La Cordillera Cantábrica es un formidable terreno de juego para los esquiadores de montaña. Os proponemos seis itinerarios para que podáis dar fe de ello en Picos de Europa, Puerto de San Glorio y Fuentes Carrionas.
PICOS DE EUROPA
Torre de Horcados Rojos
La Torre de Horcados Rojos es otra cumbre que no se nos puede olvidar, además al llegar al collado de Horcados, podemos disfrutar de unas vistas espectaculares del Pico Urriellu, si nos acompaña el día.
La ruta comienza en la estación superior del Teleférico, donde tras caminar unos 50 m nos colocaremos los esquís y continuamos por el fondo de los Hoyos de Lloroza en dirección a la Vueltona. Una vez pasado los Lagos de Lloroza, llegamos al pie de la Vueltona (1.960 m), continuamos de frente, donde comenzamos a subir, superamos la pala de nieve en varios zigs-zags y llegamos a un pequeño llano donde sale el camino de verano hacia Peña Vieja. Desde aquí se desciende hasta el fondo del jou (depresión, agujero) para pasar por debajo de la pared de la Torre de Horcados Rojos y subimos hasta llegar a un cruce (derecha, Collado de Horcados Rojos, izquierda, refugio de Cabaña Verónica), giramos a la derecha hasta el collado (donde existe un cable para poder descender al jou de Los Boches en verano, ya que la bajada es bastante peligrosa, en invierno estará cubierto por la nieve). Desde el collado, podemos ver la enorme pala de nieve a nuestra derecha que nos queda por subir hasta hacer cumbre. Después de hidratarnos, comenzamos a subir esta pala poco a poco y después de unos 30 min llegamos a la cumbre de la Torre de Horcados Rojos (2.503 m), donde podemos ver los picos de Santa Ana, Picu Urriellu, Peña Vieja, Tesorero y demás.El camino de descenso es el mismo que de subida.
PUNTO DE PARTIDA: ESTACIÓN SUPERIOR DEL TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ.
DESNIVEL: 680 M
ALTITUD MÁXIMA: 2.503 M
TIEMPO ASCENSO: ENTRE 2 H Y MEDIA Y 3 H
DIFICULTAD: MEDIA
ACCESO: FUENTE DÉ ESTÁ SITUADO EN EL VALLE DE LIÉBANA, HAY QUE LLEGAR A POTES Y DE ALLÍ SEGUIR LA CARRETERA N-621 QUE NOS HA LLEVADO HASTA POTES Y QUE ACABA PRECISAMENTE EN FUENTE DÉ, DISTANCIA DESDE POTES 23 KM. PARA LLEGAR A POTES DESDE UNQUERA N-621, DESDE LEÓN, POR EL PUERTO DE SAN GLORIO N-621 Y DESDE PALENCIA POR EL PUERTO DE PIEDRAS LUENGAS C-627.
CARTOGRAFÍA: IGN 1:25.000 MAPA 81-I (CAMALEÑO) Y 56-III (SOTRES) Ó MAPA TOPOGRÁFICO EXCURSIONISTA ADRADOS 1:25.000, MACIZOS CENTRAL Y ORIENTAL (LOS URRIELES Y ANDARA).
Torre Blanca
Esta ruta es una de las ascensiones clásicas de Picos, y según un estudio reciente, el pico más alto de Cantabria, quitándole el puesto a Peña Vieja. El inicio se encuentra en el teleférico de Fuente Dé (desde la estación inferior (1.070 m) hasta la superior del teleférico (1.823 m) tardamos tan solo 4 min., ganando un desnivel de 753 m. Salimos de la estación y caminamos unos 50 m, y desde aquí nos colocamos los esquís (prestando atención para no equivocarnos y coger el camino de verano, que nos llevaría hacia la Horcadina de Covarrobres) y continuamos por el fondo de los Hoyos de Lloroza en dirección a la Vueltona. Una vez pasados los Lagos de Lloroza, se llega al pie de la Vueltona (1.960 m), llamada así debido a la curva tan cerrada que hace el camino de verano, justo en el cruce para ir hacia el refugio de Cabaña Verónica y las antiguas minas de Altáiz. Continuamos de frente, donde nos encontramos nuestra primera subida del día, superándola en varios zigs-zags, para llegar a un pequeño llano, donde sale el camino de verano hacia Peña Vieja.
Desde aquí se desciende hasta el fondo del jou (depresión, agujero) para pasar por debajo de la pared de la Torre de Horcados Rojos, y subimos hasta llegar a un cruce, (derecha, Collado de Horcados Rojos, izquierda, refugio de Cabaña Verónica), donde continuamos unos 200m hasta llegar al refugio de Cabaña Verónica (2.325 m). En tiempo desde el Teleférico son 1 h 40 min y algo más de 4,5 km. Después de un pequeño descanso en el refugio, seguimos por el camino que asciende hacia el Collado de Hoyos Sengros (desde el collado podemos ver la enorme pala de nieve al fondo, que tendremos que subir para llegar a la cumbre de Torreblanca).
En este punto podemos hacer dos cosas, quitar las pieles a los esquís, y bajar al fondo del jou esquiando, para volver a subir despacio y sin ninguna complicación hasta la base de la cumbre, o continuar a media ladera sin perder mucha altura en dirección a la Collada Blanca y antes de llegar a esta girar hacia la izquierda hasta llegar a la base de la cumbre. A la derecha de la base hay una pequeña horcada, con vista hacia el hoyo Tras-Llambrión, donde nos quitaremos los esquís (más o menos 1 h 10 min desde el refugio) y seguiremos ascendiendo, bien con crampones y piolet o sin ellos, dependiendo del estado de la nieve (recomendable llevarlos, ya que por su orientación el último tramo de subida la nieve suele estar dura), hasta superar los 75 m que nos separan de la cumbre de Torreblanca (2.617 m), unos 15 min desde que nos quitamos los esquís. Desde la cumbre podemos disfrutar de unas vistas espectaculares del resto de los Picos si el día está despejado.
El descenso será por el mismo camino de subida, y una vez puestos los esquís, bajaremos la pala de nieve hasta el fondo del jou Hoyos Sengros, para volver a poner pieles y subir hasta el collado, por donde tomaremos el camino en dirección a Cabaña Verónica y de ahí al teleférico.
PUNTO DE PARTIDA: ESTACIÓN SUPERIOR DEL TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ.
DESNIVEL: 783 M
ALTITUD MÁXIMA: 2.617 M
TIEMPO ASCENSO: 3 HORAS Y MEDIA
DIFICULTAD: MEDIA
OBSERVACIONES: HORARIOS DEL TELEFÉRICO EN HTTP://WWW.CANTUR.COM/TELEFERICO.ASP ).
ACCESO: FUENTE DÉ ESTÁ SITUADO EN EL VALLE DE LIÉBANA, HAY QUE LLEGAR A POTES Y DE ALLÍ SEGUIR LA CARRETERA N-621 QUE NOS HA LLEVADO HASTA POTES Y QUE ACABA PRECISAMENTE EN FUENTE DÉ, DISTANCIA DESDE POTES 23 KM. PARA LLEGAR A POTES DESDE UNQUERA N-621, DESDE LEÓN, POR EL PUERTO DE SAN GLORIO N-621 Y DESDE PALENCIA POR EL PUERTO DE PIEDRAS LUENGAS C-627.
CARTOGRAFÍA: IGN 1:25.000 MAPA 81-I (CAMALEÑO) Y 56-III (SOTRES) Ó MAPA TOPOGRÁFICO EXCURSIONISTA ADRADOS 1:25.000, MACIZOS CENTRAL Y ORIENTAL (LOS URRIELES Y ANDARA).
La Padiorna
Es otra de las clásicas de los Picos de Europa, es apropiada para aquellos que llevan poco tiempo esquiando, por su fácil ascensión y largo descenso, además solo quitamos las pieles de foca en la cumbre de la Padiorna y las ponemos llegando otra vez a los Hoyos de Lloroza. También para los expertos que tengan poco tiempo, ya que en unas 3 horas haces la ruta completa.
La ruta comienza en la estación superior del Teleférico, después de caminar unos 50 m nos colocamos los esquís, continuamos por el fondo de los Hoyos de Lloroza en dirección a la Vueltona. Antes de llegar a los Lagos de Lloroza, giramos hacia la izquierda en dirección a la canal de San Luis (vemos a la derecha La Torre de Altaiz, 2.335 m, y detrás El Pico San Carlos, 2.392 m), para más adelante descender hasta llegar al comienzo de la canal y con mucha paciencia comenzar a subir por ella. Al llegar a la altura de la Torre de Altaiz, la canal se divide en dos: giramos a la izquierda para continuar subiendo poco a poco, y a unos 400 m giramos ligeramente hacia la derecha y podremos ver la cima de la Padiorna por su cara norte. Continuamos subiendo hasta llegar a la Colladina de las Nieves, giramos hacia la izq. para afrontar la última pala de unos 100 m, que nos conduce a la cumbre de la Padiorna (2.319 m);si tenemos un día bueno, podemos disfrutar de las excelentes vistas de los Picos de Europa.
Una vez descansados, quitamos pieles y comenzamos el descenso. Bajamos hacia la Colladina de las Nieves y en vez de continuar por donde hemos subido, giramos hacia la izquierda para descender en dirección al Hoyo Oscuro. Antes de bajar al hoyo llegamos a un collado, en el que seguimos hacia la derecha para empezar a bajar una enorme pala (bajo las paredes del Pico San Carlos), hasta llegar donde se vuelve a juntar en una la canal de San Luis, y a partir de aquí, el descenso se hace por el camino de subida.
PUNTO DE PARTIDA: ESTACIÓN SUPERIOR DEL TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ.
DESNIVEL: 490 M
ALTITUD MÁXIMA: 2.313 M
TIEMPO ASCENSO: 2 HORAS
DIFICULTAD: BAJA
ACCESO: FUENTE DÉ ESTÁ SITUADO EN EL VALLE DE LIÉBANA, HAY QUE LLEGAR A POTES Y DE ALLÍ SEGUIR LA CARRETERA N-621 QUE NOS HA LLEVADO HASTA POTES Y QUE ACABA PRECISAMENTE EN FUENTE DÉ, DISTANCIA DESDE POTES 23 KM. PARA LLEGAR A POTES DESDE UNQUERA N-621, DESDE LEÓN, POR EL PUERTO DE SAN GLORIO N-621 Y DESDE PALENCIA POR EL PUERTO DE PIEDRAS LUENGAS C-627.
CARTOGRAFÍA: IGN 1:25.000 MAPA 81-I (CAMALEÑO) O MAPA TOPOGRÁFICO EXCURSIONISTA ADRADOS 1:25.000, MACIZOS CENTRAL Y ORIENTAL (LOS URRIELES Y ANDARA).
PICOS DE EUROPA
PUERTO SAN GLORIO
Pico Tres Provincias
El Mojón de Tres Provincias o Pico Tres Provincias (2.499 m) es la segunda cumbre más elevada del cordal de montañas que limitan las provincias de Cantabria, León y Palencia, después de Peña Prieta (2.539 m).
La ruta comienza desde el puerto de San Glorio, aquí dejamos el coche y nos ponemos los esquís, nos dirigimos hacia el sur por la Vega de Tama, al llegar al fondo de ésta, nos encontramos un paso entre paredes de roca, pasamos el Portillo del Boquerón y continuamos unos 200 m para llegar a la vega del Naranco. Continuamos en dirección SE hasta encontrarnos con un refugio (la puerta no tiene llave, lo podemos utilizar dejándolo en el mismo estado que lo hemos encontrado, llevándonos toda nuestra basura). Continuamos y antes de llegar al siguiente refugio (este es privado y está cerrado), continuamos en dirección S por el fondo del amplio valle y antes de llegar al final del valle nos desviamos a la izquierda y comenzamos a ascender por la ladera, cogiendo bastante altura, para girar esta vez a la derecha en dirección SO hacia el Boquerón de Bobias. Los últimos metros hasta llegar al collado pueden estar helados, por lo que habrá que prestar bastante atención (tiempo aprox 1 hora 45 min). Desde el collado descendemos unos 20 m en dirección S, sin perder mucha altura, para rápidamente girar al SE y comenzar a ascender decididamente por el fondo del Valle de Lechada (por el camino de verano), hasta el final del mismo. Aquí empezaremos a subir en zig-zag la enorme pala de nieve que nos conducirá a la cumbre del Tres Provincias (2.499 m). Tiempo aprox.1 hora 30 min desde el collado).
Desde la cumbre disfrutaremos de buenas vistas de los Picos de Europa ( si el día está despejado), y de otros picos como el Curavacas, Espigüete, Peña Prieta, Coriscao, etc. El camino de descenso será desde la cumbre, seguimos en dirección hacia el N y bajamos la pala de nieve hasta el collado del Boquerón de Bobias. Desde aquí tomamos el mismo camino por el que hemos subido.
PUNTO DE PARTIDA: PUERTO DE SAN GLORIO
DESNIVEL: 900 M
ALTITUD MÁXIMA: 2.499 M
TIEMPO ASCENSO: ENTRE 3 HORAS Y MEDIA Y 4 HORAS.
DIFICULTAD: MEDIA-ALTA
ACCESO: EL PUERTO DE SAN GLORIO ESTÁ JUSTO ENTRE LAS PROVINCIAS DE CANTABRIA Y LEÓN, PARA LLEGAR DESDE LEÓN TOMAMOS LA N-621 Y DESDE SANTANDER TOMAMOS LA AUTOVÍA A-8 HASTA UNQUERA Y AQUÍ TOMAMOS LA N-621, QUE NOS LLEVARA HASTA POTES Y DESDE AQUÍ HASTA EL PUERTO.
CARTOGRAFÍA: IGN 1:25.000 MAPA 81-III (PORTILLA DE LA REINA).
Coriscao
Es la ascensión clásica desde el Puerto de San Glorio y apropiada para todos, expertos y principiantes, no es muy exigente en la subida y se disfruta mucho en la bajada.
Salimos desde el Puerto de San Glorio, donde nos colocamos los esquís, en dirección al collado de Llesva, y a unos 100 m giramos a la izquierda en dirección a Sierra Mediana. Progresaremos a media ladera por la vertiente Sur. Poco a poco y con paciencia seguimos subiendo, pasamos al lado de la cumbre de Peña Cascajal, llegando al collado que está antes del Alto de Valdeloso y así casi sin darnos cuenta estaremos afrontando la pala final que se empina hasta la cumbre del Coriscao (2.234 m). Desde aquí podemos ver los Picos de Europa hacia el norte y Peña Prieta y Tres Provincias hacia el sureste.
Después de disfrutar de las vistas iniciamos el descenso, lo vamos a realizar por la cara sur del pico, el primer tramo tiene bastante pendiente, pero luego la pierde y continuamos por toda la vaguada que hay entre el Pico Tabla Rayada y Sierra Mediana, siguiendo más o menos el cauce del arroyo de la Vega Lluenga y en dirección hacia la Majada Piedrasoba, aprovechando los últimos giros hasta llegar a la carretera. Desde aquí dos opciones, la primera, nos quitamos los esquís y subimos a pie hasta el puerto, más o menos 1,5 km, y la segunda es colocar las pieles de foca y subir pegados a la carretera, eso sí, nos prepararemos para tener que salvar varias vaguadas hasta llegar al puerto.
PUNTO DE PARTIDA: PUERTO DE SAN GLORIO
DESNIVEL: 650 M
ALTITUD MÁXIMA: 2.234 M
TIEMPO ASCENSO: 2 HORAS Y MEDIA
DIFICULTAD: BAJA
ACCESO: EL PUERTO DE SAN GLORIO ESTÁ JUSTO ENTRE LAS PROVINCIAS DE CANTABRIA Y LEÓN, PARA LLEGAR DESDE LEÓN TOMAMOS LA N-621 Y DESDE SANTANDER TOMAMOS LA AUTOVÍA A-8 HASTA UNQUERA Y AQUÍ TOMAMOS LA N-621, QUE NOS LLEVARA HASTA POTES Y DESDE AQUÍ HASTA EL PUERTO.
CARTOGRAFÍA: IGN 1:25.000 MAPA 81- III (PORTILLA DE LA REINA).
PUERTO SAN GLORIO
FUENTES CARRIONAS
Pico Murcia
Por Enrique Ribas
El Pico Murcia es una cima bastante accesible si la comparamos con otras cimas de Fuentes Carrionas, su aproximación no es excesivamente larga, y si se asciende y se desciende rodeándola por su frente sur es una bonita travesía y ascensión con esquís. Sin embargo su vertiente Este, es una estética, larga y empinada pala muy aconsejable para esquiarla.
En Cardaño de Arriba (1450 m.) de deja el vehículo junto al río en donde comienza el camino que lleva al chozo de la Campiza, a los pocos metros, sale un ramal a la izquierda (oeste) que se aleja del río y asciende poco a poco por un bonito camino junto al arroyo Valcabe. El camino no tiene pérdida, a los dos kilómetros dejaremos un refugio a nuestra derecha y estaremos muy cerca de la base del frente Este del Pico Murcia. Par ascender es mejor derivar hacia el sur y luego al oeste, para rodear la parte superior del Pico Murcia que se ataca más cómodamente desde la cuerda que llega de La Cerezuela, desde el coche hasta la cima (2345 m.) alrededor de 3,30 horas. El descenso se puede realizar por el camino de subida o, si buscamos emoción, por la larga y empinada pala Este que nos deja del tirón en la base de la montaña.
PUNTO DE PARTIDA: CARDAÑO DE ARRIBA
DESNIVEL: 950 M.
ALTITUD MÁXIMA: 2.345 M.
DIFICULTAD/ INCLINACIÓN: ESQUIADOR BUENO, MUY BUENO PARA LA CARA ESTE. S3 (TRAYNARD) 35º.
ÉPOCA: DESDE ENERO A FIN DE ABRIL.
OBSERVACIONES: PELIGROSA CON NIEVE DURA.
ACCESO: DE GUARDO (PALENCIA) A VELILLA DE SAN ANTÓN (CL-615), DE AHÍ HASTA CARDAÑO DE ARRIBA (P -227).
CARTOGRAFÍA: MONTAÑA CÁNTABRO-PALENTINA. REF. 9788480902625. GUÍA EXCURSIONISTA
FUENTES CARRIONAS