Wim Hof es más conocido por todos como el "Hombre de Hielo" por su increíble adaptación al frío y a las temperaturas extremas. Este atleta holandés tiene en su haber numerosos récords de resistencia bajo cero (entre ellos 21 Récord Guiness). Ejemplos: correr una media maratón en el Círculo Polar Ártico descalzo y semidesnudo, sumergirse 66 metros bajo el hielo o permanecer más de 112 minutos en un contenedor cubierto completamente de cubo de hielo… Pero además de batir estos desafíos asombrosos, Wim ha conseguido, a lo largo de estos años bregando con los grandes poderes de la naturaleza, establecer un método de entrenamiento que permite aprender a controlar su respiración, su pulso, la circulación de la sangre y su mente para poder sobrevivir con temperaturas extremadamente bajas.
El cuerpo y las capacidades de Wim han sido estudiadas por la ciencia, demostrándose algo que previamente no se sabía: que el sistema nervioso simpático puede influir deliberadamente en la respuesta innata inmune y controlarla. Entre otras investigaciones, en 2018 un estudio demostró que el método activaba las regiones del cerebro responsables de la supresión del dolor. Este método es el que ha seguido Alex Txikon durante las últimas semanas, de cara a su nuevo intento invernal en el Manaslu.
No ha sido sencillo juntar a ambos para grabar este pódcast: a Alex le pillamos minutos antes de coger un vuelo, tras pasar por Paquistán y Países Bajos, y Wim vive en una vorágine con varios proyectos tanto científicos como cinematográficos. Por suerte, hete aquí un interesantísimo programa sobre cómo afrontar nuestros límites y cómo aplicar estos métodos en nuestro día a día.
Suscríbete GRATIS a nuestro pódcast en las principales plataformas: