Alta Ruta de Redes, un trekking salvaje en Asturias

Cuatro etapas apasionantes por lo profundo del Parque Natural de Redes, recorriendo 88 km de espectaculares paisajes en el corazón asturiano

Gobitu Bode / Fotos: V. González

Parque Natural de Redes, una aventura salvaje en Asturias
Parque Natural de Redes, una aventura salvaje en Asturias

La Alta Ruta de Redes es una aventura apasionante en el corazón de Asturias. Un trekking salvaje que nos adentra a lo largo de cuatro intensas etapas en las entrañas del Parque Natural de Redes. Una travesía de 88 km y unos 5.880 metros de desnivel positivo que transcurre surcando ríos, a la sombra de espectaculares bosques de hayedos y ascendiendo a cumbres míticas.

En el corazón de la Cordillera Cantábrica asturiana, existe un lugar donde se narran las historias más exuberantes de los trekkings de montaña. El Parque Natural de Redes, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 2001, se encuentra en la zona centro oriental de Asturias; dividido entre los concejos de Caso y Sobrescobio, la singularidad de la cordillera en su vertiente asturiana hace que la fauna, flora, sus formaciones geomorfológicas y la belleza de sus paisajes  posean unos valores científicos y medioambientales que otorgan al territorio una protección especial. Un enclave salvaje y desconocido para disfrutar en todo su esplendor del senderismo y el  alpinismo y por qué no, llevar la aventura a su máxima expresión.  Con cumbres como el Retriñón, la Peña'l Vientu, Cantu l'Osu o el Tiatordos, la acción de los ríos ha dado lugar a la aparición de valles abiertos que forman grandes vegas en sus fondos o a los impresionantes desfiladeros de roca caliza, como el del río Alba o el de los Arrudos.

En el Parque de Redes se encuentran todas las especies características del norte peninsular: el oso pardo, el urogallo y el lobo; y se localizan también las mayores poblaciones de rebecos y ciervos de Asturias. Y en este increíble entorno natural nuestro amigo Gobitu Bode, responsable de la empresa de guías de montaña Nortrail Mountains, ha desarrollado su proyecto de la Alta Ruta de Redes, en el que lleva trabajando más de 4 años y posiblemente uno de los trekking más atractivos y salvajes de todos los que se puedan hacer hoy en día en nuestra península.

“Recuerdo que cuando logré encadenar las 4 etapas del trekking seguidas, me volví para casa con la sensación de haber hecho el trekking más bonito de mi vida”, nos cuenta Gobi. Este proyecto de naturaleza viva en el que lleva trabajando Nortrail Mountains los últimos años es el abanderado del senderismo salvaje.

1
 

La Alta Ruta de Redes es un apasionante trekking por etapas con una distancia de 88 km y unos 5.880 metros positivos que transcurre surcando ríos, hoyando algunas de las cumbres míticas del Parque Natural, cruzando los bosques más infinitos que existen, principalmente hayedos (Redes tiene un 40% de su superficie de 378 km2 arbolada), y empapándose del paisanaje, sin lugar a duda, el baluarte principal de esta maravilla natural. La diferencia estriba en la calidad de los alojamientos y una gastronomía que es la marca de agua de la comarca. El Parque Natural de Redes ha despertado en los últimos años de un letargo que desencadenaba en el abandono de la zona rural. Los ayuntamientos de Sobrescobio y Caso están haciendo una labor impagable en los últimos años para el desarrollo sostenible y la convivencia de los oficios tradicionales con el turismo y esta es una de las cosas que se observan a primera vista.

La Alta Ruta de Redes es algo más que un trekking, es una experiencia donde los intrépidos aventureros que se acerquen al norte de Asturias eligen qué, cómo y cuándo quieren realizarlo. El trekking principal tiene 4 etapas de manera circular, pero sus infinitas rutas satelitales, tejen una tela de araña tan diferente, que es verdaderamente difícil no convertirte en su presa.  Tiatordos, Tarna, Arniciu, Isornu, Buspriz, Caso, Sobrescobio, Ruta del Alba, Brañagallones, Cascada de Mongayu, Nalón, hayedos, lobos, corderu a la estaca... son algunas de las etiquetas que ponen en valor una reserva de la Biosfera tan mágica como desconocida.

Del Refugio de Brañagallones hasta Caleao
Una de las rutas más emblemáticas de este trekking nos lleva desde el Refugio de Brañagallones hasta la recóndita y maravillosa localidad de Caleao. El refugio de Brañagallones empezó siendo un hotel, y su enclave alpino y el determinante clima en la época invernal lo han convertido en uno de los refugios más bonitos del norte. A la sombra del circo del Cantu L,osu ofrece un lugar mágico donde sólo tienes que disfrutar de los sonidos de la naturaleza.

Desde aquí partimos para inmediatamente para atravesar 7 km de uno de los hayedos más imponentes de la cordillera cantábrica. Entrar en este bosque te invita a cerrar los ojos y escribir tu propia fábula. Tú eres el protagonista de la mejor historia jamás contada. Los hayedos esconden, alimentan y protegen a cientos de especies de fauna y flora que son testigos determinantes de tu paso por sus dominios. 

Al salir del bosque pasamos por una de las brañas más bonitas del Parque Natural de Redes, Mericueria. Apenas media docena de cabañas en pie donde otrora, los pastores subían con cientos de cabezas de ganado a pasar desde junio hasta las primeras nieves, la temporada estival y así ofrecer a los animales los frescos pastos de altura. Este tipo de brañas eran las señas de identidad de la Trashumancia.

Desde esta diminuta braña se puede contemplar la inmensidad de las montañas de la cordillera cantábrica y sus indómitas cumbres con caídas que alcanzan los mil metros de desnivel. Pasados unos minutos, después de contemplar lo pequeñitos que somos, comenzamos un breve ascenso de apenas 400 metros hasta llegar a la collada Acebal, donde dominamos las vistas a ambos lados de la cordillera. Nosotros avanzamos a la sombra del picu Cascayón para llegar a besar las aguas del Lago Ubales, el más “altu” de Asturias. 

2
 

Este lugar es uno de los iconos de La Alta Ruta de Redes. A un lado, la cumbre que lo esconde y sin embargo al otro, nos enseña la belleza sin límites de un trekking de ensueño.
Tras refrescarnos un poco e hidratarnos, continuamos la marcha para empezar un laaaargo descenso hasta la localidad de Caleao. Primero atravesamos grandes zonas de pastos salpicadas de pequeños grupos de cabañas. Tras 5 kilómetros llegamos a la última braña, la de Rusecu; este maravilloso enclave ya en ruinas nos abre la puerta a otro de los emblemas de este trekking: el desfiladero de Los Arrudos. 

Un precioso hayedo nos envuelve cruzando pequeños riachuelos que nacen en las laderas de las montañas y nos asoma a las escarpadas laderas calizas del desfiladero tallado en la roca caliza. Comenzamos un tramo exigente por el descenso pero a la vez hipnótico. Los Arrudos es un emblema del paisanaje de la comarca. Durante el recorrido nos paramos varias veces a contemplar la belleza de un lugar único. Atreverse a adivinar cómo fueron capaces a colocar los travesaños de madera y las grandes piedras es un reconocimiento indispensable a nuestros antepasados por crear una obra de arte natural. Nosotros nos dedicamos a disfrutar. 

Finalmente, cuando dejamos atrás el exigente descenso de Los Arrudos, acompañamos durante 5 km las cristalinas aguas del río Los Arrrudos hasta llegar a la preciosa localidad de Caleao, donde disfrutaremos de un merecido descanso en alguno de sus acogedores alojamientos.

Tras 22 km y 980 metros positivos de esta etapa podemos asegurar que La Alta Ruta de Redes nos dejará con la sensación de no querer marcharnos nunca.

La Ruta del Alba
Otra de las etapas nos lleva desde Caleao a Soto de Agues con una distancia de 21,6 km y un desnivel acumulado de 3.062 metros. Destacamos la Ruta del Alba como máximo exponente de la belleza de la ruta, un espectacular desfiladero de aguas cristalinas que nos invita a laaaaaaarga parada para refrescarnos. La localidad coyana de Soto de Agues es un enclave protegido por su arquitectura donde los hórreos están en un óptimo estado de conservación. Todo un espectáculo.

La siguiente etapa nos lleva desde Soto hasta Campu Casu para caminar durante 22,78 km y librar un desnivel de 3.200 m. El trekking ofrece en esta etapa varias alternativas si queremos ascender a una de sus cimas. Nortrail Mountains nos descubrirá la localidad de Buspriz, una pequeña aldea que otearemos desde las alturas y que nos deja contemplar algunas de las cumbres míticas del Parque natural como Tiatordos, Campigüeños o Maciédome.

La Alta Ruta la completa la etapa que nos lleva desde El Campu hasta el refugio de Brañagallones, donde nos empaparemos de bosques y senderos preciosos durante 22,84 km. Es la más exigente de todas ya que partimos de 574 metros para pernoctar en unos de los refugios más bonitos que existen, Brañagallones, a 1.215 metros de altitud. El espectáculo está garantizado en este enclave al que se llega después de 3.400 metros de desnivel acumulado y que nos regala una amalgama de sonidos, colores y olores que nos invitan a la calma.

Esto es en líneas generales la Alta Ruta de Redes, posiblemente el mayor espectáculo del mundo al aire libre. Cuatro días de trekking guiados por profesionales y que guarda muchos secretos y muchas sorpresas que ofrecer en distintos recorridos. Ahora solo nos queda disfrutar...

3
 

Con quién hacer la Alta Ruta de Redes
Nortrail Mountains es la empresa de guías de montaña, cuyo responsable, Gobitu Bode, ha diseñado meticulosamente este trazado aprovechando y enlazando los senderos del Parque Natural. Su conocimiento del terreno y más de 40 años de experiencia por las montañas, hacen que sus trekkings ofrezcan experiencias y recorridos muy diferentes a los ya conocidos alejándose del turismo de masas, lo que le convierten en un referente en el norte de la península. 

Somiedo, Ponga, Ubiña, Picos de Europa, Pirineos o Canarias son otros de los ámbitos conocidos donde Nortrail Mountains os descubrirá otra manera de disfrutar de las montañas. La educación medioambiental, los talleres de astronomía y yoga o los cursos de orientación son algunas de las  piedras angulares que completan este minucioso proyecto.

Podéis encontrar toda la info en www.nortrailmountains.com / Instagram: @nortrailmountains / Facebook: @nortrailmountains