7 trekkings en Nepal

Grandes rutas en el país de las montañas

Fco. Javier González

7 trekkings en Nepal
7 trekkings en Nepal

Para todo montañero, Nepal es una referencia vital. Su imponente geografía alberga ocho de las montañas más altas del planeta -Everest, Kanchenjunga, Lhotse, Makalu, Cho-Oyu, Dhaulagiri, Manaslu y Annapurna- y probablemente tenga el terreno más variado, agreste, alto, difícil y espectacular del mundo. Pero además, sus valles, senderos, collados, pueblos y montañas son recorridos por algunas de las grandes rutas de trekking más míticas del planeta, que atraen a cientos de miles de trekkers de todo el mundo año tras año. Estas son nuestras 7 propuestas de trekking en la tierra de los sueños. Namaste.

Ruta del Alto Mustang

La Ruta del Alto Mustang nos traslada al mundo oculto del antiguo reino budista de Mustang, también conocido como “Lo", que hasta 1992 tuvo el acceso prohibido a todos los extranjeros. Una región que fue parte del imperio tibetano, lo que se refleja en su cultura, religión e incluso paisaje. Mustang se encuentra protegido de las lluvias por el Dhaulagiri, así que os encontraréis con un paisaje completamente desolado, rodeado de rocas de todo tipo de colores y extrañas formaciones.

La forma más cómoda de llegar al Alto Mustang es volando desde Pokhara hasta Jomsom, donde comienza la caminata. El vuelo es una atracción en sí mismo, ya que sobrevuela el cañón más profundo del mundo, entre el Dhaulagiri y el Nilgiri. La ruta continúa remontando el famoso río Kali Gandaki, hasta llegar a Kagbeni, que es donde comienza la zona restringida del Alto Mustang.

Desde Kagbeni la caminata se dirige hacia al norte, y se tarda entre 4 y 5 días hasta llegar a “Lo Mangtang", la capital del Alto Mustang. Por el camino se cruzan varios pasos situados entre los 3.500 y 4.000 m, y se puede regresar a través de un camino diferente, a través de Dhakmar, cruzando dos pasos de alrededor de 4.200m. Cerca Dhakmar se encuentra “Lo Gekar", el monasterio tibetano más antiguo del mundo, construido en el siglo VIII. Desde el paso “Lo La" (3.950 m) se puede ver cómo la ciudad medieval de “Lo Mangtang" brilla a lo lejos, en el árido paisaje, rodeada por una enorme muralla. Al acceder por la puerta de la ciudad, se tiene la sensación de entrar a un mundo diferente… En un enorme edificio de cuatro pisos se encuentra el palacio del rey que, si está en casa, es posible que os reciba.

  • Días: 12
  • Altitud máxima: 4.230 m
  • Dificultad: moderada
  • Temporada: primavera – otoño
  • Inicio / Final: Jomsom / Jomsom
  • Tipo: refugios / Casas familiares / Camping (no es estrictamente necesario)
  • Permisos: Permiso de Trekking para el Alto Mustang, ACAP

Ruta al Campo Base del Annapurna

La Ruta al Campo Base del Annapurna es seguramente la más popular de Nepal, y probablemente sea porque es la única que combina tantos paisajes diferentes y que se acerca tan cerca de la base de montañas de siete y ocho mil metros en un período tan corto de tiempo. El sendero pasa junto a numerosas terrazas de arroz, frondosos bosques de rododendros y paisajes de alta montaña, acompañado de espectaculares vistas de la cordillera de Annapurna durante la mayor parte del tiempo.

La ubicación del campo base del Annapurna a 4.130 m es tan única y espectacular que ha sido bautizada con el nombre de “santuario", rodeado de los grandes picos del picos del Annapurna I (8.091 m), Annapurna Sur (7.219 m), Machapuchhre (6.993 m) y Hiunchuli (6.441 m). La ruta al Campo Base dura de 7 a 11 días, dependiendo del itinerario y de la longitud que se recorra diariamente. El itinerario de 11 días comienza en Nayapool (situado a medio día desde Pokhara), y se dirige hacia el norte hasta llegar a Gorepani, donde se encuentra el famoso mirador de “Poon Hill". Desde Gorepani vira hacia el este hasta Chomrong, y luego de nuevo al norte hasta llegar al valle de Modi Kola, directo al Campamento Base. Los alojamientos en la región del Annapurna están bien equipados (algunos incluso con duchas de agua caliente), y ofrecen normalmente amplios menús en los que no falta el “dahl-bath" nepalí. La ruta al Campo Base se puede hacer fácilmente sin ayuda de guías. Mucha gente sólo recorre el circuito Nayapool – Ghorepani – Ghandruk – Nayapool, que también es muy bonito, y se puede hacer fácilmente con niños. Además es un trekking que se puede completar en cualquier época del año, aunque se ha de tener en cuenta que en algunas ocasiones puede que el Campo Base esté cerrado debido a las fuertes nieves.

7 trekkings en Nepal

  • Días: 11
  • Altitud máxima: 4.130 m
  • Dificultad: Fácil / Moderado
  • Temporada: Otoño a Primavera (en invierno consulte con una agencia de viajes si lodges están abiertas)
  • Inicio / Final: Nayapool / Nayapool
  • Tipo: Refugios y casas de té
  • Permisos Necesarios: ACAP, TIMS

Circuito del Manaslu

Menos transitada y quizás por eso más auténtica y salvaje que otras, el trekking del Manaslu es una preciosa ruta con espectaculares y variados paisajes, así como pequeños y auténticos pueblos hindúes y tibetanos. La ruta comienza a poca altura, progresando a través de verdes campos en dirección norte. Mientras se asciende, el valle serpentea y revela preciosas praderas alpinas e imponentes paisajes de alta montaña bajo la gran cara norte del Manaslu. El camino llega hasta “Samagaon", el pueblo más grande e importante en la región. Desde aquí se dirige al oeste y cruza el paso “Larke" (5.160 m), una ruta clásica y dura que conecta el “Buri Gandaki" con el valle “Marsyangdi". Durante el descenso se pasa por bonitos prados alpinos en “Bimtang", antes de unirse a la ruta del Circuito del Annapurna y dirigirse hacia “Besi Sahar".

Este itinerario es una de las muchas posibilidades posibles, ya que el camino se podría alargar o acortar dependiendo del ritmo. Además, la ruta permite otras variables como por ejemplo el idílico y salvaje Tsum, Valley. Hay alojamientos básicos a lo largo de toda la ruta, así que se puede optar entre acampar o quedarse en albergues u hostales.

7 trekkings en Nepal

  • Días: 14
  • Altitud máxima:: 5.160 m
  • Dificultad: Moderado / Duro
  • Temporada: Primavera y Otoño
  • Inicio / Final : Arughat Bazaar o Gorkha Bazaar / Besisahar
  • Tipo: Teahouse/Camping
  • Permisos Necesarios: Trekking Permit Manaslu, Manaslu Conservation Area, Annapurna Conservation Area

Travesía Everest a Rolwaling

Esta impresionante (y dura) travesía combina el clásico trekking del Campo Base del Everest con el paso Cho La, los espectaculares lagos de Gokyo, y el duro tramo que va desde Tashi Labsta hasta Rolwaling. De la misma forma que el número de visitantes se incrementa cada año en su parte más clásica hasta el Campo Base, encontraréis muy poca gente si continuáis hacia Gokyo, y muy difícilmente algún turista más si os aventuráis hasta el camino a Rolwaling por el paso “Tashi Labta".

Los paisajes de la ruta del Campo Base del Everest son simplemente insuperables. “Gokyo Ri" (5.357 m) ofrece increíbles vistas de los lagos turquesa de Gokyo y de los impresionantes glaciares de las montañas de la zona, entre las que destacan los picos del Everest (8.848 m) y Cho Oyo (8.188 m).

El “Tashi Labsta" os llevará hasta los campos de Rolwaling, en los que se encuentran pequeños pueblos rodeados de terrazas agrícolas que suponen un gran contraste con el principio de la ruta. Eso sí, cruzar el paso alto de “Tashi Labsta" (5.755 m) supone un gran reto. A veces es difícil encontrar el sendero, y es esencial contratar a un guía que conozca el paso. Además, es necesario equipo de montaña especializado: piolets, cuerdas y crampones. Si necesitáis contratar a un guía y alquilar equipo exclusivamente para este tramo, no tendréis problemas para encontrarlo en el popular barrio de Thame en Katmandú.

7 trekkings en Nepal

  • Días: 28
  • Altitud máxima: 5.755 m
  • Dificultad: Difícil / Extremo
  • Temporada: Primavera y Otoño
  • Inicio / Final: Lukla / The Last Resort - Borderlands
  • Tipo: Refugio / Camping (la tienda es necesaria para cruzar el Tashi Labsta)
  • Permisos Necesario: Permiso de Trekking para Tashi Labsta, TIMS, Entrada al Parque Nacional Sagarmatha

Travesía Makalu al Everest vía 3 Cols

¡Esta es la sección más alta y dura de todo el Great Himalaya Trail! Cruza ni más ni menos que tres altos pasos de montaña (dos de ellos sobre los 6.000 metros), atravesando la cordillera entre el Makalu y el Everest. ¡Casi nada!

El Makalu (8.463 m) es una hermosa perla muy poco visitada. Situado entre dos populares gigantes como son el Everest y el Kanchenjunga, está considerado como uno de los picos más difíciles de escalar (incluso el gran Edmund Hillary fracasó en dos ocasiones). La ruta su Campo Base desde el sur está considerada como una de las rutas más duras de Nepal, y seguramente por el camino apenas os encontréis compañeros de fatigas. Pero el paisaje salvaje y desolador de sus alrededores está esperando a ser explorado por los intrépidos senderistas que estén dispuestos a prescindir del confort de los refugios de montaña. Para los más experimentados, los prístinos valles fluviales del Arun y del Barun que se encuentran bajo “el gran negro Makalu" ofrecen una recompensa difícil de alcanzar. La dureza se hace más evidente todavía en la ruta del Great Himalaya Trail desde Makalu al Everest: muy probablemente sólo combinando alpinismo y esquí de montaña podréis superar los “Three Cols": “Sherpani Col", “West Col" y “Amphu Labsta" (con una altura de casi 6.200m).

La recompensa será importante. La región exuberante del Makalu Barun es una de las áreas protegidas más grandes de Nepal. Alberga 3000 especies de flores, 440 especies de pájaros y 75 especies de mamíferos. Raras especies como el ciervo almizclero, el leopardo nebuloso y el felino asiático dorado forman parte de la increíble biodiversidad que encontraréis entre los frondosos valles. Los grandes precipicios de granito rodeados de inmensos glaciares en las zonas altas del valle de Barun, han sido comparados frecuentemente con los de Yosemite, ¡pero a mayor escala!

7 trekkings en Nepal

  • Días: 26
  • Altitud máxima: 6.146 m
  • Dificultad: Duro / Extremo
  • Temporada: Primavera y Otoño
  • Inicio / Final: Tumlingtar / Lukla
  • Tipo: Camping y algunos refugios
  • Permisos Necesario: Permiso de Trekking y TIMS

Ruta al Campo Base del Kanchenjunga

El Kanchenjunga (8.586 m) es la tercera montaña más alta del mundo, y es la frontera natural que separa el este de Nepal con el estado Indio de Sikkim. En tibetano, el nombre de Kanchenjunga significa “cinco fuertes de nieve que alojan un gran tesoro", lo cual da una idea del espectáculo natural que aguarda a los que se aventuran hasta sus faldas.

El sendero se dirige dirección norte hasta llegar a “Ghumsa", donde conecta con la Ruta Alta del GHT. Luego, se asciende hasta el Campo Base del Kanchenjunga (5.143 m), pasando por espectaculares paisajes de alta montaña. Después se dirige al este, atravesando dos pasos de montaña, y continúa hasta el Campo Base del “Yalung" (4.500 m). Finalmente la ruta regresa hacia el sur, hasta Taplejung, el lugar donde comienza y termina la ruta. El sendero transcurre por el “Kanchenjunga Conservation Area", una de las regiones menos pobladas de Nepal, y que está dirigida por comunidades locales en cooperación con la organización WWF. Los bosques vírgenes, prados alpinos y humedales situados en tierras altas, son el hogar del leopardo de las nieves y del panda rojo (en peligro de extinción), el vulnerable oso negro del Himalaya, el leopardo nebuloso y el macaco “Asamés".

7 trekkings en Nepal

  • Días: 26
  • Altitud máxima: 5.143 m
  • Dificultad: Moderado / Duro
  • Temporada: Primavera y Otoño
  • Inicio / Final: Taplejung / Taplejung
  • Tipo: Refugio / Casas familiares / Camping (es necesario llevar tienda)
  • Permisos Necesario: Kanchenjunga Trekking Permit; entrada a KCAMC

Alto Dolpo Trek hasta Shey Gompa

El trek desde el Alto Dolpo hasta Shey Gompa os transportará a una región mística con antiquísimas tradiciones Budistas y Bonpo, entrelazadas con influencias chamánicas, que son aún una parte importante de la vida diaria. Los pueblos, los gompas y la gente a lo largo de esta ruta dejan una impresión inolvidable. Los paisajes son aún más desolados que en el Circuito de Dolpa, y los pueblos son aún más aislados y puros.

El Alto Dolpo es un área restringida, con un número máximo de extranjeros que pueden entrar anualmente en la región (actualmente, el número máximo es de 250 personas). Por este motivo, la ruta del Alto Dolpo siempre resulta una experiencia única y muy exclusiva. La ruta llega hasta Shey Gompa, que es considerada como el centro espiritual del Alto Dolpo. Es un lugar mágico situado en la base de la Montaña de Cristal (Crystal Mountain), que es visitada por cientos de peregrinos cada año. Allí realizan el “Kora" (circuito) alrededor de la Montaña de Cristal, que para esta región es el equivalente al sagrado Monte Kailash del Tibet.

Eso sí, es una caminata dura. Tendréis que cruzar tres altos pasos de montaña, lo que implica intensas subidas y largos descensos: “Kang La / Ngadra La" (5.375 m), “Shey La" (5.000 m) y “Jeng La" (5.110 m). Además, hay que pasar mucho tiempo sobre los 4.000 metros, y experimentar noches muy frías. En cualquier caso, los paisajes inolvidables, las vistas desde los pasos y la cultura pura… ¡hacen que la experiencia merezca la pena!

7 trekkings en Nepal

  • Días: 21
  • Altitud máxima: 5.350 m
  • Dificultad: Duro
  • Temporada: Primavera – Otoño
  • Inicio / Final: Juphal / Juphal
  • Tipo: Refugio / Casas de Familia / Camping (es necesario llevar tienda)
  • Permisos Necesario: Alto Dolpo Permiso de Trekking
Caminar entre ochomiles (sin complicarse la vida)

Relacionado

Caminar entre ochomiles (sin complicarse la vida)

Pioneros en Nepal

Relacionado

Pioneros en Nepal

Prepara tu equipaje para el Himalaya

Relacionado

Prepara tu equipaje para el Himalaya

Pasang Lhamu, luz de Nepal

Relacionado

Pasang Lhamu, luz de Nepal