión a principios de junio.
NIVEL VIDA:
Austria es un país con elevado nivel de vida. Para tener una idea un café suele costar algo más de 4 €.
MÁS INFORMACIÓN
Algunas rutas trekking en Austria: www.publish.at/trekking/default.htm. Venden un CD que contiene toda la información.
Otra interesante página : www.austria-trekking.de
Algunas rutas a elegir, sobre todo de la zona de Tirol: www.publish.at/trekking/default.htm
Para federarte o preguntar por refugios: Alpenverein (Federación de Montaña Austriaca) office@alpenverein.at.
GUÍA PRÁCTICA