Con motivo de la irrupción de nuestro número 23 en los quioscos, y aprovechando que hemos dedicado unas bonitas páginas a la literatura de aventura, os traemos dos entrevistas a dos personajes emblemáticos del "espíritu de la montaña" en nuestro país. Aquí os dejamos la primera, pero estarós atentos que pronto llegará la siguiente.
Mini-entrevista a Ramón Portilla
Además de haber domado un buen puñado de montañas (la más alta de cada continente, entre ellas), Ramón Portilla es un codicioso devorador de literatura, sobre todo si esta trata sobre sus amados universos verticales.
Ramón es autor de Las 7 Cumbres, donde repasa la aventura de convertirse en el primer español que culminó el proyecto.
¿Qué queda por hacer en la literatura de montaña?
Creo que no es fácil escribir buenos libros no solo de montaña sino de todo en general. En el caso de los libros de montaña, muchas veces los alpinistas tenemos buenas historias que contar pero muchos no sabemos escribir. Afortunadamente hay algunos que hacen muy bien las dos cosas...
Pienso que se seguirán escribiendo novelas y literatura de montaña y espero que algunos sean muy buenos.
¿Por qué crees que un género que lo tiene todo, pasión, épica, valores no llega a calar entre el gran público como si lo ha hecho el género náutico, por ejemplo?
Supongo que es porque no hay muchos libros sobre montaña buenos, pero algunos libros de montaña como Tocando el vacio de Joe Simpson, Mal de altura de Jon Krakauer,
O tres tazas de Té (aunque no sea solo montaña) de Greg Mortenson y David Oliver han vendido millones de ejemplares...
¿Qué fue antes para ti, la montaña o su literatura?
Aunque de niño me encantaban los libros de aventuras, primero fue la montaña; pero los libros de montañismo fueron decisivos para dar el paso de la escalada en roca a la alta montaña

¿Recuerdas cual fue el primer libro que te llevaste a una expedición?
Siempre llevo dos o tres libros cuando voy de expedición, intento leer todo lo que se publica de montaña. No recuerdo cual fue el primero pero recuerdo uno apasionante que leí en una de mis primeras expediciones: Samarcanda de Amin Maalouf.
¿Crees cierto el dicho la montaña se sube dos veces, una con el piolet y otra con la pluma?
Yo solo he escrito un libro y siempre he dicho que para mí es mucho más difícil escribir que subir montañas, pero creo que es una suerte que la montaña, el viaje, la aventura... sean una fuente de inspiración para la literatura.