St.Ulrrich-Kithbühel. 34 km y 1.810 m de desnivel positivo. Segunda etapa conseguida en nuestro periplo corriendo por los Alpes.
Hoy hemos disfrutado más con el recorrido, han empezado los primeros desniveles "serios", sobre todo, ha lucido por fin ¡el sol! (bendito sea) y las subidas se nos han hecho un poco más leves con los paisajes y verdes valles que se abrían ante nosotros.
Para terminar la segunda etapa, el descenso desde la cima de Kitzhübel, la famosa estación de esquí austriaca con aún un más famoso descenso de esquí, que nos ha dejado los cuádriceps cargaditos y "contentos" para la paliza que nos espera mañana. Quizás la etapa más dura de las ocho, pero yo me pregunto... ¿hay alguna que no sea dura?
Ayer os prometíamos que hoy Depa iba a hablaros de las claves para preparar una carrera de montaña de estas características...
No me ha dejado una tarea demasiado fácil la buena de Elena, sobre todo después de la paliza que llevamos encima y es que estamos un poco "empanados" con tanto desnivel y tantas subidas y bajadas y tantos kilómetros y tanto de todo. La preparación para una prueba como esta puede ser muy complicada o muy sencilla, depende mucho de cuáles sean los objetivos que te plantees para venir hasta aquí. Si eres de los que te gusta competir a tope e intentar hacerlo lo mejor posible, incluso, ¿porqué no? luchando por un puesto de honor entre los mejores como hoy por ejemplo han hecho los asturianos del equipo Avientu (Santi Obaya y Juan Fuego), que han subido al podio o los veteranos del Buff (Kapi Pedales y Chemari Bustillo) que llevan dos podios en dos etapas. Si te encuadras en ese grupo ya puedes prepararte para entrenar de lo lindo, entrenar en serio y hacer muchos kilómetros por la montaña, intentando ensayar lo más posible las condiciones que te puedes encontrar en etapas alpinas de desniveles muy acentuados, entrenando con el mismo material y, por supuesto, haciéndolo con la que será vuestra pareja en la TAR (básico, hay que prepararse para pasar 24h al día juntos y confiar ciegamente en el otro). Ah, y se me olvidaba, algo importantísimo: mucho trabajo de fuerza, en el gimnasio o en el medio, con cuestas, multisaltos...

Si, por el contrario, como es nuestro caso y el de la gran mayoría de parejas que estamos por aquí, el objetivo principal es terminar, llegar a la meta del último día y además hacerlo disfrutando y no sufriendo en exceso, si es así, aquí vale todo, quiero decir que para esta preparación vale todo: vale montar en bici, salir a andar por el monte, correr, ir al gimnasio... Todo lo que incida en mejorar nuestro estado de forma general y llegar aquí en buena forma física, no demasiado cansado y con ganas de disfrutar en buena compañía. Después, todo irá saliendo poco a poco, también los dolores y los cansancios pero de eso, de cómo evitarlos o recuperarlos de un día para otro, de eso ya os hablaremos en próximos post. De momento aquí seguimos, aguantando el tipo.