En territorio Dolomita

Hola "oxigenados", hemos logrado acabar la sexta etapa, 40 km entre Saund in Taufers y St Vigil, y hemos entrado ya en " Territorio Dolomita". Todo un subidón llegar a la meta y tener ya tan cerca las formaciones rocosas y los colores de la mítica cordillera italiana. Todavía me parece increíbe. Tal y como os contamos ayer, la quinta etapa fue muy dura, para mí la más bonita en cuanto a terreno y paisajes, pero en la que más he sufrido hasta el momento. Un dolor en el tobillo que ya me acechaba desde el día anterior, se acentuó, y más con las bajadas. Llegué con el tobillo hinchado, y lo peor, muy baja de ánimo, porque ya pensaba que me había "roto"

Elena Moro

Gore-Tex Transalpine Run 2010Hola "oxigenados", hemos logrado acabar la sexta etapa, 40 km entre Saund in Taufers y St Vigil, y hemos entrado ya en " Territorio Dolomita". Todo un subidón llegar a la meta y tener ya tan cerca las formaciones rocosas y los colores de la mítica cordillera italiana.

Todavía me parece increíbe. Tal y como os contamos ayer, la quinta etapa fue muy dura, para mí la más bonita en cuanto a terreno y paisajes, pero en la que más he sufrido hasta el momento. Un dolor en el tobillo que ya me acechaba desde el día anterior, se acentuó, y más con las bajadas. Llegué con el tobillo hinchado, y lo peor, muy baja de ánimo, porque ya pensaba que me había "roto" para la TAR...


Pero el descanso, el hielo, los anti-inflamatorios y sobre todo, las manos y el taping mágico de Lizy, la fisioterapeuta del equipo Gore-Tex, han conseguido que haya llegado a meta hoy, y con una etapa muy "pestosa", como la ha definido nuestro amigo Paulino, porque comenzaba con 20 km de llano, ideales para los corredores rápidos y y de asfalto, pero menos atractiva para los "montañeros".

Hoy Depa ha salido con los de cabeza, a "desfogarse" (es que al pobre le llevo a mi ritmo, mucho más lento), y a hacer los primeros 10 km a un ritmo por debajo de 3'50 el mil... Y eso que quedaban otros 22 kilómetros por delante. Yo alucino. Lo único bueno de estos 20 km llanos por asfalto, como dice Depa, es que te quitas la mitad de la carrera "casi sin darte cuenta" (eso, según él...).

Después, 10 km de subida y otros tantos de bajada, los que más temíamos por mi tobillo, pero en los que nos hemos defendido. Al final, hemos hecho el mejor puesto de todas estas etapas, entrando los 16. En fin... y vuelta al hielo y a la fisio para afrontar el último etapón de la TAR: otro maratón (42,195 km) con dos "pedazo" de subidas a 2.380 m y a 2.194 m. Y si conseguimos esta, ¡la última la hacemos aunque se a gatas!

[flash http://www.youtube.com/watch?v=UKR6Xuf9EQw]
Vídeo de la 5ª etapa de TAR

Reflexiones: según avanza la semana y la TAR, te vas dando cuenta de que este tipo de pruebas dependen de lo que te aguante el cuerpo y sobre todo el ánimo. Cada día te despiertas a las 5 de la madrugada, notas el cansancio acumulado, haces recuento de los dolores, y si encima estás lesionado, la cabeza te dice que te quedes en la cama, que tienes por delante 40 km de sufrimiento más... Como dice Neils, un compañero británico, periodista y corredor: "Yo no me levanto en Londres un día y digo: hoy voy a correr durante 7 horas, y al ´día siguiente: ¡y hoy otra vez!. No, esto no lo haces un día cualquiera, sólo aquí". Lo mismo dice el Kapi Pedales, "estamos en la TAR para vivir algo diferente y afrontar retos de este tipo". Y tienen razón. Estamos aquí. Es un privilegio poder seguir en carrera y que te respeten las lesiones. Todos estos pensamientos se te pasan por la cabeza cada vez que sacas los pies de la cama y los plantas en el suelo, pero unos minutos después estás en la línea de meta. Seguramente el corazón tendrá la culpa, y el sueño de acabar este gran reto. Mañana será otro día...