TRANSALPINE 2010: PRIMERA ETAPA

La Gore Tex Transalpine 2010 (TAR) es una carrera de ultradistancia que se corre por parejas en 8 etapas, un total de 305 kilómetros y salvando 13.500 metros de desnivel positivo. La carrera atraviesa unos paisajes montañosos espectaculares por todos los Alpes: sale de Ruhpolding, Alemania, atraviesa Austria y las tres últimas etapas discurren por los Dolomitas. Hoy, 4 de septiembre, se iniciaba la edición de este año entre Ruhpolding (Alemania) y St. Ulrich (Austria): 36 km y 1.223 km de desnivel positivo. Bajo los acordes cañeros del "Highway to Hell" de los AC/DC y el "Keep on running" (el himno anónimo de la Transalpine) de iniciaba la TAR. En la salida se apiñaban 280 parejas de corredores, un manojo de nervios, sueños por cumplir, energía y mucha, much

Elena Moro

Gore-Tex Transalpine Run 2010La Gore Tex Transalpine 2010 (TAR) es una carrera de ultradistancia que se corre por parejas en 8 etapas, un total de 305 kilómetros y salvando 13.500 metros de desnivel positivo. La carrera atraviesa unos paisajes montañosos espectaculares por todos los Alpes: sale de Ruhpolding, Alemania, atraviesa Austria y las tres últimas etapas discurren por los Dolomitas.

Hoy, 4 de septiembre, se iniciaba la edición de este año entre Ruhpolding (Alemania) y St. Ulrich (Austria): 36 km y 1.223 km de desnivel positivo. Bajo los acordes cañeros del "Highway to Hell" de los AC/DC y el "Keep on running" (el himno anónimo de la Transalpine) de iniciaba la TAR. En la salida se apiñaban 280 parejas de corredores, un manojo de nervios, sueños por cumplir, energía y mucha, mucha motivación.


Nos animábamos unos a otros en todos los idiomas posibles (hay alemanes, españoles, austriacos, ingleses, americanos...), una especie de Torre de Babel en zapatillas de running. Por delante nos esperaban 36 kilómetros con 1.223 km de desnivel positivo, y habíamos podido estudiar la etapa gracias a la exhaustiva información proporcionada por la organización (en la bolsa del corredor que te entregan al llegar están todos los mapas de cada etapa con sus perfiles, los puntos de avituallamiento y control, etc.). Esta era una etapa poco habitual en una carrera de montaña en territorio alpino, ya que había muchos kilómetros llanos y con buen terreno, ideal para corredores rápidos y que gustan poco de terrenos técnicos.
TAR_mapa1

La única dificultad no ha sido tanto por el desnivel, sino por la climatología y el barro que cubría el terreno y que hizo un poco más pesada la subida. Ascensión al punto más alto, 1.600 m, en el km 24, y después una bajada larga de 4 km salvando 800 m de desnivel para terminar con otros 8 km de carrera por terreno llano. El equipo Oxígeno nos habíamos planteado llegar en 5 horas, fuimos pasando de sobra los tres puntos de control, pero pinchamos un poco al final, aunque cumplimos con las previsiones.
Entramos en meta bajo una impresionante cortina de agua.

Y os preguntaréis ¿cómo hay que preparse una carrera de este tipo? ¿Corro mucho al principio? ¿Me reservo? ¿Si soy bueno en las subidas espero al terreno propicio para mí? Son muchos factores los que entran en juego en una carrera de montaña, no sólo el estado físico, también la climatología, el terreno técnico, si te has hidratado-comido bien... Mañana os cuenta Depa, experto en estas lides, cómo hay que afrontar una carrera de este tipo y pelaje, ¡Hasta mañana oxigenados!