La atleta paralímpica Gema Hassen-Bey, que pretende ser la primera mujer en silla de ruedas en llegar a la cima del Kilimanjaro, ha dado a conocer al core del equipo de la expedición.
La atleta, reconocida por ser la niña que inauguró el Hospital de Parapléjicos y haber participado en cinco Juegos Paralímpicos, ha estado acompañada por el equipo médico (Josefina Espejo, Ángel Gil, Claudia Gambarrutta), fisioterapeutas (Kiko Santomé, Pilar Bravo) y entrenadores personales (Miguel Ketel y Beatriz Crespo) que la están preparando para este reto. Un equipo excepcional formado por profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos, del Comité Paralímpico Español y de los gimnasios Castellana Sports Club y Físico, que trabajan conjuntamente en esta iniciativa. Un reto que está conectando a especialistas de la salud y especialistas del deporte para que trabajen de manera conjunta.
El equipo ha explicado la preparación física y deportiva que están realizando, cómo ha influido toda una vida en el deporte en la actual condición física de Gema y las aportaciones que este proyecto va a tener para el resto de pacientes con lesión medular. Además, parte de lo que promueve este reto es el deporte para todos, abrir una nueva vía de entrenamiento en los gimnasios para todo tipo de personas, poniendo a un equipo de élite al servicio de todo tipo de usuarios (movilidad reducida, ancianos, embarazadas, etc.).
Por otro lado, el Área de Biomecánica del Hospital de Parapléjicos, está realizando una investigación científica para demostrar cómo se pueden superar los límites después de una lesión medular.

La doctora Josefina Espejo, del Comité Paralímpico, ha comentado que su función es la de ser la médico asistencial y médico deportivo, que el primer motivo por el que se involucró fue por Gema y el segundo porque considera que el deporte da libertad y por lo valores que el deporte aporta a la discapacidad. Ángel Gil, Jefe de sección del Servicio de Rehabilitación y Responsable de la Unidad de Biomecánica del Hospital Nacional de Parapléjicos, declaró que quiere vivir este reto porque siempre ha confiado en las posibilidades de superación de las personas con discapacidad. Además, confía en que un reto de esta naturaleza servirá de estímulo al colectivo de discapacitados y ayudará al resto de la población a entender su situación. La Dra. Claudia Gambarrutta, responsable de la Unidad de Neumología del Hospital Nacional de Parapléjicos, se encarga de lograr una mayor capacidad funcional con la mayor tolerancia a un esfuerzo progresivo y excesivo para personas con integridad neuromuscular, potenciándose en el caso de pacientes como Gema.
Como parte del equipo de fisioterapeutas está Francisco Santomé, responsable del área de fisioterapia del Comité Paralímpico Español, ha afirmado que con Gema se realizarán cuantas acciones sean necesarias para controlar su temperatura, hidratación, recuperación muscular, atajar cualquier problema físico que pueda surgir y evaluar su estado físico. Por otro lado, la fisioterapeuta del Hospital de Parapléjicos de Toledo, Pilar Bravo, comentó que le entusiasma la idea de participar en un proyecto que signifique que las barreras se pueden superar y que los límites se los marca cada uno. Por otra parte, por dar a conocer la importancia de la fisioterapia respiratoria (la gran desconocida) en el deporte.
El equipo de entrenadores personales está formado por Miguel Ketel y Beatriz Crespo. Miguel Ketel confesó que su función dentro del equipo es entrenar a Gema Hassen-Bey tanto dentro como fuera del gimnasio. Fundamentalmente con ejercicios de movimiento articular, elasticidad, fuerza y potencia. Considera que con este reto se están adaptando los gimnasios y suprimiendo las barreras para fomentar la accesibilidad para todos. Beatriz Crespo, doctora en Rendimiento Deportivo, ha comentado que este reto se encuentra muy alineado con su propósito personal y profesional, generar independencia en las personas a través del movimiento. Considera que acompañar a Gema Hassen-Bey es una gran forma de enseñar al mundo lo que el movimiento puede hacer por las personas, independientemente de la condición de partida.
La vida de Gema Hassen-Bey siempre ha estado ligada al Hospital Nacional de Parapléjicos y continuamente se ha mostrado interesada en motivar, ayudar y mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en una situación similar a la suya. Con este nuevo proyecto, Cumbre Bey Kilimanjaro Challenge, pretende igualmente conseguir diferentes avances sociales y tecnológicos para personas con movilidad reducida.
Más información:
comunicacion@diverscity.es
http://diverscity.es